Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cerro La Campana: Mujer de 57 años se fracturó y debió ser rescatada

E-mail Compartir

Estable y con una fractura de tobillo se encuentra una mujer de 57 años, quien debió ser rescatada por equipos especializados desde el cerro La Campana, en Olmué. El operativo comenzó en la tarde del jueves y concluyó en la madrugada del viernes. La mujer cayó cuando realizaba un ascenso hacia la cumbre y la caída la dejó con una fractura en su pierna, dolencia que pudo ser atendida hasta varias horas después, cuando personal de rescate llegó para auxiliarla. Si bien la Armada disponía de un helicóptero no se pudo utilizar. "Hicimos los esfuerzos para hacer el rescate vía aérea, pero no pudimos por las condiciones climáticas, lo que significó que lo hiciéramos a pie", dijo la gobernadora provincial de Marga Marga, Carolina Corti.

Director regional de Conaf deja cargo en medio de polémica por el tesoro de Juan Fernández

CONTROVERSIA. Guardaparques del país aseguraron que el ingeniero se opuso a firmar un acuerdo que autorizaba realizar excavaciones en el sector.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cuando se creía que la búsqueda de un supuesto tesoro enterrado en el Archipiélago de Juan Fernández sólo podía traer buenas noticias para los lugareños y también para el país, una polémica disparidad de criterios al interior del propio Gobierno terminó por señalar lo contrario.

Todo comenzó a principios de mes, cuando el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, anunció que el Ejecutivo iba a autorizar al historiador de origen holandés Bernard Keiser -quien lleva más de veinte años intentando encontrar el tesoro- a realizar excavaciones en la isla para así confirmar o descartar su sospecha.

"Gracias a este protocolo que patrocinamos como ministerio, firmado entre la Conaf y los representantes de Bernard Keiser, se permitirá reanudar la búsqueda en el lugar, donde según los indicios y la información que posee el equipo que está a cargo de la investigación, el tesoro estaría en el sector de Puerto Inglés", sostuvo ese día el ministro, sin sospechar en todas las consecuencias que vendrían después.

Confirman salida

Fue el Consejo de Guardaparques de Chile el que puso la primera voz de alerta el pasado 10 de septiembre. "Nuestro respeto y apoyo al director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Valparaíso (Pablo Mira), quien debió abandonar su cargo por oponerse a firmar esta autorización", escribieron en sus redes sociales, haciendo referencia al protocolo anunciado días antes por el ministro Ward.

Justamente, el órgano que representa a todos los guardaparques en el país aseguraba que Pablo Mira ya no ejercía como jefe de la Conaf de Valparaíso por haberse negado a firmar el acuerdo. Lo anterior fue ratificado por una fuente del gobierno regional quien sostuvo que el propio Mira confirmó la causa de su salida, mientras que la seremi de Gobierno, Leslie Briones, sólo corroboró la salida del profesional.

"Efectivamente Pablo Mira ha dejado el cargo de director regional de la Conaf. Como Gobierno agradecemos el trabajo realizado por la Región de Valparaíso. Al tratarse de un cargo de confianza, durante los próximos días se conocerá el nombre de la persona que asumirá la titularidad de éste. Por ahora lo subrogará Sandro Bruzzone", señaló ayer la vocera.

Y si bien no quiso ahondar en las razones tras la salida del ingeniero forestal, fue justamente el Consejo de Guardaparques el que entregó mayores detalles que explicarían la polémica desvinculación.

Sin plan de manejo

Según expusieron, el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández -donde se pretende hacer la excavación- es considerado como un área silvestre protegida del Estado, y por lo tanto cualquier trabajo que se vaya a realizar debe ejecutarse a través de un plan de manejo.

El problema, agregaron, es que son justamente los guardaparques los únicos encargados de ejecutar dichos planes y velar por "el cumplimiento de los objetivos de la creación de las distintas áreas silvestres".

"Por lo anterior, como Consejo Nacional de Guardaparques de Chile no podemos permanecer indiferentes cuando no se respeta este instrumento de gestión, por lo tanto, no se respeta el trabajo del los guardaparques en el territorio nacional", señaló con molestia el organismo, insistiendo que las áreas silvestres como la de Juan Fernández "han sido creadas con objetivos de conservación y preservación de espacios naturales únicos, y como sociedad no podemos permitir que se violen sus normativas por quienes deberían cautelar su cuidado para las presentes y futuras generaciones".

