Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio de Quilpué refuerza retiro de aseo y escombros tras protestas

CIUDAD. Mantiene atención de servicios en las oficinas hasta las 13 horas.
E-mail Compartir

Grandes esfuerzos para normalizar el funcionamiento de la ciudad están realizando los funcionarios municipales de Quilpué, quienes se han concentrado en los últimos días en labores de retiro de escombros, limpieza de las calles y retiro de restos de barricadas y de residuos domiciliarios como tareas prioritarias luego del vandalismo y la quema de locales que afectó a casi 40 negocios de la comuna, además de mobiliario urbano.

Los esfuerzos se han concentrado en los sectores más afectados: el centro de Quilpué y El Belloto, así como en los distintos barrios en que se han producido daños y destrozos, levantando señalizaciones y semáforos, barrido de calles y cuadrillas atendiendo las necesidades más urgentes de la comunidad.

El alcalde Mauricio Viñambres instruyó a los funcionarios entregar todo el apoyo que sea posible a los pequeños comerciantes afectados en sus locales con el retiro de escombros, a la vez que se busca instancias para canalizar ayuda a emprendedores que han sufrido pérdidas. Respecto del retiro del aseo domiciliario, desde el municipio informaron que han realizado esfuerzos para cumplir con la totalidad de las rutas, pese a las dificultades que implica el traslado de los residuos hasta el punto de disposición final, en el relleno sanitario ubicado en la parte alta de Valparaíso.

Precisaron que están realizando recorridos en los barrios durante todo el día, hasta aproximadamente las 16 horas, para dar el tiempo necesario de traslado a Valparaíso antes de la hora de inicio del toque de queda. Los recorridos nocturnos fueron reprogramados a contar de las 6 de la mañana. Por lo mismo, el alcalde informó que se irá se ha ido replanteando estos horarios, en caso que las medidas de excepción continúen.

En cuanto a los restantes servicios municipales, las oficinas consistoriales están atendiendo desde las 8.30 hasta las 13.30 horas, incluyendo los servicios de prestadores externos, como los de mantención de áreas verdes. En este sentido, el alcalde recalcó el compromiso del Municipio con la comunidad, haciendo un llamado a cuidar el patrimonio y las obras de la ciudad.

Salud monitorea situación y dice que despeje de residuos ha sido adecuado

E-mail Compartir

"Como autoridad sanitaria, hemos estado en terreno velando por la salud de las personas, apoyando de nuestro rol a levantarse a quienes lo han perdido todo, monitoreado servicios sanitarios y manejo de residuos en la región de Valparaíso", aseguró el secretario regional ministerial de Salud, Francisco Álvarez, quien al ser consultado sobre una eventual declaración de emergencia sanitaria debido a la acumulación de basura o escombros dejados por los incendios y barricadas, respondió que el despeje de residuos en la ciudad ha sido correcto y no hay acumulación significativa.

ENTREVISTA. mauricio carrasco, alcalde de Quintero:

"Quintero es el primer municipio que escucha la necesidad de acortar las brechas y la desigualdad de este país"

E-mail Compartir

Katherine Escalona

Después de una amplia reunión realizada ayer en la Municipalidad de Quintero, el alcalde de la ciudad, Mauricio Carrasco, determinó aumentar a $400 mil los sueldos de todos los trabajadores del municipio que se encontraban bajo esa cifra.

Esto representa casi un incremento de $100 mil respecto del mínimo promedio que paga la administración consistorial actualmente y comenzará a regir, según aseveró la autoridad, desde enero del próximo año.

"Quintero es la primera municipalidad que escucha la necesidad de acortar las brechas y la desigualdad del país", expresó Carrasco, quien también hizo un análisis del petitorio de la ciudadanía al Gobierno. En este sentido, manifestó que el Ejecutivo debe priorizar las necesidades de los más vulnerables para dar solución a la crisis social y aprovechó la instancia de plantear nuevamente, en su calidad de presidente de la Asociación de Ciudades con Puertos Concesionados, la necesidad de cambiar o modificar la Ley de Puertos para que "los tributos de la actividad portuario y las empresas, queden en las comunas y las regiones que tienen puertos".

También puntualizó que empatizaba con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dado el daño material que ha sufrido la ciudad.

- ¿Cómo se va a aplicar el alza de los sueldos y a quiénes beneficia?

