Secciones

Minvu desestima críticas de vecinos de Cochoa a proyecto inmobiliario

VIÑA DEL MAR. Comunidad cuestiona permiso de Obras e insistirá en el reclamo ante la Alcaldía.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) desestimó una denuncia realizada por vecinos de Cochoa a un proyecto habitacional de dos torres de 10 pisos, quienes consideraban que la iniciativa vulneraba la Ley de Urbanismo y Construcciones y el Plan Regulador Comunal de Viña del Mar.

La denuncia fue interpuesta a fines de diciembre por Francisco Contreras, residente del sector, quien junto a un grupo de vecinos del balneario argumentó que "se busca construir un proyecto de lujo de 10 pisos en un sector que sólo está autorizado para cuatro, y seis de los pisos serán 'subterráneos', aunque la normativa no contempla eso. Eso es porque se están amparando en una normativa que no corresponde, que es la que fue diseñada para viviendas económicas. Están vulnerando la ley o al filo de esta, la constructora lo está haciendo y la Dirección de Obras lo está autorizando".De acuerdo a Mauricio Román, también vecino de Cochoa, "la zona se ha visto saturada por la construcción de gigantescas torres de departamentos, una al lado de otra, que liquidaron para siempre este sector, que por su calidad escénica debió preservarse en beneficio de la ciudad".

Detalló que "el proyecto elude cumplir con las exigencias del instrumento de planificación territorial. En este sector de la ciudad éste permite construir sólo en la mitad del terreno, y la superficie total edificada no puede superar a la del terreno donde se emplaza; sin embargo, ambos requisitos son vulnerados".

Román agregó que "se trata de una norma de excepción, que permite sobrepasar los máximos permitidos por los Planes Reguladores Comunales, desvirtuando la planificación urbana comunal, lo que lleva a intensificar los conflictos que ocasionan la edificación en altura y la pérdida de áreas verdes. Esta norma no está siendo utilizada conforme a su propósito original que era favorecer a pequeños propietarios".

Calle angosta

Además, mencionó que los dos edificios, que contemplan un total de 118 departamentos, "tendrán su único acceso vehicular por una larguísima calle sin salida, de 300 metros de longitud, infringiéndose el artículo 2.3.1 de la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones) que señala que para una calle sin salida, la mayor distancia desde el acceso de un predio y la vía vehicular continua más cercana será de 100 metros. Esta larga calle es utilizada como estacionamiento por vecinos de varios edificios, lo que representa un serio peligro en caso de incendio o catástrofe".

Como la Dirección de Obras es una de las cuestionadas, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) respondió la semana pasada a la denuncia y fue claro en su postura: "Una vez recibido el informe que solicitamos a la Dirección de Obras Municipales, respecto del reclamo asociado a un proyecto en el sector de Cochoa, esta Seremi, con los antecedentes tenidos a la vista, emitió la respuesta al interesado al inicio de la presente semana, consignando el análisis en detalle de cada uno de los puntos objetados y arribando, en el marco de nuestras competencias, a la conclusión de que el permiso ha sido otorgado de conformidad a las disposiciones que contempla en marco legal y reglamentario vigente".

Tras la respuesta de Minvu, los vecinos dijeron que van a seguir contra el proyecto y que se reunirán esta semana para ver si presentarán un reclamo ante el Municipio de Viña del Mar o ante otras instancias superiores.

Empresa: "Acusaciones no corresponden"

Ignacio Santa María, gerente de la Inmobiliaria Santa Isabel, a cargo del proyecto, dijo al respecto que "el proyecto se está estudiando de acuerdo a la normativa vigente, ya que de otra forma no se podría presentar ni aprobar en la Dirección De Obras Municipales. Por lo tanto, las acusaciones no corresponden". Además, al ser consultado sobre cuándo esperan iniciar las obras en el terreno, afirmó que "nuestra idea es iniciar obras dentro del año 2016".

"Es una norma de excepción, que permite sobrepasar los máximos permitidos por los Planes Reguladores. (...) No está siendo utilizada en su propósito original de favorecer a pequeños propietarios"

Mauricio Román, Vecino

2 torres de 10 pisos cada una es el proyecto que los vecinos de Cochoa están reclamando.

118 departamentos contempla el proyecto habitacional de la Inmobiliaria Santa Isabel.

"La vigilancia policial es insuficiente no sólo en Viña, sino que en todas partes"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, tuvo un rol protagónico el pasado lunes cuando uno de los choferes del municipio logró detener a una mujer que junto a otros sujetos intentó sustraer especies desde un auto argentino estacionado a un costado del municipio. La jefa comunal llegaba en ese momento de almorzar y se encontró con una escena de gritos y forcejeos, por lo que rápidamente se dio cuenta de lo que ocurría: transeúntes y funcionarios públicos que estaban en el lugar intentaban aprehender a la antisocial. Ella, sin dudarlo mucho, también intervino.

"Es lamentable lo que sucede cuando te preparas para que la ciudad esté lo más segura posible... que venga gente para robar, especialmente en este caso que eran unos argentinos las víctimas, aunque da lo mismo quién sea. Además, cuando los detuvieron y enfrentaron unos funcionarios municipales fueron atacados de una forma terrible. Hoy (ayer) presentamos una querella contra quienes resulten responsables del intento de robo y además por las lesiones que sufrieron mis funcionarios".

- En pleno centro de Viña ocurre esto. ¿Qué le parece?

- Bueno, yo lo siento. Y no sólo en pleno centro, a mí me preocupa en todas partes. Hoy día la delincuencia está desatada y no podemos seguir en estas condiciones porque las personas tienen derecho a vivir tranquilas, a trabajar tranquilas y, por supuesto, a andar por las calles como corresponde.

- ¿Qué opina de la seguridad y vigilancia policial en el centro, en cuanto a los patrullajes de ambas policías?

- Yo creo que nosotros hacemos todo lo posible, trabajamos mucho con Carabineros, con la Policía de Investigaciones, con Seguridad Ciudadana, pero de verdad en esta época parece que además importamos delincuentes.

- ¿Cree que es insuficiente esta vigilancia?

- Bueno, hoy día no sólo en Viña, es insuficiente en todas partes. Es insuficiente que las personas que se detienen, a los 10 minutos estén en libertad. Esta delincuente era de Lo Espejo y viene a "veranear" acá.

- Viña recibe turistas, pero también delincuentes. ¿Qué le parece?

- Lamentable.

Situación de detenida y heridos

La mujer detenida este lunes pasó a control de detención pasado el mediodía de ayer. En tanto, la alcaldesa detalló el estado de los funcionarios heridos ayer: "Hay un funcionario que tiene un problema en la rodilla y está con licencia; el otro fue afectado y está incluso con un cuchillo, por lo que tiene una mano con hinchazón, y el otro funcionario también tiene diversos golpes".

"Es insuficiente que las personas que se detienen, a los 10 minutos estén en libertad. Esta delincuente era de Lo Espejo y viene a 'veranear' acá"