Secciones

Vecinos lideran los profundos cambios que vivirá Recreo

viña del mar. Trabajan en mejorar cinco miradores, iluminación y el estado de las calles. Además, analizan proyectos para antigua piscina y organizaron un ciclo de cine gratuito frente al mar.
E-mail Compartir

Preocupados de ver cómo la delincuencia se estaba apoderando de distintos espacios de uso público, generando el consiguiente temor de la población -en especial de los adultos mayores-, vecinos de Recreo decidieron dejar de lado sus inquietudes y ponerse a trabajar. A un par de meses de aquella acción, hoy empiezan a ver los primeros frutos de su trabajo asociativo, que les permitirá contar con miradores renovados, mayor iluminación en algunas vías, y calles y veredas mejoradas.

Las iniciativas las encabeza la junta de vecinos Villa Moderna, la cual busca materializar una serie de proyectos, en algunos casos con la colaboración directa de universidades locales, las cuales junto con levantar datos y antecedentes de la situación actual, preparan "soluciones" a los problemas planteados. Con dicha información, los vecinos luego se abocarán a la búsqueda de recursos.

trabajo en miradores

Carlos del Fierro, presidente de la Junta de Vecinos Villa Moderna, explicó que "cuando partimos nuestra gestión dentro del barrio, determinamos que hay espacios públicos que están totalmente abandonados, que son la única cara que tiene Recreo para mirar al mar y que hoy son lugares donde no hay un control social, donde se producen asaltos, fuman marihuana, toman alcohol, e incluso hay intentos de violación".

Por eso, lo primero que determinaron era buscar cómo mejorar los cinco miradores que existen en su sector -Toro Herrera, Prat, Condell, Pedro Montt y Covadonga-, de modo de conseguir que retornara la comunidad a dichos espacios de encuentro. Sin embargo, para ello había -primero- que definir cuáles eran sus problemas.

En tal sentido, graficó Del Fierro, los miradores se encuentran "botados, o sea, están mal cuidados, con mugre, hay falta de iluminación, con recovecos que permiten la ocurrencia de asaltos e incluso donde se debe pagar peaje para pasar, como ocurre en el sector de Condell".

Para dar respuesta a las carencias planteadas, prosiguió Del Fierro, la junta de vecinos se asoció con la Universidad Santa María, la cual nombró como coordinador del proyecto "Un Recreo para mirar" al arquitecto Roberto Barría, quien -junto a estudiantes- comenzó a buscar soluciones a los miradores.

Hoy, tras reunirse vecinos y estudiantes en asambleas, "llegamos a la exposición final de los proyectos, el 14 de enero, donde cada grupo de estudiantes expuso sus iniciativas. Los vecinos dimos nuestras opiniones y estamos en condiciones de entrar a la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) a exponer nuestros proyectos".

Lo más probable, dijo el dirigente vecinal, es que las remodelaciones, una vez aprobadas, partan por el mirador Prat, obras que también considerarán una biblioteca virtual o "mediateca", y una oficina para la junta de vecinos.

En este caso, los vecinos postularían a aportes del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) o del área Cultura del municipio, en el entendido que el proyecto -en el caso del mirador Prat solamente- cuestan 60 millones de pesos.

Según indicó el presidente de la organización, el 6 de febrero se reunirán el arquitecto Barría, la Secpla y la junta de vecinos "para darle más forma a este proyecto".

NUEVA ILUMINACIÓN

Junto con lo anterior, los habitantes de ese emblemático sector de la Ciudad Jardín también pretenden lograr mejor iluminación para dicha área.

Con este fin postularon y se adjudicaron un fondo de desarrollo vecinal para realizar un estudio de la luminotecnia del barrio, el cual se encuentra concluido.

Dado que "la calidad de alumbrado del barrio es mala, y como es mala ayuda a la delincuencia", indicó Del Fierro, la idea es que el alumbrado sea tipo LED.

En tanto, en el caso del mejoramiento de pavimentos y veredas -otra de las necesidades de la comunidad-, los residentes, con el apoyo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, dieron vida al proyecto "Un Recreo para caminar", el cual busca generar nuevas vialidades entre Agua Santa (altura San José Poniente) y subida El Sauce.

Al respecto, explicó que ya está adjudicado el diseño de ingeniería de la iniciativa.

planes para la piscina

Para la expiscina de Recreo, el dirigente sostuvo que también buscaron darle un nuevo destino, y aunque cualquier intervención para recuperarla como piscina resulta "una inversión demasiado grande para el municipio", aseguró que "sí se podría recuperar como espacio público".

"Creemos que puede ser un centro de eventos, una multicancha o un anfiteatro. Hay varias ideas que ya están trabajadas", informó, pero advirtió que habría que contar con el respaldo de la Armada.

En cuanto a la serie de adelantos previstos, el concejal Andrés Celis, presidente de la Comisión de Obras del municipio viñamarino, destacó el interés de la comunidad considerando que "este año, por lo menos en el presupuesto municipal, no se nota un plan de obras, sino que las que puede haber son obras que se van a postular al FNDR o que vienen de arrastre del Gobierno Regional".

En este sentido, Celis reconoció que "es una vergüenza", por ejemplo, el estado de algunas calles del barrio, por lo que llamó a los vecinos a "empoderarse" y continuar en la línea de generar proyectos.

Cine frente a la iglesia

En paralelo a las iniciativas que desarrolla la junta de vecinos y que son de mediano plazo, para febrero se organizó un ciclo de cine al aire libre frente a la iglesia de los Padres Capuchinos, el cual busca generar un acercamiento entre la comunidad del sector.

Bajo el nombre de "Cine frente al mar", se exhibirán de forma gratuita cuatro cintas nacionales, todos los jueves de febrero, a contar de las 21.30 horas, a los pies de la iglesia de los Padres Capuchinos. La primera será el jueves 6 "Burócrata González" (1964), luego seguirá el jueves 13 "Río Abajo" (1950), a continuación el jueves 20 "La mano del muertito" (1948) y el jueves 27 "La dama de las camelias" (1947).

El ciclo cuenta con el apoyo de la Cineteca de la Universidad de Viña del Mar (UVM) y de la Cineteca Nacional, así como del municipio viñamarino.

Al respecto, el párroco de la iglesia Capuchinos, Pastor Salvo, valoró la iniciativa y señaló que "estoy de acuerdo, porque es una manera de unir al barrio".

Del mismo modo, Salvo destacó la intención de remodelar el mirador Prat, ubicado a un costado del templo.

"Tenemos toda la topografía del sector para poder trabajar los proyectos, o sea, toda la información de las empresas de servicios que hay"

Carlos del Fierro

Junta de vecinos Villa Moderna

"Estoy de acuerdo (con que se haga un ciclo de cine), porque es una manera de unir al barrio de Recreo"

Pastor Salvo

Párroco

Iglesia Padres Capuchinos