Secciones

"Por 25 años los políticos se vienen repartiendo los cargos en Valpo"

ELECCIONES. El popular músico habla de su irrupción en la política. Asegura que no le teme a las primarias y que a la Presidenta "la dejaron botada" tras su baja de popularidad.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Gran revuelo político causó la noticia que Leopoldo Méndez Alcayaga (40 años), más conocido como DJ Méndez, había inscrito ante la dirección nacional del PPD su precandidatura a la alcaldía de Valparaíso. El cantante, nacido en el cerro Barón y criado en un barrio de inmigrantes en Estocolmo, la capital sueca, venía sigilosamente dándole vuelta a la idea de postular al sillón alcaldicio de su querido Puerto. En pleno proceso de elaboración de su programa y dispuesto a enfrentar unas elecciones primarias dentro de la Nueva Mayoría, Méndez afirma que sus intenciones son "serias", para lo cual está trabajando con un equipo de asesores y connotados porteños que buscan romper con la hegemonía de los partidos que, tras el retorno a la democracia, se han alternado en la administración del municipio.

Con la idea de separar su carrera artística de su abrupta irrupción en la arena política, Méndez contestó vía mail un cuestionario elaborado por este Diario, donde esbozó sus primeras ideas sobre su visión de las autoridades locales, del precario estado en que se encuentra la ciudad y sus postulados para llegar a convertirse en el nuevo alcalde de la ciudad, la misma que lleva una calle con su nombre.

El músico subrayó que su proyecto es mucho más serio de lo que algunos piensan y se está preparando para enfrentar de la mejor forma a los medios, a sus eventuales rivales en las futuras elecciones municipales y al descrédito que actualmente afecta a los políticos por parte de la ciudadanía.

- ¿Qué te motivó a lanzar esta candidatura a la alcaldía por Valparaíso?, ¿cómo surgió la idea de postular a un cargo de elección popular?

- Hoy me encuentro en un periodo de reflexión en torno a una candidatura que me ha dado vuelta a partir de mis años de viaje y recorrido por el mundo, desde calles y escenarios de las principales ciudades del planeta, donde nunca pude dejar de comparar o imaginar las calles de mi Puerto; y sin embargo al regresar veía cómo el deterioro económico, laboral y patrimonial de nuestro Valpo han hecho que nuestro Puerto hoy sea como una vieja reina venida en miseria y que aún vive de un pasado glorioso que ya se fue. Te digo que, desde que llegué a Chile, el 2011, vengo con esa idea en la cabeza, veremos cómo se dan las cosas.

- ¿Cuál ha sido tu relación con la política hasta ahora?

- Hasta hora no tengo ninguna relación activa, aparte de la campaña del 2013.

- ¿Cuál es tu opinión respecto al trabajo realizado por el alcalde Jorge Castro en la ciudad y que busca ser reelecto para un tercer periodo?

- Creo que el solo hecho de partir con esta reflexión que estoy viviendo para una candidatura a alcalde, habla por sí solo de mi opinión de la gestión actual. La gente tiene una opinión clara, prefiero no hablar de Castro.

- ¿Cuál es tu relación con el PPD, con quienes inscribiste tu precandidatura, y tu identificación con la Nueva Mayoría?

- Creo que la Nueva Mayoría es, hasta ahora, el bloque político que permite una participación diversa para los candidatos independientes como yo. Porque eso tiene que quedar claro, voy como independiente. Nadie me ha ido a buscar del PPD para ser candidato, yo fui a golpear la puerta para informarme cómo se hace esto de ser candidato independiente. Me contacté con un amigo, y luego eso derivó en otras personas, cumplí con una formalidad, pero aún estoy en una etapa de conversaciones con distintas personas del Puerto, tengo muchas reuniones que hacer antes de expresar formalmente que soy candidato. Sí estoy claro que no quiero competir por un conglomerado político que me designe a dedo o al que deba rendir honores para ganar el cupo, por lo que reconozco y valido la realización de las primarias, donde seamos elegidos por votación.