"violan prohibición"

La declaración de los guardaparques que reveló la salida del director regional de la Conaf no sólo cuestionó la decisión del ministro de Bienes Nacionales, sino que también advirtieron que el protocolo estaría "a lo menos violando" una de las normativas establecidas en los planes de manejo.

"Esta autorización entregada a un particular para realizar excavaciones al interior del parque nacional está violando, a lo menos, una de las prohibiciones, que es 'la prohibición de remover o extraer suelo, hojarasca, humus, turba, arena, ripio, rocas o tierra'", indicaron desde el organismo.

Este Diario contactó a la Conaf regional y al exdirector, sin obtener una respuesta hasta el cierre de esta edición.

"Pablo Mira ha dejado el cargo de director regional y en los próximos días se conocerá quién asumirá (...)"

Leslie Briones, Seremi de Gobierno

Alcalde: "Puede ser una medida factible"

Si bien el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González, lamentó la salida del exdirector de la Conaf, aseguró que la decisión de realizar excavaciones en el supuesto lugar donde se encontraría el tesoro "sí puede ser una medida factible". "Lamento mucho su salida porque siempre ha estado preocupado de nosotros. Pero entiendo que el señor Keiser siempre ha trabajado en regla y bajo la normativa", dijo González, recordando que "en la administración municipal anterior se hicieron caminos en el parque, se metieron maquinarias y nadie dijo nada, por eso me extraña mucho el revuelo de ahora".

Pelea callejera en Viña involucró a más de 10 personas

POLICIAL. Fue hallado un cadáver en calle Arlegui y riña en fondas del Alejo Barrios terminó con dos heridos.
E-mail Compartir

Aunque las Fiestas Patrias 2019 se están desarrollando hasta la fecha sin mayores complicaciones, hay hechos puntuales que generaron repercusión en la zona en las últimas horas.

En la intersección de las calles Quillota con 4 Norte, en Viña del Mar, durante la noche del pasado martes, un grupo de más de 10 personas se trenzó en una gran pelea, a vista y paciencia de los pocos transeúntes que circulaban por el sector. La riña fue grabada y viralizada en internet hace algunos días.

También en la Ciudad Jardín, en la madrugada del jueves, fue encontrado el cuerpo de un hombre de 30 años de edad aproximadamente, en la esquina de calles Arlegui y Quillota.

En primera instancia, al llegar Carabineros, se creyó que el sujeto se encontraba en estado de ebriedad, pero se le halló una herida de arma blanca en el tórax, atribuible a la acción de terceras personas.

Alejo barrios

Mientras tanto en Valparaíso, en el parque Alejo Barrios , durante la madrugada del viernes un joven de 21 años de edad recibió una herida a bala en su pierna izquierda, tras una riña en uno de los locales con otra persona, la que también sufrió heridas con arma blanca en el rostro y el hombro. Ambos lesionados fueron trasladados al Hospital Carlos Van Buren, siendo dados de alta en horas de la tarde de ayer.

El capitán Julio Ramos, jefe de la Subcomisaría temporal de Carabineros en el tradicional recinto fondero porteño, realizó un balance de la situación durante estos días.

"A raíz de los distintos servicios que se han implementado, aumentó la cantidad de fiscalizaciones y control", indicó el oficial, destacando que "se logró detectar a varias personas que se hallaban conduciendo vehículos motorizados sin haber obtenido licencia o sin portarla", como también a personas que ingieren alcohol en la vía pública.

Otro de los hechos ocurridos en el parque en los últimos días, fue un robo que tuvo lugar la noche del 16 de septiembre. "Logramos la detención del individuo, una persona adulta, la cual había sustraído un teléfono celular a una menor de 17 años. El sujeto pasó a control de detención el día siguiente", sostuvo el capitán.

Asimismo, se detuvo a una persona que quiso pagar los productos consumidos en una fonda, con un billete falsificado de $5.000

Ramos, finalmente, hizo un llamado a las personas que todavía asistirán al parque Alejo Barrios al "autocuidado, a evitar una ingesta excesiva de alcohol y a utilizar los medios de transporte público".