- He resuelto que a contar del 1 de enero del 2020, ningún trabajador de la Municipalidad de Quintero va a ganar menos de $400 mil y esto está enfocado a los más vulnerables, que son los trabajadores del aseo en las calles, los asistentes de los camiones recolectores de basura, los asistentes de la educación y los asistentes de aseo de oficina, porque todo el resto gana más de $400 mil. Esto es un primer paso y un indicio de que desde las entidades públicas también podemos hacer un esfuerzo para mejorar la calidad de nuestros trabajadores. Esto está sustentado y está revisado con el Presupuesto Municipal del año 2020, por lo que no va a influir en ningún tipo de inversión y no va a ir en desmedro de ningún programa social ni asistencia a la comunidad.

- ¿Por qué tomó la decisión?

- Creo que esto es dar un ejemplo de que con un poco de esfuerzo y amor por la comuna, desde lo público también se pueden generar cambios. Quizás no son los cambios que el país necesite, pero que una municipalidad, que no es la más grande de Chile, haga el esfuerzo y que se comprometa con sus trabajadores, es un esfuerzo que debe hacer el país entero en las distintas áreas.

- ¿Cree que falta esfuerzo o voluntad, como usted dice, del Gobierno para solucionar las demandas de la comunidad?

- Sin meterme en las arcas estatales, yo creo que al Gobierno le falta priorizar. El Gobierno debe priorizar las necesidades reales de la gente más vulnerable del país y esas están puestas, por ejemplo, en la salud y en la educación. Creo que la agenda necesita priorizar a los más vulnerables. Si un municipio pequeño, como Quintero, está priorizando a la gente, yo creo que el Gobierno sí puede hacerlo. Uno de los cambios más importantes para acortar la brecha del país creo que es tomar una real decisión de descentralización.

Amparo a comunas

- ¿Cree que el aumento del sueldo es un ejemplo o un llamado para que la idea se replique en otros municipios?

- A mí no me corresponde hacer un llamado a los demás municipios, yo respondo por la Municipalidad de Quintero, pero sí creo que si más municipalidades se sumaran a este esfuerzo, tendríamos todos un país más justo.

- Lo plantea como una señal...

- Claro, si todos nos sumamos a este cambio mejoraríamos la calidad de vida de mucha gente, porque son muchos los funcionarios que trabajan en las municipalidades. Como presidente de la Asociación de Ciudades con Puertos Concesionados de Chile, junto al presidente de la Asociación de Puerto y Uso Costero, Omar Vera (alcalde de San Antonio), y con todos nuestros asociados de Arica a Punta Arenas, hemos entregado muchas veces cartas tanto en el gobierno de la Presidenta Bachelet como en el gobierno del Presidente Piñera, para que se tome en cuenta la situación de los puertos y el Ejecutivo mande una señal al Poder Legislativo de mejorar la Ley de Puerto que está vigente hace 22 años y donde no se contempla qué parte de los tributos que reciben los puertos deben quedar en las comunas y en las regiones donde están emplazados. Lo hemos dicho con mucha fuerza con las asociaciones unidas y vamos a seguir insistiendo para que esta idea sea ley.

Valparaíso y quintero

- ¿Cree que por la situación que se está viviendo se hace más urgente la Ley de Puertos?

- Sí, es necesario. Se debe hacer una nueva Ley de Puertos o la modificación de la ley existente. Si lo hacen en la minería, por ejemplo, por qué no en los puertos para que estas transacciones queden en los municipios y las regiones donde están emplazados.

- Mucho se ha planteado que Valparaíso ha sido una de las comunas más afectadas por las protestas y el vandalismo asociado. ¿Cómo observa usted esa situación?

- Valparaíso ha sufrido daños con la contingencia, pero una de las comunas de la región que ha sido más expuesta a daños y sacrificios ambientales ha sido Quintero y Puchuncaví por muchísimos años. Por tanto, yo hoy día empatizo plenamente con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y con el Concejo Municipal, con las autoridades, para que ojalá se pongan todos de acuerdo y la gente no siga sufriendo lo que hoy día está ocurriendo en el país. Creo que lo que la ciudadanía está reclamando es justo, es necesario, pero hay que tener cuidado porque siempre los más afectados son los más pobres.

"Quizás no son los cambios que el país necesite, pero que una municipalidad, que no es la más grande de Chile, haga el aumento es un esfuerzo que debe hacer el país entero en las distintas áreas" "Valparaíso ha sufrido daños con la contingencia, pero las comunas de la región que han sido más expuestas a daños y sacrificios ambientales son Quintero y Puchuncaví por muchísimos años"