Secciones

Ascensores pasarán a formar parte del servicio de transporte público

REGIÓN. Medida les permitirá postular a recursos sectoriales y a subsidios.
E-mail Compartir

A más tardar en marzo de 2017, pero probablemente a partir del próximo mes, los ascensores de Valparaíso y del resto del país pasarán a ser parte del sistema de transporte público, que se encuentra a cargo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

La medida -próxima a oficializarse- significa que los elevadores dejarán de ser sólo un medio turístico o particular, y se regirán bajo los instrumentos del servicio público, es decir, podrán postular a financiamientos sectoriales, a subsidios por parte del ministerio y a programas que les permitan mejorar y hacer rentable su operación.

Por el contrario, el MTT podrá exigir que los ascensores cumplan con un estándar mínimo para su funcionamiento, como tener una frecuencia y un horario definido y operar bajo ciertos niveles de habitabilidad. Al respecto, el seremi de Transportes de Valparaíso, Mauricio Candia, comentó que "el reglamento es un cambio completo en la forma en que hoy vemos el ascensor. Le permite al ministerio participar en la entrega de recursos, subsidiando su operación e integrándolos a la red urbana de transporte público".

Fundación rechaza conciliación por caso mall de 14 Norte

VIÑA DEL MAR. Municipio y el Grupo Marina mantienen acuerdo.
E-mail Compartir

La Fundación Defendamos la Ciudad, tercera parte coadyuvante de la pugna por la construcción del mall de 14 Norte, rechazó formar parte del acuerdo de conciliación al que hace dos semanas llegó la Municipalidad de Viña del Mar y el grupo Marina Arauco, en el que habían convenido continuar con la obra a cambio de que la empresa desistiera de su derecho de cobrar cualquier tipo de perjuicio económico a raíz de la paralización que sufrió por 16 meses.

Este lunes, en una nueva audiencia de conciliación citada por la Tercera Sala de la Corte Suprema, la Fundación tuvo la oportunidad de dar a conocer su posición respecto a dicho acuerdo. Sin embargo, y como así se preveía, lo rechazaron por considerarlo "ilegal".

"La Fundación tuvo la posibilidad de alegar porque se nos dijo que la sala quería establecer si había una última posibilidad de llegar a una conciliación que nos involucrara a nosotros. Pero nuestra posición fue que este acuerdo es ilegal y que vulnera normas de orden público que no se pueden transar", dijo el abogado de Defendamos la Ciudad, Paulo Pérez.

En tanto, el gerente general de Marina Arauco, Sergio Novoa, comentó que "la Corte Suprema citó por última vez a las partes para saber si el tercero, Carlos Valencia (Defendamos la Ciudad), estaba dispuesto a sumarse al acuerdo acercando posiciones. Su intransigencia no lo hizo posible".

Partes deberán esperar resolución

Tras la audiencia, el municipio viñamarino aseguró que "se reiteró la posición de llegar a acuerdo siempre y cuando se acojan las medidas de mitigación, y ahora es la Excelentísima Corte Suprema la que determinará el camino a seguir". Justamente, el máximo tribunal deberá resolver si aprueba o no el acuerdo conciliatorio, en un fallo que deberá dictar una sentencia para dilucidar el futuro de la actual obra.

ENTREVISTA. daniel morales, concejal que participó en Bienal de Arquitectura:

"La Dirección de Patrimonio no está empoderada en el municipio ni tiene presupuesto suficiente"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurridos apenas diez días desde que Daniel Morales (MVC) asumiera como nuevo concejal de Valparaíso, el arquitecto de profesión, por petición expresa del alcalde Jorge Sharp, viajó hasta la ciudad de Córdoba, en Andalucía, España, para ejercer como representante de la ciudad de Valparaíso en la Bienal Internacional de Patrimonio, cita que reúne a los principales responsables públicos y a los agentes que tienen algo que aportar al patrimonio y su desarrollo, tanto social como económico.

"Fue una experiencia llena de aprendizaje, el cual buscaré seguir desarrollando durante mi trabajo como concejal de Valparaíso", anticipó el edil, quien tuvo la oportunidad de intercambiar ideas e impresiones con sus pares internacionales, tales como Rafael Blázquez, concejal del Ayuntamiento de Córdoba y quien, al igual que Morales, fue electo en representación de un movimiento ciudadano denominado "Ganemos Córdoba".

