Secciones

Megaestafa en Viña suma 68 víctimas y llega a $ 3 mil millones

JUDICIAL. La Fiscalía confirmó que indaga al entorno del imputado Pablo Gardella por posible asociación ilícita.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Todos confiamos". Así de clara fue una de las víctimas de Pablo Andrés Gardella Arredondo (34 años), hombre que desde el 7 de abril de este año se encuentra en prisión preventiva por ser imputado por el Ministerio Público como autor de una estafa piramidal ocurrida en la ciudad de Viña Mar, lugar donde ofrecía a sus víctimas una ganancia de inversión que podía llegar hasta el 50% de rentabilidad.

En la primera formalización realizada este año, la Fiscalía asignó a Gardella la autoría del delito de estafa reiterada en 31 casos, cifra que aumentó ayer en 37 nuevas víctimas, de acuerdo a los antecedentes entregados por el Ministerio Público. En total, el imputado habría estafado a 68 personas por un monto que alcanza los $ 3 mil millones.

"Somos profesores jubilados y confiamos en la posibilidad de buscar un rédito de nuestros recursos. Acá había un sistema que era bastante artesanal, que fue el error nuestro. Simplemente iba casa por casa y gente prestigiosa lo acompañaba. Él no tenía grandes oficinas ni nada, pero estaba avalado por un tema muy importante, él era obispo de la iglesia Mormona", afirmó una de las víctimas, Juan José Rodríguez.

Esta condición generó empatía y confianza en las víctimas, quienes al igual que Rodríguez, su esposa, un amigo argentino y un comerciante vinculado a los negocios en Viña del Mar, hicieron cuantiosas inversiones de dinero que ahora esperan, en parte, recuperar.

Al igual que Rodríguez, Claudia Garrido también fue víctima de Gardella y confirmó la forma que tenía el hombre para captar potenciales clientes. "Caí por una red de contacto entre familiares y amistades, eso básicamente. Lamentablemente, eso es lo que complica más, el nivel de confianza que podía generar", precisó Garrido.

Reformalización

Los antecedentes entregados por las víctimas luego de la reformalización de Gardella realizada ayer en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar, fueron ratificados por el fiscal Pablo Bravo, quien argumentó que "funcionaba muy rudimentariamente, él ofrecía persona a persona -ya que no tenía ni siquiera oficina- un determinado retorno por la inversión de sus dineros, lo cual no era efectivo".

Las rentabilidades, confirmó el persecutor, variaban según los contratos. "Hay víctimas a las que les ofrecía del 1% al 5% y a otras víctimas les ofrecía hasta el 50% de retorno en 6 meses", dijo Bravo.

La alta posibilidad de rentabilidad generó que incluso algunas personas entregaran su patrimonio para alcanzar mayor inversión. La mayor cantidad de dinero entregada a Gardella fue de $ 150 millones.

Hay ciertas víctimas que declaran haber empeñado sus ahorros o patrimonio personal o inversiones que tenían en otras materias, para entregárselas al imputado.

El fiscal aclaró que la reformalización de Gardella sólo fue por el delito de estafa reiterada, puesto que la Fiscalía indaga aún los ilícitos de utilización de fondos bancarios y lavado de activos, que serían claves para conocer qué pasó con el dinero defraudado.

Del caso, el abogado defensor de Gardella, Sebastián Cáceres, quien asumió la causa desde mayo, afirmó que "estamos en una etapa en que todavía la Fiscalía está recopilando antecedentes, por lo tanto estamos evaluando las alternativas de estrategias de defensa".

Y respecto a cómo operaba Gardella, aclaró que "lo que arroja la investigación es básicamente que él actuaba al amparo de una empresa que tenía otros socios, que es la empresa Alto Patrimonio, que es una sociedad por acción. Tiene domicilio en Santiago y entiendo que hay una investigación en Santiago. Él es socio de esta empresa y esta empresa realizaba servicios financieros. Actuaba como intermediario, La empresa es la que realizaba servicios de asesorías".

"Al igual que la mayoría de las personas, caí por una red de contacto entre familiares, amistades. Complica el nivel de confianza que podía generar"

Claudia Garrido, Víctima"

"Él era obispo de la iglesia Mormona, (pensamos) que el obispo de una iglesia del prestigio de los mormones es poco probable que ande con engaños de este tipo"

Juan José Rodríguez, Víctima"

Posible asociación ilícita en el caso

El fiscal Pablo Bravo afirmó que en el caso aún faltan formalizaciones, porque hay antecedentes de que el imputado no operaba solo. Puede existir -dijo el persecutor- la configuración de una asociación ilícita, materia que será probada en la próxima formalización. "Hay familiares del imputado que lo ayudaban, la asociación ilícita puede ser posible, pero para eso se requieren otros elementos, primeramente formalización y después se verá si existe tal", confirmó Bravo. En el caso además se descartó una vinculación a la estafa de AC Inversions, que habría postulado el imputado en una declaración.

Viñamarina pide justicia por corte que recibió en su rostro

POLICIAL. Trataron de robarle un celular y quedó marcada de por vida.
E-mail Compartir

Un complejo escenario vive actualmente Camila, de 20 años, quien el viernes pasado fue víctima de un robo frustrado en plena calle Valparaíso, en el centro de Viña del Mar. Esto porque, al darse cuenta que iban a sacarle su celular del bolsillo de un polerón, la joven miró al delincuente, una mujer, y está sin estimar reparo le marcó la cara con un corte que recorre toda su mejilla. Por el hecho, Camila pide justicia.

Tras recibir el corte, la víctima fue al hospital Gustavo Fricke de la Ciudad Jardín donde recibió más de 30 puntos por una herida de profundidad. La próxima atención para ver cómo quedará su rostro será este sábado.

"Yo iba cruzando donde está el Santa Isabel desde la plaza Sucre, iba a sacar algo de una bolsa que andaba trayendo y siento que me meten la mano en el bolsillo y me querían robar. Al sentir eso doy el empujón, miro a la persona, me doy cuenta que es una mujer y ella me dio el corte en la cara. Primero sentí que era un rasguño pero después me di cuenta que tenía mucha sangre", relató Camila, quien llegó la jornada de ayer a la Fiscalía para pedir protección.

Y agregó que "pedí papel en un local para limpiar mi cara, tomé un taxi y camino al hospital me encontré con mi papá, con él fui a verme y luego fuimos a poner la denuncia, me dijeron que investigarían y aún espero información, estamos viendo los trámites, nos dijeron que llamarían pero aún no sabemos nada".

Carabineros

Del caso el jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, comandante Patricio Reyes, dijo que "efectivamente se interpuso la denuncia, fue un robo frustrado, la denuncia dice que no le sustrajeron especies. Casos como estos no se conocían en el sector".

Respecto a los delitos en la calle Valparaíso, el oficial afirmó que "el robo de celulares y hurtos ha disminuido considerablemente en el último tiempo por el despliegue operativo que hay en el sector. Este caso se considera aislado y lamentable de hecho pero nosotros afirmamos que mantenemos los patrullajes en el sector, todos los días se están realizando los procedimientos correspondientes y hay cámaras de seguridad para monitorear".

puntos fueron los que realizaron en el hospital Gustavo Fricke para saturar la herida. 30

horas del viernes es la hora aproximada, según recuerda Camila, cuando fue embestida por la mujer. 18:00