Secciones

10 millones de dólares costará renovación de aeronaves de la Armada

Valparaíso. Comandante en jefe de la Marina dijo que sigue firme intención de reemplazar los antiguos "O-2A".
E-mail Compartir

Debido a la urgencia por cambiar la antigua flota de naves de búsqueda y salvamento (SAR, Search and Rescue), con modelos y tecnología de hace medio siglo, es que la Armada de Chile sigue firme con su proyecto "Piquero", que implicará la renovación de los O-2A "Skymaster".

En septiembre del año 2012, el entonces director general del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), actual comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, había estimado que este año podría realizarse la compra de las aeronaves. Y si bien ayer reconoció que el proceso de adquisición ha sido largo, valoró que "se encuentra ya en la etapa final" y confía que el año 2014 o 2015, las primeras naves ya estén operando en la institución.

"Siempre lo que hay es insuficiente, hay varios proyectos que están en curso, y los más recientes son el proyecto "Piquero", que busca reemplazar unos aviones O-2A, y un proyecto para reemplazar algunos helicópteros que también se han ido quedando vetustos, y eso esperamos que los próximos 2 a 3 años esté completado". Las declaraciones las efectuó al término de la ceremonia conmemorativa de los 165 años de la Directemar, realizada en el Complejo Marítimo de Punta Ángeles, en Valparaíso.

El modelo a reemplazar es el que la Marina utiliza para misiones de enlace, policía marítima y SAR, y que permite una dotación de 2 personas.

presupuesto

Respecto al proyecto "Piquero", el actual director general del Territorio Marítimo, contraalmirante Humberto Ramírez, dijo que "tenemos que renovar siete. No sé aún de qué tipo, ya que son licitaciones públicas que se hacen y vamos a ver qué hay en el mercado y que se ajusten a los presupuestos que tenemos asignados", de US$ 10 millones.

En relación al nuevo aniversario de su repartición, en su discurso el contraalmirante Ramírez se refirió a los diferentes y diversos ámbitos de acción de la Directemar e hizo mención al ámbito de la seguridad marítima, en el cual durante el último año se registraron 1.292 activaciones de casos SAR en nuestras costas. Dichos casos involucraron a 1.540 personas, de las cuales 1.500 fueron rescatadas ilesas, lo que representa una eficiencia de 97%.

Además, mencionó el Proyecto "Lantano", el cual consiste en disponer un adecuado sistema de control de tráfico marítimo de los accesos oceánicos y el área comprendida entre el estrecho de Magallanes y Bahía Nassau, donde se construyeron las Alcaldías de mar de Isla Picton y Paso Tortuoso.

También se refirió a la implementación de los dispositivos de control de tráfico, VTS, logrando concretar las estaciones de Quintero, Mejillones, Punta Delgada, Iquique, Antofagasta y Taltal, las que hoy prestan servicios de gran importancia en aspectos de seguridad de las naves y sus tripulantes.

Greenpeace y pescadores artesanales protestaron contra buque de arrastre

Valparaíso. Capitanía de Puerto informó que no hubo lesionados.
E-mail Compartir

Greenpeace y pescadores artesanales porteños se enfrentaron en la costa de Valparaíso al segundo mayor barco de arrastre del mundo, el Margiris, con pancartas que advertían "Fuera Súper arrastrero".

Los incidentes ocurrieron cerca del mediodía de ayer, y si bien los pescadores lanzaron piedras a la nave, la Capitanía de Puerto de Valparaíso informó que no hubo lesionados ni detenidos.

El "Margiris" es una embarcación de bandera lituana y dueños holandeses que recorre aguas internacionales arrastrando los recursos marinos en las últimas zonas pesqueras que aún quedan. Mide 142,8m de largo y es capaz de procesar más de 275 toneladas de pescado al día. Su capacidad de pesca es catorce veces más que la media de todos los pesqueros que tiene Chile.

"Indignante"

"Resulta indignante que el Estado chileno subsidie estos barcos que arrasan con los recursos marinos, permitiendo su ingreso en aguas territoriales para abastecerse. Los pescadores chilenos han hecho muchos esfuerzos para recuperar el jurel. Permitir la entrada al país de estos depredadores del mar va en contra de cualquier esfuerzo por recuperar los recursos", advirtió Samuel Leiva, coordinador de Campaña de Greenpeace.

Por eso, tres zodiac con activistas de Greenpeace salieron desde Caleta Portales hasta el encuentro del "Margiris", donde desplegaron lienzos y subieron al ancla de la embarcación para exigir su expulsión.

El capitán de Puerto, Antonio Garriga, expuso que la Armada realizó un patrullaje para verificar la acción de protesta y comentó que se trató de un hecho puntual, donde no hubo detenidos ni lesionados que lamentar.