Cerro La Campana: Mujer de 57 años se fracturó y debió ser rescatada

E-mail Compartir

Estable y con una fractura de tobillo se encuentra una mujer de 57 años, quien debió ser rescatada por equipos especializados desde el cerro La Campana, en Olmué. El operativo comenzó en la tarde del jueves y concluyó en la madrugada del viernes. La mujer cayó cuando realizaba un ascenso hacia la cumbre y la caída la dejó con una fractura en su pierna, dolencia que pudo ser atendida hasta varias horas después, cuando personal de rescate llegó para auxiliarla. Si bien la Armada disponía de un helicóptero no se pudo utilizar. "Hicimos los esfuerzos para hacer el rescate vía aérea, pero no pudimos por las condiciones climáticas, lo que significó que lo hiciéramos a pie", dijo la gobernadora provincial de Marga Marga, Carolina Corti.

Director regional de Conaf deja cargo en medio de polémica por el tesoro de Juan Fernández

CONTROVERSIA. Guardaparques del país aseguraron que el ingeniero se opuso a firmar un acuerdo que autorizaba realizar excavaciones en el sector.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cuando se creía que la búsqueda de un supuesto tesoro enterrado en el Archipiélago de Juan Fernández sólo podía traer buenas noticias para los lugareños y también para el país, una polémica disparidad de criterios al interior del propio Gobierno terminó por señalar lo contrario.

Todo comenzó a principios de mes, cuando el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, anunció que el Ejecutivo iba a autorizar al historiador de origen holandés Bernard Keiser -quien lleva más de veinte años intentando encontrar el tesoro- a realizar excavaciones en la isla para así confirmar o descartar su sospecha.

"Gracias a este protocolo que patrocinamos como ministerio, firmado entre la Conaf y los representantes de Bernard Keiser, se permitirá reanudar la búsqueda en el lugar, donde según los indicios y la información que posee el equipo que está a cargo de la investigación, el tesoro estaría en el sector de Puerto Inglés", sostuvo ese día el ministro, sin sospechar en todas las consecuencias que vendrían después.

Confirman salida

Fue el Consejo de Guardaparques de Chile el que puso la primera voz de alerta el pasado 10 de septiembre. "Nuestro respeto y apoyo al director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Valparaíso (Pablo Mira), quien debió abandonar su cargo por oponerse a firmar esta autorización", escribieron en sus redes sociales, haciendo referencia al protocolo anunciado días antes por el ministro Ward.

Justamente, el órgano que representa a todos los guardaparques en el país aseguraba que Pablo Mira ya no ejercía como jefe de la Conaf de Valparaíso por haberse negado a firmar el acuerdo. Lo anterior fue ratificado por una fuente del gobierno regional quien sostuvo que el propio Mira confirmó la causa de su salida, mientras que la seremi de Gobierno, Leslie Briones, sólo corroboró la salida del profesional.

"Efectivamente Pablo Mira ha dejado el cargo de director regional de la Conaf. Como Gobierno agradecemos el trabajo realizado por la Región de Valparaíso. Al tratarse de un cargo de confianza, durante los próximos días se conocerá el nombre de la persona que asumirá la titularidad de éste. Por ahora lo subrogará Sandro Bruzzone", señaló ayer la vocera.

Y si bien no quiso ahondar en las razones tras la salida del ingeniero forestal, fue justamente el Consejo de Guardaparques el que entregó mayores detalles que explicarían la polémica desvinculación.

Sin plan de manejo

Según expusieron, el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández -donde se pretende hacer la excavación- es considerado como un área silvestre protegida del Estado, y por lo tanto cualquier trabajo que se vaya a realizar debe ejecutarse a través de un plan de manejo.

El problema, agregaron, es que son justamente los guardaparques los únicos encargados de ejecutar dichos planes y velar por "el cumplimiento de los objetivos de la creación de las distintas áreas silvestres".

"Por lo anterior, como Consejo Nacional de Guardaparques de Chile no podemos permanecer indiferentes cuando no se respeta este instrumento de gestión, por lo tanto, no se respeta el trabajo del los guardaparques en el territorio nacional", señaló con molestia el organismo, insistiendo que las áreas silvestres como la de Juan Fernández "han sido creadas con objetivos de conservación y preservación de espacios naturales únicos, y como sociedad no podemos permitir que se violen sus normativas por quienes deberían cautelar su cuidado para las presentes y futuras generaciones".

