Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Entregan recursos a 137 pequeños productores

PETORCA. Campesinos de Papudo y Cabildo mejorarán sus ingresos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de incentivar la producción agrícola, enfrentar la escasez hídrica y fortalecer los emprendimientos campesinos, Indap realizó la entrega del incentivo Capital de Trabajo a 137 pequeños productores de Papudo y Cabildo.

Para realizar esta entrega en Papudo se hizo una inversión de $ 7.400.390, que permitió a 74 agricultores adjudicarse diferentes insumos agrícolas, como pesticidas, fertilizantes y semillas de hortalizas. Por otro lado, en Cabildo se invirtieron $ 6.300.000, con el fin de que 63 campesinos compraran alimento para ganado y otros insumos.

La gobernadora de Petorca, María Paz Santelices, aseguró que "como gobierno estamos preocupados por la compleja situación que están enfrentando los ganaderos de la región; por lo tanto, esta ayuda de Indap es muy importante para que ellos puedan potenciar y mejorar sus actividades productivas y así mejorar sus ingresos".

En tanto, el director regional de Indap, Fernando Torregrosa, afirmó que "este incentivo busca ampliar las oportunidades que tienen los productores agrícolas; por lo tanto, estamos felices con lo que se está haciendo, ya que logran mejores ingresos para sus familias".

Gasmar es la única empresa del área industrial que no cuenta con plan operacional aprobado

CONTAMINACIÓN. Seremi del Medio Ambiente confirmó restricciones y dijo que los antecedentes fueron enviados a la SMA.
E-mail Compartir

A cinco meses de la puesta en marcha del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de Concón, Quintero y Puchuncaví, que pretende reducir las emisiones de dióxido de azufre (SO2), material particulado (MP) y óxidos de nitrógeno (NOx) en las tres comunas -, la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, confirmó que la única empresa que no cuenta con su plan operacional aprobado es Gasmar.

Ante ello, la autoridad precisó que los antecedentes ya fueron enviados a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). "De las 20 empresas, hay 19 que ya cuentan con sus planes operacionales aprobados y hay una empresa que no habiendo subsanado las observaciones en el plazo establecido por la ley, fueron derivados los antecedentes a la SMA y la empresa es Gasmar".

Explicó que al no tener plan operacional aprobado, que se estima en el marco del cumplimiento del PPDA, la empresa actualmente se encuentra con restricciones de funcionamiento decretadas por la Alerta Sanitaria y que básicamente las observaciones estuvieron centradas en la baja de emisiones que proponía la firma.

Asimismo, Gazmuri informó que Codelco División Ventanas entregó los antecedentes para la modificación del plan operacional que fue solicitado por la SMA en el marco de la fiscalización que se llevó a cabo el 29 de julio pasado, cuando en la zona se declaró la primera emergencia ambiental por la norma secundaria de dióxido de azufre (SO2) que detectó un peak de 1.411 mg/m3 en el aire.

Y explicó que el hecho de que Gasmar no cuente con el plan operacional es importante, porque esta herramienta permite bajar las emisiones de contaminantes en la zona cuando se activa la Gestión de Episodios Críticos (GEC) durante aquellos periodos en que las condiciones meteorológicas son adversas y existe una mala ventilación.

Bajo ese escenario, dijo Gazmuri, la autoridad competente determina aplicar el GEC y son los funcionarios de la SMA los que fiscalizan que los planes operaciones de las empresas se estén ejecutando como corresponde.

Empresa

Pese a estos antecedentes entregados por la autoridad gubernamental, desde Gasmar aseguraron que la "compañía presentó su plan operacional a la seremi del Medio Ambiente dentro de los plazos que dispuso el plan de descontaminación y, por lo tanto, se ha cumplido cabalmente con dicha obligación".

Incluso, recalcaron que "este miércoles (14 de agosto) vence el plazo para enviar antecedentes adicionales que la autoridad ha solicitado en el proceso, requerimiento que se cumplirá en tiempo y forma (como ha sucedido con los requerimientos anteriores)".

Ante esto, desde Gasmar precisaron que "quedaremos a la espera de que la Seremi del Medio Ambiente apruebe o se pronuncie respecto de la propuesta. En cualquier caso, el plan de descontaminación señala que, mientras la Seremi del Medio Ambiente no apruebe el nuevo plan operacional, se mantendrá vigente el plan aprobado el año 2018 por parte de la autoridad sanitaria, cuyas disposiciones han sido cumplidas cabalmente por Gasmar".

La empresa confirmó que ante los antecedentes expuesto "en definitiva, Gasmar está dando estricto cumplimiento a sus obligaciones en el marco del PPDA Concón, Quintero, Puchuncaví".

Proceso sancionatorio

Gasmar es una de las empresas que tiene vigente un proceso sancionatorio de la SMA en el marco de las fiscalizaciones que se hicieron el año pasado por las intoxicaciones registradas en Quintero y Puchuncaví durante agosto y septiembre.

Se realizó la formulación de cargos el 7 de septiembre del año pasado, luego que fiscalizadores de las SMA encontraran irregularidades en el funcionamiento del sistema de antorchas desde 2017 a 2018, el incumplimiento a las condiciones de manejo de residuos peligrosos en diferentes periodos, que no se acreditaba el mantenimiento preventivo para las antorchas y que no hubo respuesta en los plazos.

El 26 de junio de este año, la SMA resolvió formular los cargos a Gasmar. En el documento se concluye que al no ser subsanadas en su totalidad los cargos, cuatro en total, se establecen las multas respectivas.

Se determinó el pago 159 Unidades Tributarias Anuales (UTA) con el valor de julio del presente año y se dispuso de un 25% de rebaja por haberse efectuado el pago en los 5 días hábiles. La empresa, el 10 de julio de este año, depositó a la Tesorería General de la República $83.376.806.

"No habiendo subsanado las observaciones (...) fueron derivados los antecedentes a la SMA"

Victoria Gazmuri, Seremi del Medio Ambiente

"Este miércoles vence el plazo para enviar antecedentes adicionales que la autoridad ha solicitado"

Gasmar, Empresa

Terminan obras en canal de regadío que beneficia a 106 familias de Zapallar

REGIÓN. Subsecretario Vargas confirmó más recursos para enfrentar sequía.
E-mail Compartir

El subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, inauguró las obras de revestimiento del canal Ex Hacienda Catapilco, en la comuna de Zapallar, Provincia de Petorca, proyecto que viene a sumarse a una serie de medidas ejecutadas por la cartera para hacer frente a la sequía que afecta a la Región de Valparaíso, que hace pocos días fue declarada como zona en emergencia agrícola.

Se trata de un proyecto que permite mejorar la condición hidráulica del canal, a través de su revestimiento con losetas de hormigón, en un tramo de mil metros, beneficiando así a 106 familias campesinas usuarias del tranque Laguna Catapilco.

La obra se ejecutó en el marco del convenio entre Indap y el Gobierno Regional de Valparaíso y demandó una inversión total de $ 104 millones.

"La sequía en esta región es muy grande y aunque estas obras son importantes, la realidad es que aquí ha llovido un cuarto de lo que llueve en un año normal. Como Gobierno estamos muy preocupados, por lo que se decretó zona de escasez hídrica y estamos tratando de ver cómo llegamos con recursos que sabemos que se nos van a hacer escasos", dijo el subsecretario Vargas.

Precisó que ya habló con el Ministerio de Hacienda para definir el origen de estos nuevos recursos y explicó que "estos, generalmente, corresponden a reasignaciones, pero hemos hablado con el Ministerio de Hacienda y vamos a contar también con recursos frescos, adicionales al presupuesto".