Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Edificio siniestrado fue fiscalizado

VALPARAÍSO. Bomberos asistió a 208 llamados por incendios de inmuebles, cifra que ha ido en aumento durante las últimas temporadas. Falla en sistemas eléctricos es la principal causa de emergencias.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Incendios como el que la madrugada del jueves consumió una docena de locales nocturnos en pleno barrio bohemio de la avenida Errázuriz, ocasionando millonarias pérdidas materiales, se han convertido en un problema recurrente para Bomberos de Valparaíso.

De acuerdo a las estadísticas de la entidad, durante 2017 se registraron 208 incendios estructurales, los que ocasionaron daños de diversa consideración -desde la pérdida total a parcial- a 315 inmuebles. Esta situación gatilló 17 alarmas generales, que implica el despliegue de las 15 compañías.

A esta negativa cifra, se suman además las 202 viviendas que fueron arrasadas el 2 de enero pasado por un incendio forestal que se propagó hacia el sector de Puertas Negras, en la parte alta de Playa Ancha.

Sobre esta problemática, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, sostiene que "está siendo bien recurrente la cantidad de emergencias estructurales en Valparaíso, en invierno subió considerablemente, aunque no es una conducta reiterativa, sí en el último tiempo ha aumentado".

La autoridad bomberil recalca "en el año no son menos de 300 a 400 casas que se queman, de acuerdo a las estadísticas que tenemos, o que tienen daño producto de la acción del fuego, ya sea por distintas causas, desde casos intencionales hasta descuidos en la manipulación de material calórico, mala mantención de ductos de ventilación de cocinas o chimeneas o fallas en las instalaciones eléctricas, algo que es muy recurrente en nuestra ciudad".

El comandante Romo recalca que "hay una gran mayoría de casos que es por desperfectos eléctricos, recalentamiento de sistemas, cortocircuitos o recalentamiento de conductores, generalmente es lo más reiterativo, en especial en construcciones antiguas o cuando se hacen modificaciones que no cuentan con las certificaciones correspondientes por parte de los organismos fiscalizadores".

Otra de las situaciones que se ha hecho habitual es la gran cantidad de inmuebles antiguos, algunos de ellos incluso con carácter patrimonial, que han quedado reducidos a escombros producto de los incendios. Muchos de ellos en el casco histórico de la ciudad, que se mantienen abandonados por sus dueños o han sufrido modificaciones que derivan en desperfectos eléctricos y que pueden ocasionar graves emergencias.

"Muchas de las construcciones del plan de Valparaíso han sido modificadas, lo que genera que el riesgo sea mayor. Como porteño que uno es y como bombero, es una situación que preocupa, se ve que no hay un cuidado de las casas, se sobrecargan las instalaciones eléctricas o se modifican, lo que genera un problema al momento de enfrentar las emergencias", detalla la autoridad bomberil.

Romo ejemplifica estos casos con el inmueble que debió ser demolido en avenida Francia con Victoria, tras un siniestro ocurrido en abril pasado, que en su planta baja tenía uso comercial pero en los pisos superiores fue modificado para arriendo de piezas. "Ese edificio fue modificado, había un entrepiso, se había construido con material ligero, todo eso genera un problema mayor a la estructura normal de ese tipo de construcciones y las convierte en una potencial fuente de peligro", detalla el comandante Romo sobre la situación de edificios antiguos.

El 2017 también marcó en la retina de los porteños otras emergencias estructurales de envergadura, entre ellas la del 2 de enero pasado, cuando se quemaron más de 200 casas en el sector de Puertas Negras, pero también antiguos inmuebles abandonados, como el avenida Francia con la Subida Baquedano, que era ocupado por personas en situación de calle, o el reconocido Castillo del Cerro Barón, que dejó a una decena de damnificados y redujo a escombros una construcción de cuatro pisos, y el de una casa okupa en la subida Garibaldi del cerro La Cruz, en julio pasado.

Respecto al riesgo de los inmuebles antiguos el comandante Romo es categórico: "Creo que falta una mayor fiscalización y preocuparse un poquito más de Valparaíso. Hay una responsabilidad muy importante de los propietarios y los subarriendos que existen, no hay control de lo que se está haciendo o modificando".

Para el intendente Gabriel Aldoney, lo ocurrido esta semana con dos inmuebles del eje Bellavista-Errázuriz es también signo de preocupación.

"Esta es una situación que muestra la precariedad en que se encuentra Valparaíso. Hace pocos días atrás tuvimos un incendio en el cerro Santo Domingo, donde también se vieron afectadas viviendas. En Valparaíso muchas veces nos preocupamos de los incendios forestales, para proteger a viviendas que han generado incendios de mucha relevancia en Valparaíso, pero olvidamos que los incendios estructurales en la ciudad son aproximadamente dos diarios, y eso da cuenta de una precariedad importante".

A la espera de conocer los informes de Carabineros y Bomberos sobre las causas del siniestro de la avenida Errázuriz, el intendente Aldoney espera "iniciar un trabajo que nos permita ir disminuyendo el grado de incertidumbre que generan este tipo de situaciones. Carabineros me indicó que, en el transcurso de una semana, aproximadamente, pueden tener resultados respecto a esto".

Consultado por el trabajo de fiscalización que se debe realizar en los recintos dedicados al esparcimiento nocturno, el intendente Aldoney puntualizó que "como Gobierno Regional hemos hecho las fiscalizaciones que están bajo nuestra responsabilidad, que están relacionadas con la seguridad pública. Este sector fue fiscalizado a propósito de las acciones focalizadas que hicimos con Carabineros, pero están orientadas más bien a aspectos de seguridad, es el municipio el que tiene que realizar las otras inspecciones, pero que entiendo han realizado labores en ese sentido. Más allá no me puedo pronunciar".


Emergencias estructurales afectaron a 315 viviendas durante el año pasado

"Muchas de las construcciones del plan de Valparaíso han sido modificadas, lo que genera que el riesgo sea mayor. Como porteño que uno es y como bombero, es una situación que preocupa"

Rodrigo Romo, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso"


Propietario tiene plazo de 30 días para demoler y sacar escombros

Producto de los daños sufridos y el inminente riesgo de derrumbe del inmueble emplazado en avenida Errázuriz y que la madrugada del jueves sufrió un voraz incendio, la Municipalidad de Valparaíso, a través de la Dirección de Obras Municipales (DOM) emitió un decreto de emergencia para la demolición del segundo piso y cornisas de la fachada, lo que debe hacer efectivo el propietario del recinto.

El director del Departamento de Emergencias de Valparaíso, Ezio Passadore, confirmó que "parte de la fachada del edificio, sobre todo la que da hacia avenida Errázuriz, debe ser demolida inmediatamente, sin mayor trámite, debido al riesgo que involucra para los transeúntes. La demolición del resto de la propiedad y el retiro de escombros se debe hacer según los procedimientos regulares, en un plazo de 30 días según el decreto. El dueño ya fue notificado".

Las veredas del perímetro quedarán inhabilitadas hasta que se proceda a la demolición del segundo piso de la fachada y se haga un análisis estructural del resto de la propiedad, en lo que trabaja personal especializado del municipio.

alarmas generales tuvo Bomberos durante 2017 en Valparaíso, debido a incendios estructurales. 17