"violan prohibición"

La declaración de los guardaparques que reveló la salida del director regional de la Conaf no sólo cuestionó la decisión del ministro de Bienes Nacionales, sino que también advirtieron que el protocolo estaría "a lo menos violando" una de las normativas establecidas en los planes de manejo.

"Esta autorización entregada a un particular para realizar excavaciones al interior del parque nacional está violando, a lo menos, una de las prohibiciones, que es 'la prohibición de remover o extraer suelo, hojarasca, humus, turba, arena, ripio, rocas o tierra'", indicaron desde el organismo.

Este Diario contactó a la Conaf regional y al exdirector, sin obtener una respuesta hasta el cierre de esta edición.

"Pablo Mira ha dejado el cargo de director regional y en los próximos días se conocerá quién asumirá (...)"

Leslie Briones, Seremi de Gobierno

Alcalde: "Puede ser una medida factible"

Si bien el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González, lamentó la salida del exdirector de la Conaf, aseguró que la decisión de realizar excavaciones en el supuesto lugar donde se encontraría el tesoro "sí puede ser una medida factible". "Lamento mucho su salida porque siempre ha estado preocupado de nosotros. Pero entiendo que el señor Keiser siempre ha trabajado en regla y bajo la normativa", dijo González, recordando que "en la administración municipal anterior se hicieron caminos en el parque, se metieron maquinarias y nadie dijo nada, por eso me extraña mucho el revuelo de ahora".

Pelea callejera en Viña involucró a más de 10 personas

POLICIAL. Fue hallado un cadáver en calle Arlegui y riña en fondas del Alejo Barrios terminó con dos heridos.
E-mail Compartir

Aunque las Fiestas Patrias 2019 se están desarrollando hasta la fecha sin mayores complicaciones, hay hechos puntuales que generaron repercusión en la zona en las últimas horas.

En la intersección de las calles Quillota con 4 Norte, en Viña del Mar, durante la noche del pasado martes, un grupo de más de 10 personas se trenzó en una gran pelea, a vista y paciencia de los pocos transeúntes que circulaban por el sector. La riña fue grabada y viralizada en internet hace algunos días.

También en la Ciudad Jardín, en la madrugada del jueves, fue encontrado el cuerpo de un hombre de 30 años de edad aproximadamente, en la esquina de calles Arlegui y Quillota.

En primera instancia, al llegar Carabineros, se creyó que el sujeto se encontraba en estado de ebriedad, pero se le halló una herida de arma blanca en el tórax, atribuible a la acción de terceras personas.

Alejo barrios

Mientras tanto en Valparaíso, en el parque Alejo Barrios , durante la madrugada del viernes un joven de 21 años de edad recibió una herida a bala en su pierna izquierda, tras una riña en uno de los locales con otra persona, la que también sufrió heridas con arma blanca en el rostro y el hombro. Ambos lesionados fueron trasladados al Hospital Carlos Van Buren, siendo dados de alta en horas de la tarde de ayer.

El capitán Julio Ramos, jefe de la Subcomisaría temporal de Carabineros en el tradicional recinto fondero porteño, realizó un balance de la situación durante estos días.

"A raíz de los distintos servicios que se han implementado, aumentó la cantidad de fiscalizaciones y control", indicó el oficial, destacando que "se logró detectar a varias personas que se hallaban conduciendo vehículos motorizados sin haber obtenido licencia o sin portarla", como también a personas que ingieren alcohol en la vía pública.

Otro de los hechos ocurridos en el parque en los últimos días, fue un robo que tuvo lugar la noche del 16 de septiembre. "Logramos la detención del individuo, una persona adulta, la cual había sustraído un teléfono celular a una menor de 17 años. El sujeto pasó a control de detención el día siguiente", sostuvo el capitán.

Asimismo, se detuvo a una persona que quiso pagar los productos consumidos en una fonda, con un billete falsificado de $5.000

Ramos, finalmente, hizo un llamado a las personas que todavía asistirán al parque Alejo Barrios al "autocuidado, a evitar una ingesta excesiva de alcohol y a utilizar los medios de transporte público".