Secciones

José Egido: "Esperamos respuestas concretas y sólidas"

REUNIÓN. Pdte. regional de los camioneros dijo que fecha límite es el 31 de octubre.
E-mail Compartir

No del todo convencidos salieron ayer del Palacio de La Moneda los máximos dirigentes de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), esto debido al tenor de sus respuestas al ser consultados por la reunión que sostuvieron por más de una hora con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y el subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy, cita a la cual asistió también el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones de la Quinta Región y secretario general de la CNTC, José Egido.

Cabe recordar que la cita es la primera entre el Gobierno y los transportistas tras la protesta del gremio llevada a cabo el 27 de agosto, cuando finalmente ingresaron a la capital con trece camiones quemados en la Región de La Araucanía.

Plazo

Y si bien los dirigentes valoraron la disposición de la autoridad, fijaron un plazo para el cumplimiento de sus demandas. "Pusimos un plazo, que obviamente puede tener un más o menos, el 31 de octubre; sin embargo, esperamos que las diligencias se agilicen antes, especialmente por la buena disposición que encontramos de las dos policías", aseveró Egido en su comparecencia ante los medios.

En este sentido, destacó el acercamiento que hubo entre las partes, subrayando "la buena disposición de la autoridad en cuanto a trabajar". No obstante ello, aclaró que "nuestras expectativas eran un poco mayores, pero esperamos realmente que lo que se está planificando se lleve a cabo y se apure la agenda corta para que podamos ir minimizando el tema de la delincuencia y no tan solo enfocado en nuestro sector, sino en un clamor nacional respecto al tema de la delincuencia".

Consultado sobre si hicieron ver su molestia con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, Egido respondió que ese tema "no fue motivo de esta reunión. Esperamos que de aquí en adelante el tema cambie y podamos tener respuestas concretas y sólidas respecto de nuestras posiciones".

Propuesta

En tanto, el presidente de la CNTC, Sergio Pérez, manifestó que van a generar una nueva propuesta con sus abogados y asesores para aportar al proyecto de ley que el Ejecutivo va a enviar al Congreso para "controlar el estado de la delincuencia, robos permanentes, asaltos y el terrorismo en La Araucanía".

En este contexto, aseguró que "estamos muy esperanzados, muy ilusionados, nos vamos conformes con esta primera reunión, se ha dado importancia al valor del compromiso y antes del día 15 de octubre el señor ministro nos convocará a una reunión más definitiva y con cosas concretas, estamos conformes".

Pasos que se deben dar

José Egido no ocultó cierto descontento por la posición del Ejecutivo en esta primera reunión, aseverando que "esperábamos quizás una actitud más rápida, más efectiva; sin embargo, hay algunos pasos que hay que ir dando, que obviamente que van demorando la tramitación de algunos termas que se entregaron en la carta a la Presidenta".

Casos de meningitis alcanzan un 40% de mortalidad en región

SALUD. A la fecha se han registrado seis muertes producto de la bacteria.
E-mail Compartir

Un 40% de mortalidad registran durante el presente año los casos de meningitis confirmados en la región. A la fecha, la Seremi de Salud dio cuenta de 15 contagiados, de los cuales 6 personas han fallecido producto de las graves consecuencias que genera la bacteria.

Según detalló la Seremi de Salud, actualmente existen dos casos de sospecha de enfermedad meningocócica en la región, cuyos pacientes están siendo tratados en los respectivos centros de salud, de acuerdo a los protocolos establecidos.

La autoridad señaló que "tenemos en la región dos casos sospechosos, uno de Los Andes y otro de Valparaíso, ambos se encuentran sin riesgo vital. Estamos a la espera que el Instituto de Salud Pública (ISP) nos entregue los resultados para confirmar o descartar la enfermedad".

María Graciela Astudillo agregó que "se ha hecho el tratamiento a todos los contactos, siguiendo el protocolo del Ministerio de Salud y decir que esto no corresponde en ningún caso a un brote son casos aislados. Lo importante es que se están tomando todas las medidas necesarias".

De los 15 casos de enfermedad meningocócica confirmados por el ISP en la Región de Valparaíso, 7 de ellos corresponden al serotipo W 135, 6 tipo B, 1 tipo C y 1 caso tipo Z.

Cabe consignar que la cepa tipo B no tiene vacuna y solo se realiza un tratamiento paliativo de acuerdo a los síntomas de la bacteria que ataca la mucosa nasofaringeo, mientras que la W 135 es la más agresiva.

Durante el año pasado se registraron 20 casos de meningitis, que arrojaron un total de 6 fallecidos.

"Tenemos en la región dos casos sospechosos, uno de Los Andes y otro de Valparaíso. Ambos se encuentran sin riesgo vital"

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud

Fragata portuguesa alerta a las autoridades por cierre de playas

REGIÓN. Autoridad de Salud mantiene la restricción y actividades recreativas en playa de Papudo, mientras que la Armada monitorea balnearios del litoral.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La autoridad de salud hizo un llamado a la población a extremar los cuidados ante los avistamientos de la temida fragata portuguesa o falsa medusa en las costas de la región. La aparición de numerosos ejemplares de este organismo en la playa de Papudo y también en Caleta Portales encendió las alarmas, motivo por el cual la Seremi de Salud decretó el cierre de manera preventiva del balneario del norte de la región.

Al mismo tiempo se levantaron las muestras para ser analizadas, mientras que personal de la Armada realiza patrullajes por el borde costero a objeto de verificar nuevos avistamientos.

Durante un encuentro con la prensa, la Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, enfatizó que el contacto con este organismo puede producir problemas dermatológicos leves, con alergias, a lo que se suma mucho dolor, sin embargo, "lo más importante son aquellos casos graves, que son los menos, que puedan producir un shock neurológico".

Astudillo recalcó que, debido al avistamiento dos días seguidos de la fragata portuguesa en Papudo, se decretó la prohibición de baño y de actividades recreativas y deportivas de la playa grande de Papudo, luego que la Capitanía de Puerto de Quintero confirmara la presencia de varios ejemplares de esta medusa del tipo Physaliasp, también conocida como carabela portuguesa.

"Estamos en coordinación con la Armada, ya que ellos realizan la vigilancia y fiscalización en el territorio marítimo para poder evitar y dar las alertas en el caso que exista la presencia nuevamente", explicó la autoridad.

Cada vez que exista prohibición de baño en algún balneario, se izará una bandera amarilla con la correspondiente indicación a los visitantes.

El llamado es principalmente a los padres, para extremar los cuidados con niños ya que "al entrar en contacto con esta falsa medusa puede tener desde una alergia leve a un denso dolor, pero también pueden haber problemas más severos que pueden provocar incluso la muerte", afirmó la seremi Astudillo.

Debido a las proximidades de Fiestas Patrias, se continuará el monitoreo en todas las playas de la región a objeto de adoptar las medidas preventivas correspondientes y hacer efectivo el cierre en caso de ser necesario.

Evitar contacto con los tentáculos

La seremi Astudillo reiteró que, debido a la toxicidad de los tentáculos de la fragata portuguesa, es importante evitar todo tipo de contacto. Ejemplares varados sobre la playa pueden producir sintomatología al ser pisados o tocados con las manos. Los tentáculos destruidos, encontrados en la orilla de la playa constituyen un peligro, ya que son capaces de envenenar por varias semanas. En caso de contacto lavar la zona con suero fisiológico y aplicar compresas frías; utilizar agua de mar, evitando agua dulce, ya que facilita la absorción de la toxina.