Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abogada solicitó a la Fiscalía que investigue vicios en reclamos contra Mirador Barón

VALPARAÍSO. Jeanette Bruna, representante de los trabajadores, presentó antecedentes ante una posible usurpación de identidad.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El pasado 21 de septiembre, la Municipalidad de Valparaíso publicó en el Diario Oficial su decisión de acoger tres reclamos de ilegalidad interpuestos por vecinos del Barrio O'Higgins y del cerro Barón en contra de dos emblemáticos proyectos inmobiliarios emplazados en dichos sectores.

La arremetida municipal fue avalada por el alcalde Jorge Sharp y se fundó en diversos vicios que, según la actual gestión alcaldicia, ambas iniciativas inmobiliarias presentaban al momento de aprobarse sus respectivos permisos de construcción durante la administración del exalcalde Jorge Castro.

Estos argumentos propiciaron que las empresas perjudicadas iniciaran acciones legales, buscando dejar sin efecto la invalidación administrativa que el jefe comunal porteño llevó a cabo sobre los permisos de edificación otorgados por la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Este proceso judicial vive hoy una nueva y polémica arista, pues en el caso del reclamo de ilegalidad presentado por Rosa Saa Peruche en contra del director de Obras Municipales (DOM), Matías Valdés, en el pasado mes de agosto a raíz de su decisión de no iniciar un proceso invalidatorio en contra del permiso de construcción para el proyecto Mirador Barón, la vecina sindicada como la titular del acto administrativo manifestó que nunca firmó el documento, dejando entrever una posible usurpación de identidad.

"Yo nunca he firmado ningún documento y no tengo idea sobre lo que sale en el reclamo de ilegalidad. ¿Para qué voy a presentar algo de ese tipo si tengo 70 años de edad? Además, tengo cáncer y paso todo el día en el hospital", precisó Rosa Saa, vecina del cerro Barón y exprofesora del Liceo Juana Ross de Valparaíso y del Colegio Inglés de Quilpué.

En este sentido, la sindicada como titular del reclamo de ilegalidad con el proyecto Mirador Barón agregó que "yo hace más de treinta años que por mi trabajo inventé una rúbrica para firmar, está en todos mis documentos, pero no es la que sale en el reclamo de ilegalidad, porque nunca firmé nada".

Desde el punto de vista legal, esta situación complicaría el proceso que Jorge Sharp inició desde su llegada al municipio en contra de los proyectos inmobiliarios que se buscan emplazar en los cerros de Valparaíso.

Según explicó Jeanette Bruna, abogada de los trabajadores del proyecto inmobiliario Mirador Barón, al encontrarse posibles vicios por parte de la Fiscalía en el reclamo de ilegalidad supuestamente presentado por la vecina del cerro Barón, Rosa Saa, todo el proceso judicial que se inició a raíz de aquello debería quedar sin ningún efecto.

"Hoy (ayer) acompañamos los antecedentes a la Fiscalía para que en el contexto de la investigación abierta por la querella penal que presentaron los trabajadores del proyecto Mirador Barón en septiembre de este año, también se investigue a quienes hayan usado fraudulentamente el nombre de una mujer de la tercera edad para provocar que la municipalidad acogiera un reclamo o demanda relacionado al proyecto, basado en oscuros fines personales e ilegales", declaró Bruna.

En este punto, la jurista agregó que "por tanto, y para que este hecho no quede impune, la autoridad municipal deberá denunciar el ilícito en que se vio envuelta, y junto con ello, deberá dejar sin efecto todas las resoluciones dictadas a partir de ese ilícito, única conducta que va en consecuencia con quienes profetizan sobre la probidad y la ética".

A su vez, y sobre las posibles penas que puede arriesgar quien haya hecho uso de una usurpación de identidad, Bruna explicó que "conforme al artículo 214 del Código Penal, quien haya participado en el delito de usurpación de nombre puede ser condenado a presidio menor en su grado mínimo, o sea, de 2 a 10 meses de cárcel. Por su parte, la falsificación de firma conlleva una pena de 61 a 3 años, según el artículo 197 del Código Penal".

Ante este escenario, y tras conocer las repercusiones legales que podrían generar las posibles irregularidades en el reclamo de ilegalidad presentado por la vecina del cerro Barón, desde el Departamento de Comunicaciones del municipio porteño precisaron que esperan que los órganos competentes aclaren la situación lo más rápido posible.

"Si existieran antecedentes serios, será necesarios que se realicen las investigaciones por parte de los órganos competentes, pues en el caso que sean efectivos los hechos en que se fundamenta el tema, entendemos que la denunciante deberá ratificar ante las autoridades lo dicho para que todo se aclare con la máxima prontitud", comentaron desde la alcaldía.


Barraza pedirá las explicaciones en la próxima sesión de Concejo municipal

Tras conocer los pormenores de la denuncia presentada por Rosa Saa Peruche en relación al reclamo de ilegalidad que supuestamente nunca presentó ni firmó, el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la Comisión de Régimen Interno, puntualizó que solicitará una explicación concreta a la administración de Jorge Sharp por los errores cometidos en el proceso.

"Pediremos al Departamento Jurídico en el próximo Concejo Municipal que nos informe sobre esta situación, pues no hay dudas que sería gravísimo si se comprueba la usurpación de identidad, ya que existe un pronunciamiento de parte del alcalde que deja con muchas dudas en lo que respecta estrictamente a la situación de más de 300 trabajadores que actualmente están en esta obra en el cerro Barón".

"El municipio deberá dejar sin efecto las resoluciones dictadas a partir del ilícito, conducta que va en consecuencia con quienes profetizan sobre la ética"

Jeanette Bruna, Abogada de los trabajadores del proyecto Mirador Barón"

de septiembre fue la fecha en que la municipalidad porteña publicó su decisión en el Diario Oficial. 21

a 10 meses de cárcel 2