Secciones

Gobierno inicia plan de contingencia para exportaciones

comercio. Autoridades dieron a conocer rutas alternativas.
E-mail Compartir

Respondiendo a las inquietudes de los exportadores y productores del país, incluyendo más de 6.000 en la región, el Gobierno inició ayer gestiones con las partes involucradas en el conflicto que tiene paralizados a los puertos de la costa oeste de Estados Unidos para buscar posibles soluciones.

La Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) anunció que enviará una comunicación a través de los consulados en Los Ángeles y San Francisco, para que sea remitida a los operadores de los puertos, Pacific Maritime Association (PMA), y al sindicato internacional Longshore & Warehouse Union, que agrupa a alrededor de 20.000 trabajadores portuarios. La nota contiene cartas enviadas por Asoex y Fedefruta, y que dan cuenta de la situación actual de la fruta fresca y congelada chilena en estos puertos de California.

A estas acciones se suma el trabajo en terreno que ya iniciaron durante la semana pasada las oficinas comerciales de Chile en Nueva York, Miami, Los Ángeles y Toronto, las cuales han buscado nuevos puntos de ingreso y posibilidades de transporte terrestre para que los envíos nacionales puedan llegar a su destino final. Hasta el momento la carga ha sido redirigida a los puertos de Houston y de Filadelfia, y esta semana podría sumarse el puerto de Miami.

En tanto, el presidente de Asoex, Ronald Bown, manifestó que a la fecha existen cerca de 2,5 millones de cajas de fruta chilena esperando poder recalar en los buques correspondientes, la que agregó, debe ser descargada en forma oportuna para no perder precio en la venta.

Indap supervisa obras de riego en Putaendo y Catemu para paliar efectos de la sequía en la zona

san felipe. Millonaria inversión busca mejorar la eficiencia de algunas zonas

E-mail Compartir

Ver en terreno el avance de las obras de riego, que por estos días el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) ejecuta en las comunas de Catemu y Putaendo, fue el principal objetivo de la visita de las autoridades encabezadas por el gobernador Eduardo León, junto al seremi de Agricultura, Ricardo Astorga y el director regional de Indap, Helmuth Hinrichsen.

Se trata de tres proyectos financiados con recursos del Programa de Emergencia de INDAP que corresponden al revestimiento del canal Vega Los Molinos, en la comuna de Catemu y de los canales El Desagüe y Rinconada Grande de Putaendo, obras que tienen como objetivo principal proteger la conducción del agua evitando pérdidas por infiltración y mejorar la dotación de agua disponible, viéndose reflejado en un incremento en la producción de duraznos, nogales y forraje.

MILLONARIA INVERSIÓN

Al respecto, Helmuth Hinrichsen, dijo que "es fundamental el trabajo articulado que estamos realizando con nuestras autoridades locales y regionales".

Precisó que Indap dispuso el 2014 alrededor de tres mil millones de pesos adicionales: $ 1.600 millones que puso el Gobierno Interior y $ 1.350 millones que aportó el Gobierno Regional.

"Eso nos permite estar llevando a cabo alrededor de 39 obras en la región, concentradas en distintas provincias. Aquí son alrededor de 11 obras y hoy estamos en terreno visitando el avance de estos proyectos".

Por su parte, Marta Silva, representante de los regantes del canal Rinconada Grande expresó que "esto un alivio en este tiempo de sequía que estamos viviendo, porque para nosotros pavimentar mil metros más de canal nos da cierta seguridad en la conducción del agua. Nosotros aún tenemos canales de tierra donde la infiltración es tremenda, entonces llegar con el agua al agricultor que está más lejos antes demoraba tres horas en llegar y ahora se va a demorar una hora".

Vecinos denuncian nuevos casos de clonación de tarjetas

viña del mar. Mujer afirma que desde el 10 de febrero han realizado cuatro giros en su cuenta. PDI asegura los casos en estas fechas aumentan en un 100%.

E-mail Compartir

Para la Región, febrero es sinónimo de turismo. En este mes, sectores como Reñaca, Viña del Mar y la Ciudad Puerto se transforman en el destino frecuente para quienes eligen la Quinta Región para pasar sus vacaciones. Sin embargo, también se convierte en el destino preferido para los clonadores de tarjetas.

"El sábado me di cuenta que habían realizado un giro en mi cuenta por 200 mil pesos", cuenta Paula Flores, quien en las últimas semanas fue una víctima más de estos delincuentes.

"Lo peor fue enterarme que este no había sido el primero, sino que el cuarto (giro)", reconoce con procupación. Flores detalla que "desde el 10 de febrero (los antisociales) han realizado giros con mi cuenta; tres giros por 200 mil y uno por 180 mil pesos".

Aseguró que su padre y su madre también fueron afectados por una clonación en sus tarjetas. "A ellos les hicieron dos giros por 200 mil pesos cada uno", precisó. "Todos fueron realizados en la misma semana y lo más seguro es que haya sido en el mismo lugar; vivimos acá y frecuentamos los mismos cajeros", explicó.

Flores dijo que la semana pasada realizó giros en el servicentro Copec, ubicado en Bosque de Montemar; en el supermercado Líder y en el Jumbo del mismo sector.

"Uno de ellos debe estar intervenido", comentó de forma categórica.

historia repetida

Estos no son los primeros casos del verano. En enero, la PDI inició una investigación debido a varias denuncias por clonación de tarjetas.

Las pesquisas revelaron la presunta participación de dos sujetos de nacionalidad búlgara, en la instalación de dispositivos de clonación en un cajero de Reñaca, quienes fueron formalizados por el delito. A ello se suman las más de 50 denuncias que llegaron los primeros días de febrero a la Policía de Investigaciones de Quillota.

El jefe de la Brigada de Cibercrimen de Valparaíso, comisario Charlie Vignes, indicó que en estas fechas aumentan en casi un 100% estos hechos. "Hemos realizado algunos monitoreos y hemos constatado que han instalado dispositivos en cajeros", dijo.

El jefe de la Brigada de Cibercrimen de Valparaíso, comisario Charlie Vignes, aseguró que hasta el momento "cuatro denuncias" han llegado "de manera formal" hasta los cuarteles de la PDI en los últimos tres días. "Todas ellas han sido por giros de dineros en cuentas corrientes de personas, que corresponderían a una posible clonación en sus tarjetas". Asimismo, sostuvo que hasta el momento "no ha existido una orden" desde el Ministerio Público para que se investiguen los delitos que se han denunciado.

Rodrigo Navarrete N.

4

giros ha sufrido Paula Flores desde el 10 de febrero. Tres por $200 mil y uno por $180 mi.