"Actualmente, Valparaíso es una de las ciudades que mantiene una de las vicepresidencias de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), además de ser la ciudad que alberga la sede de la Secretaría Regional de América Latina de la OCPM, y por ende, su participación en la Bienal era de suma importancia", declaró Daniel Morales, concejal de Valparaíso.

- En concreto, ¿cuál fue el trabajo realizado en la Bienal Internacional de Arquitectura?

- Nuestra misión fue poder ratificar cuatro objetivos fundamentales. En primer lugar, ratificar nuestro interés en permanecer en la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial. A su vez, anunciamos que en el año 2017 seremos nosotros, los porteños y la ciudad de Valparaíso, los anfitriones de la Bienal Internacional de Patrimonio, algo que nos llena de orgullo, pero que al mismo tiempo nos fija un gran desafió por delante. En tercer lugar, anunciamos la creación de la Red de Ciudades Puerto Patrimoniales, la cual será liderada por nuestra alcaldía. Y finalmente, fuimos a exponer nuestra redefinición ciudadana en torno al patrimonio porteño, la cual la hemos redefinido como "Humanidad del Patrimonio".

- ¿En qué consiste este nuevo concepto de "Humanidad del Patrimonio"?

- Consiste en poder promover el patrimonio de Valparaíso como un bien de innovación social, y para eso es necesario cambiar la perspectiva de la gestión anterior y lograr trabajar para generar una institucionalidad de decisiones participativas, la cual incluya a todos los actores vinculados al patrimonio y con espacios reales de participación, pues, según mi opinión, la innovación es el factor histórico que explica el valor de modernidad reconocido por la Unesco. Al mismo tiempo, queremos fortalecer la dimensión de ciudad puerto para Valparaíso, en el contexto de la región. En este punto, buscaremos iniciar la protección del borde costero de Valparaíso anexándolo al Sitio del Patrimonio Mundial, además de liderar la Red de Ciudades Puerto Patrimoniales iniciada en esta Bienal. Finalmente, queremos contar con un Sistema de Manejo y Gestión del Patrimonio de la ciudad y del Sitio del Patrimonio Mundial, de acuerdo a estándares internacionales, y así, de una vez por todas, poder ver al patrimonio como un recurso social y económico para el desarrollo equitativo e integral de la ciudad.

- ¿Cómo buscarán desarrollar esta nueva postura ciudadana en torno al patrimonio?

- Para lograr ejecutar este nuevo concepto, la nueva administración ciudadana, liderada por Jorge Sharp, en conjunto con los concejales, iniciará un trabajo conjunto con Icomos Chile para así lograr una exitosa articulación internacional, además de contar con una asesoría de experiencia mundial en cuanto a la gestión del patrimonio.

- ¿Considera que se debió viajar a la Bienal de Arquitectura con el nuevo director de Gestión Patrimonial?

- No, para nada, Paulina Kaplan tiene un gran despliegue diplomático, además habla francés e inglés a la perfección y ha realizado un gran trabajo liderando la Secretaría de América del Sur de la OCPM, y era imprescindible su participación.

- ¿Cree que ya se debería haber nombrado al nuevo director de Gestión Patrimonial?

- En lo personal, después de lo aprendido, considero que la figura administrativa de Gestión Patrimonial debe ser distinta. No es cambiar a Paco por Pepe, pues la Dirección de Gestión Patrimonial (DGP) no está empoderada al interior del municipio ni tiene un presupuesto suficiente para su cometido, y por eso considero que debe haber una comunicación más fluida y eficiente con el Consejo de Monumentos, así como con el Consejo para el Desarrollo Patrimonial de la Región de Valparaíso y con la Comisión de Patrimonio del Consejo Regional. Además, se debe incorporar de forma más activa tanto a la sociedad civil como a los privados en la toma de decisiones y en las inversiones, pero todo de forma coordinada, descentralizada y liderada por nuestro municipio.

"Buscaremos iniciar la protección del borde costero de Valparaíso anexándolo al Sitio del Patrimonio Mundial y también liderar la Red de Ciudades Puerto Patrimoniales" "Se debe incorporar de forma más activa a la sociedad civil y a los privados en la toma de decisiones e inversiones, pero de forma coordinada, descentralizada y liderada por nuestro municipio""