Secciones

El Ejecutivo se reunirá con senadores del PS para restablecer comunicación

CRISIS. Parlamentarios socialistas acusaron que La Moneda no los oye.
E-mail Compartir

Los senadores del Partido Socialista (PS) y el Gobierno se reunirán hoy en La Moneda para intentar dejar atrás la polémica que los distanció durante la semana pasada.

Esto luego de que el senador Carlos Montes, renunciara a su cargo de jefe de bancada, acusando que no son escuchados por el Ejecutivo que, según reclamó, prefiere negociar con la derecha.

El encuentro fue convocado por la ministra vocera de Gobierno, la también socialista Paula Narváez, quien indicó que "nosotros no hemos dejado de conversar en ningún momento, este es un diálogo que estamos llevando adelante con la bancada de senadores del Partido Socialista. No hemos dejado de dialogar, los canales no han estado cortados en ningún momento".

Por esto, la secretaria de Estado añadió que "seguimos en las próximas horas buscando todo lo que sea necesario de coordinar y mejorar para que exista un reconocimiento mutuo del trabajo que tanto el Congreso como el Gobierno hacen para llevar adelante el programa de la Presidenta".

No obstante, el diputado Juan Luis Castro, jefe de la bancada de diputados del PS, señaló a radio Cooperativa que los reproches emitidos durante la semana sí tienen asidero, ya que "creo la crítica de los senadores es legítima y no se puede desatender".

"Carlos Montes ha sido uno de los leales dentro de los leales desde el principio del Gobierno de la Presidenta Bachelet y desde mucho antes", agregó.

Luego, el diputado Castro concluyó que "por lo tanto, tomar a la ligera o descalificar este episodio, me parece que este es el síntoma de un problema que existe, donde hay responsabilidades compartidas, pero en este caso, esto motivó la renuncia de un jefe de comité del partido de la Presidenta y tenía razones que se explicaron".

El Movilh denuncia crimen homofóbico en La Cisterna

ASESINATO. Un hombre de 48 años murió tras ser apuñalado frente a su pareja. La organización exige que la Ley Zamudio sea aplicada en este caso.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dio cuenta del crimen del que fue víctima Vicente Vera (48), la tarde del sábado, cuando fue insultado y luego apuñalado en el antejardín de su casa La Cisterna. Según la denuncia, esto fue motivado por su orientación sexual.

La víctima, en el momento de los hechos, se encontraba junto a su pareja, Henry Vásquez (40), con quien arreglaba y limpiaba las plantas, como parte de la cotidianidad tras 23 años de relación.

"Pasaron cinco hombres por delante de nosotros y al vernos, comenzaron a insultar a Vicente, a gritarle 'maricón' y 'hueco' (…) Fue tanto el acoso, que Vicente pensó que los podía asustar con un palo y entonces se movió unos pasos. Ahí fue acuchillado en la cabeza y en su cuerpo por uno de los asesinos que está identificado, pero en fuga", relató Vásquez al Movilh, quien trató de defender a su pareja con una pala.

"Pero en ese momento otro sujeto, ya capturado por la policía, me golpeó en la cabeza", explicó.

Luego, Vera falleció en el Hospital Barros Luco.

Ante ello, el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez se encontró con Vásquez para solidarizar con él y ofrecerle el apoyo de la comunidad LGBT, junto con acompañar a Vásquez en el Servicio Médico Legal (SML).

Asimismo, anunció que el crimen fue dado a conocer al Ministerio del Interior, "para otorgarle asesoría psicológica a Henry y para iniciar en conjunto las acciones legales contra este crimen de odio. Exigiremos que se aplique el agravante de la Ley Zamudio".

"Henry se encontraba en un estado lamentable. Muy triste, muy impactado, dolido e impotente. Sus ropas aún estaban manchadas con sangre y sus lentes quebrados, lo que impedía ver bien. Fue sobrecogedor verlo. Una persona inocente ha sido asesinada y otra, su pareja de 23 años, ha quedado profundamente dañado y en soledad", declaró Jiménez.

"bestialidad"

De igual forma, el Movilh comunicó que "pediremos ayuda al Gobierno para los costos de ataúd y sepultura, pues la familia no tiene como pagarlo".

