Secciones

Dictan inédito curso sobre lenguaje de señas a funcionarios

viña del mar. Participan instituciones como PDI y Carabineros.

E-mail Compartir

Un novedoso curso que enseña la Legua de Señas a funcionarios municipales, la PDI y Carabineros, visitó alcaldesa Virginia Reginato, capacitación que se realiza en el marco de la Escuela de Seguridad Ciudadana 2014, en conjunto con la Universidad Santo Tomás y que tiene por objetivo fortalecer el resguardo público en la comuna.

En la oportunidad, se dio a conocer la dinámica y desarrollo de esta iniciativa que permitirá generar un lazo de inclusión, entre la comunidad con discapacidad auditiva y el personal que desempeña labores relacionadas con la temática de seguridad.

'Por primera vez la Escuela de Seguridad Ciudadana junto a la Universidad Santo Tomás, están implementando este curso de Lengua de Señas, iniciativa que como municipio debemos impulsar en claro beneficio de las personas con discapacidad auditiva, porque si la comunicación no existe, el silencio muchas veces se convierte en una forma de discriminación, sobre todo al momento de ocurrir una emergencia', afirmó la alcaldesa Virginia Reginato.

El curso se imparte en las dependencias de la UST desarrollado en 10 clases, de dos horas cada una, en el cual participan 30 alumnos y alumnas, divididos en: 10 funcionarios municipales de Seguridad Ciudadana, 10 Carabineros y 5 funcionarios de la PDI.

Escolares conocen exestación de trenes que será restaurada en Quintero

municipalidad quintero

E-mail Compartir

Más de 120 escolares, vecinos y exfuncionarios ferroviarios conocieron por primera vez el interior de la histórica Casa en la Estación de Ferrocarriles Quintero, ad portas de la restauración con que la Municipalidad de Quintero transformará este inmueble y su entorno en sede de las artes, cultura y turismo local y en oficina de la naciente Corporación Municipal de Cultura y Turismo. La inversión inicial bordea los $300 millones y proviene del municipio quinterano ($80 millones), del Consejo de la Cultura y las Artes ($80 millones) y de las empresas Gasmar ($70 millones) y Oxiquim ($60 millones).

Punta Piqueros 'ad portas' de lograr aprobación ambiental

concón. A 15 meses de paralizadas las obras, la Comisión Evaluadora votará este jueves impacto ambiental de la iniciativa.

emv

E-mail Compartir

Luego de ser paralizadas las obras de construcción del hotel Punta Piqueros, que se está emplazando en el borde costero de Concón, las faenas podrían estar próximas a reanudarse, puesto que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitió una recomendación para aprobar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que ingresó la inmobiliaria.

La comisión evaluadora que resolverá el tema se reunirá este jueves y si se inclina por aceptar dicha recomendación, votando a favor del proyecto, ya no existiría impedimento para que la empresa prosiga con la edificación del hotel cinco estrellas en los roqueríos de avenida Borgoño.

La iniciativa recibió una serie de observaciones por parte de los servicios encargados de pronunciarse sobre el EIA, como la seremi de Salud, que hizo notar las falencias en el sistema de evacuación ante eventuales tsunamis, y la seremi de Vivienda y Urbanismo, que cuestionó el número de estacionamientos.

Además, el proyecto fue objeto de varias críticas por parte de organizaciones ciudadanas y personas naturales, quienes también hicieron llegar sus observaciones al SEA, entre otros temas, por la congestión vehicular que prevén para el camino costero entre Viña del Mar y Concón.

Sin embargo, el principal cuestionamiento fue porque se dinamitó el peñón Oreja de Burro y se comenzó la construcción del edificio sin haber ingresado previamente el EIA, estimando irreversible la transformación del paisaje natural y el posible daño al ecosistema.

Por tal motivo, el Comité Pro Defensa del Patrimonio acudió a los tribunales y el 2 de mayo de 2013 la Corte Suprema ordenó ingresar dicho estudio al SEA y paralizar las obras hasta obtener la aprobación ambiental.

El proceso de análisis finalizará esta semana y tras la recomendación del SEA a la Comisión Evaluadora, todo podría resolverse favorablemente para los gestores del proyecto.

Desde la Inmobiliaria Punta Piqueros no quisieron adelantarse a la votación y señalaron que 'debido al actual proceso de calificación ambiental en el que se encuentra el proyecto Hotel Punta Piqueros y por respeto a la independencia de los organismos técnicos y jurídicos que participan en este proceso, como titulares del proyecto optamos por no emitir comentarios o juicios al respecto'.

Roban destiladores que ayudan a la esterilización de material médico

E-mail Compartir

Dos destiladores de agua, utilizados en la esterilización de material clínico, fueron robados desde el Centro de Salud Cardenal Raúl Silva Henríquez, hecho significará una demora en los procedimientos. Patricia Espíndola, directora suplente del centro, explicó que los dispositivos permiten purificar el agua corriente, mediante procesos controlados de vaporización y enfriamiento, para posteriormente realizar el proceso de esterilización del material clínico, que se utiliza en el Centro Silva Henríquez y en el Cecof Santa Teresita. Cada destilador tiene un costo aproximado de 125 mil pesos .