Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estudian proteína para tratar sordera genética

CIENCIA. Académico de la UV, Dr. Isaac García, lideró la investigación.
E-mail Compartir

Una mutación de la proteína llamada conexina 26 (Cx26) sería la causa principal de la sordera hereditaria o genética. Esta fue una de las conclusiones a las que habría llegado el investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV) y académico de la Facultad de Odontología de la UV, Dr. Isaac García, sobre las causas que generarían la pérdida auditiva.

Por lo mismo, junto a un grupo de profesionales, decidieron a investigar esta proteína -que forma canales que permiten conectar los citoplasmas de dos células continuas o la célula con su medio extracelular- a fin de generar un conocimiento para entender de qué forma funciona y así mejorar el tratamiento de ésta.

Al respecto, el Dr. García señaló que "lo interesante es que las mutaciones pueden generar diversos fenotipos clínicos. Hay pacientes que son solamente sordos y que tienen una alteración puntual en la proteína y otros que, además, manifiestan problemas en toda la piel como queratitis o alopecia. Además, tiene propensión a desarrollar ciertos tipos de cáncer, infecciones generalizadas, etc. La conexina 26 es parte de nuestro genoma. Por lo tanto, los seres humanos expresamos esta proteína en distintas etapas del desarrollo en varios tejidos, particularmente, en el órgano de Corti en el sistema de audición".

Más de $80 millones hay en la región para proyectos inclusivos

REGION. Hasta el 14 de junio entidades pueden postular a la versión 2018.
E-mail Compartir

La Corporación de Rehabilitación Dr. Carlos Bresky de Valparaíso se adjudicó el año pasado más de seis millones de pesos del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi). Con la iniciativa denominada Fusionarte, la entidad que trabaja con personas en situación de discapacidad de causa psíquica entre los 18 y 66 años, pudo adquirir un horno que incrementó su producción en el taller de cerámica que dirige la monitora Patricia Guerra, así también compraron materias primas para el otro emprendimiento: la encuadernación y creación de agendas.

Fusionarte ha sido un ejemplo para la inclusión laboral de personas adultas con diagnósticos como esquizofrenia, bipolaridad o trastornos obsesivos compulsivos. "Adjudicarnos el fondo fue importante, porque nos permitió adquirir maquinaria que hoy nos favorece la producción. Mejoramos la calidad del servicio y contamos con materiales que nos ha permitido posicionarnos a nivel regional en lo que es la producción de cerámicas y la encuadernación", dice Marina Sanzana Silva, directora de la Corporación de Rehabilitación que tiene 35 años de experiencia. "En Bresky trabajamos incluso con personas de 66 años, sin tope de edad", apunta.

Esta experiencia permitió que el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa y la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Isabel Zurita, quisieran lanzar la cuarta versión del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, que en Región tiene disponible $81 millones para iniciativas de entidades públicas o privadas sin fines de lucro que trabajen en las áreas de: salud inclusiva, tecnologías para la inclusión, deporte, cultura, inclusión laboral, acceso a la justicia, emergencias y desastres naturales y comunicación inclusiva desde la perspectiva de derecho.

Torneo de poker en Enjoy Viña del Mar repartirá más de $180 millones

E-mail Compartir

Un pozo a repartir de más de $180 millones será el pozo que buscarán adjudicarse los cerca de 200 competidores que, entre el 23 y 27 de mayo, darán vida a una nueva versión del Enjoy Poker Series (EPS) que se desarrollará en el Casino de la Ciudad Jardín. La versión de este año atraerá a los máximos exponentes nacionales en la escena del poker, quienes se disputarán un pozo aproximado de $120 millones a los cuales se sumarán otros $60 millones a repartir que forman parte del Enjoy Poker Series.


Premio Nacional de Ciencias inauguró año académico de postgrado PUCV

Con la presencia del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, Dr. Mario Hamuy Wackenhut, la PUCV dio inicio a su año académico en postgrados. En la oportunidad, el experto dictó una charla sobre la inmensidad y dinamismo del universo. Además, destacó la labor de la PUCV asegurando que "es impresionante ver el nivel de desarrollo en investigación, innovación. Es una universidad que va con una pendiente muy fuerte a tener un impacto cada vez más creciente en la Región".


27 de mayo será la Primera Fiesta Bohemia en sector de Plaza Echáurren

El legado musical de la noche porteña se integra por primera vez en un encuentro que busca comunicar audiencias y generaciones, comercio y canciones, oficios y arte popular. Es la 1ª Fiesta Bohemia el domingo 27 de mayo en el Barrio Comercial Calle Bustamante, sector de Plaza Echáurren. Músicos, artistas, gestores, emprendedores, comerciantes e investigadores van a celebrar el bolero, el vals y la cueca, junto al comercio de barrio y la gastronomía. El acceso gratuito.