"Es muy triste la situación. Se quitó la vida a una persona, frente a su pareja y a su casa, lo cual es muestra de una bestialidad que merece todo el repudio y la sanción legal y social", finalizó Jiménez.

Durante hoy se conocerá la hora y dirección del funeral, así como las medidas que tomará la autoridad.

"Ley Zamudio" fue citada en caso Asexma

La Ley 20.609, conocida como "Ley Zamudio" a causa del apellido del joven asesinado en 2012 por su orientación sexual, establece medidas contra la discriminación, y el viernes pasado fue invocada por la presidenta del Partido Regionalista Independiente (PRI), Alejandra Bravo, contra el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el senador Alejandro Guillier y el presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi, tras el episodio de la muñeca inflable en la cena anual de la Asexma. La acción es para que responda "respecto de esta violencia contra la mujer en un acto y en un evento público", dijo Bravo.

Ex agente de Pinochet muere por enfermedad terminal en Punta Peuco

RÉGIMEN. César Palma Ramírez fue encontrado por la justicia en 2008.
E-mail Compartir

El otrora agente del régimen de Augusto Pinochet, César Luis Palma Ramírez ("El Fifo"), condenado en varias causas por violaciones a los derechos humanos, murió la noche del sábado a causa de una enfermedad terminal, informó ayer su abogado, Raúl Meza.

Palma fue militante del grupo "Patria y Libertad", y luego parte del "Comando Conjunto", integrado por efectivos de todas las ramas de las Fuerzas Armadas, donde él trabajaba como agente civil de la Fuerza Aérea.

Tras ser condenado por diversos delitos, César Palma se mantuvo prófugo de la Justicia hasta 2008, cuando fue descubierto en un pequeño poblado del sur.

En tanto, su abogado informó que el ex agente será sepultado hoy en el Cementerio General de Santiago.

Poco más de un centenar de antiguos agentes cumplen condenas en la cárcel de Punta Peuco, y en los últimos días algunas autoridades del Poder Judicial e incluso el ministro de Justicia, Jaime Campos, se han mostrado a favor de que aquellos que padezcan enfermedades terminales, o tengan edad avanzada, sean incluidos en una norma para ser excarcelados.

Profesores califican despidos como "golpe mortal a la tranquilidad"

DEUDA. El alcalde de Santiago pidió a la comunidad que confíen en él.
E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, calificó ayer el anuncio de despido de 250 docentes de la comuna de Santiago como un "golpe mortal a la tranquilidad de las comunidades, nos parece inaceptable y ha sido muy mal manejada".

La medida se debería al déficit presupuestario informado por la Dirección de Educación de la comuna, que asciende a $12 mil millones.

El líder del magisterio aún no tiene claro quiénes serían los docentes desvinculados, pero "no nos parece aceptable que se esté anunciando, así al voleo, despidos de 350 docentes generando una inquietud enorme en la peor de las fechas, como es el fin de año", dijo en radio Cooperativa.

De igual forma, Aguilar sostuvo que existen "comunidades escolares (que) todavía no terminan sus trabajos, (donde) todavía hay alumnos rindiendo exámenes y profesores a cargo de aquello", lo que interrumpiría su trabajo.

En tanto, el alcalde de Santiago, Felipe Alesandri, sostuvo que existe una sobredotación de docentes en la comuna, situación que involucraría a aproximadamente mil profesionales, y que la Dirección de Educación Municipal recibió $ 2 mil millones para su funcionamiento, pero el gasto superó lo estipulado.

Alessandri llamó a los profesores a que confíen en la medida, anunciando que el objetivo es "tener un programa para recuperar la educación pública en Santiago, recuperar el sitial que se merece y que vuelva a ser la cuna de la educación pública".

El objetivo del alcalde es "que los ocho colegios que perdieron la excelencia vuelvan a ser liceos de primera categoría, como siempre lo han sido y trabajaremos arduamente para ello, sabemos cómo hacerlo".

"Les pido a los alumnos, apoderados y profesores que nos den ese voto de confianza", concluyó Alessandri.