- Tú trabajaste para la campaña de Michelle Bachelet, escribiste un jingle para su candidatura. ¿Cuál es tu visión sobre su desempeño en este segundo mandato y tú visión sobre la fuerte baja en su popularidad?

- Trabajé para esa campaña y no me arrepiento. Uno debe apechugar con sus decisiones, más aún en política, y lo digo a propósito de muchos que en su momento se colgaron de la Presidenta y hoy, ante su baja popularidad, la dejan botada. Creo que Bachelet se encontró con un Chile muy distinto al del 2006.

- ¿Estás dispuesto a enfrentar elecciones primarias dentro de la Nueva Mayoría?, ¿a quién ves como el rival a vencer dentro del conglomerado oficialista?

-Si finalmente tomo el desafío, a competir nomás, que venga el que sea y que gane el mejor. La gente es la que definirá y la gente ya no es quedada como antes. Hoy ni un bingo, ni una canasta familiar, ni una amenaza de despido podrán determinar el voto de Valpo. Hoy la gente es más viva y sabe perfectamente quiénes son los que han tenido a Valpo en el suelo.

-¿Estás consciente de que la política actual está desprestigiada y que esta nueva faceta puede afectar tu carrera artística?

-Está desprestigiada por los que están dentro, na' que ver yo en ese tema. Mi carrera es aparte, acá soy Leopoldo Méndez. El DJ Méndez está dedicado a componer música y realizar conciertos. La gente no es tonta, sabe quiénes se portan mal en la política. Mira, el mejor invento se llama democracia y la democracia se genera desde la política participativa. No hay de otra, a menos que quieras un regreso a la dictadura o instalar un régimen talibán. Que hoy la política esté con mala nota es por culpa de los malos políticos, no de la política. Y en eso hay que ser tajante. Además, en este país la política está desvalorizada, pues en los colegios no se enseña educación cívica. Y sabes qué, esto es para los valientes y yo soy uno. Por algo llego a esto, no por necesidad de lucas o de pantalla.

- ¿Cuál es la canción que identifica tu campaña o estás trabajando en algo nuevo?

- Bueno, si decido ser candidato, claro que tendremos jingle, será bonito, güeno.

- ¿Con quiénes te estás asesorando para enfrentar a posibles contendores que llevan años en la política?

- Hay un grupo de porteños que va creciendo, todos los días llegan nuevas personas. Muchos profesionales que vienen de todos los lados. A nadie se le cerrará la puerta. Estoy feliz con la buena onda que me tiran en la calle. El martes pasado hice el recorrido por algunas calles y ni te digo, la cagó, hermoso, emocionante. Estoy claro de que llegarán hartos a ayudar, bienvenidos. Algunos creen que es broma y los entiendo.

- ¿Cuál es el mensaje que el candidato Leopoldo Méndez envía a sus electores porteños?

- Esta ciudad le ha dado el voto mayoritario a un grupo de políticos que desde hace 25 años se viene repartiendo cargos en la ciudad. Y vean lo que han hecho. Se han perdido la oportunidad de convertir a Valpo en la capital turística, cultural y portuaria de todo un continente. Esto pasa porque les falta mundo, pasan encerrados en sus negocios chicos. Yo ofrezco esa mirada de mundo, convertir esta ciudad en una de exportación. Y sobre el resto, la principal tarea de un alcalde es mantener bien el aseo y ornato, velar por la seguridad y desarrollo de la comuna, y créanme que me siento capaz de hacer aquello a la perfección.

"El deterioro económico, laboral y patrimonial de nuestro Valpo han hecho que nuestro Puerto hoy sea como una vieja reina venida en miseria y que aún vive de un pasado glorioso que ya se fue" "Hoy ni un bingo, ni una canasta familiar, ni una amenaza de despido podrán determinar el voto de Valpo. Hoy la gente es más viva y sabe perfectamente quiénes son los que han tenido a Valpo en el suelo"

Entrevista. DJ Méndez, precandidato a la alcaldía porteña: