Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Concertación y encuesta

Si la Concertación quiere transformarse en una coalición respetada por la ciudadanía, de forma imperiosa debe cambiar la actitud obstruccionista que ha mantenido en el último tiempo. La última Adimark lo dice muy claro: hoy son más los chilenos que apoyan al Transantiago (19%) que los que aprueban el rol de la Concertación en la oposición (16%).

Mauricio Gil S.

Rebaja de años de estudios

El ministro de Educación ha pedido al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) un informe preliminar que sugiera medidas para reducir la brecha de tiempo de estudio, sin bajar la calidad y exigencias medias al alumnado.

No es fácil que sean las propias dirigencias administrativas y académicas las que hagan una rebaja eficiente al tiempo de estudio, toda vez que conlleva menores ingresos a las universidades, de manera que debe crearse una entidad superior, transversal e independiente que proponga planes, proyectos y modalidades en cada carrera o disciplina, y que logre igualar los años de estudios en Chile (6,2) con los países de la OCDE (4,2).

Si se obtiene igualar los tiempos se rebajará en un 32,258% los costos promedio por profesional titulado.

Por último, los jóvenes se incorporarían dos años antes a la producción y la competencia profesional

Eduardo Parra Bartet

Seguridad en estadios

Wanderers empató el domingo contra el tricampeón en el estadio Nacional, partido que fue suspendido por diez minutos debido a que la barra de Universidad de Chile tenía bombas de estruendo. De hecho, el juez amenazó con suspender el encuentro. ¿Ya no está la ley de violencia en los estadios que dejan entrar bombas de estruendo y otros artefactos que supuestamente estaban prohibidos? Por favor, ir al estadio antes era un paseo familiar, pero ya nadie va por la seguridad de su familia. Ojalá que vuelva a hacer como antes.

Jaime Feliu Jarpa

Selección de personal I

Frente al revuelo causado por la circular interna del Ejército respecto de los criterios de selección de su personal, me permito decir lo siguiente: de nuestras Fuerzas Armadas siempre se ha dicho que representan "la reserva moral de nuestro país", pues tienen la misión de garantizar nuestra soberanía, y en caso de guerra, defender con su vida nuestra patria.

Para formar hombres así, evidentemente se requiere de un riguroso proceso selectivo. En consecuencia, no tiene nada de anormal pretender que nuestros uniformados sean físicamente sanos, intelectualmente aptos y moralmente fuertes. Si nuestras Fuerzas Armadas admitieran sin mayores cuestionamientos a drogadictos, delincuentes, traficantes o individuos cuya orientación sexual pudiera crear confusión y conductas inapropiadas, entonces ya no se cumpliría la premisa de ser la reserva moral de nuestro país.

Enrique García Flores

Selección de personal II

A raíz del instructivo sobre selección de personal emitido por el comandante en jefe de la Primera División del Ejército, el señor comandante en jefe de la institución ha ofrecido disculpas sobre la materia. Como estamos en una democracia y los políticos de la Alianza y de la Concertación pregonan a los cuatro vientos que todo debe ser transparente en el país, sería conveniente hacer un plebiscito o una encuesta entre el personal de las FF.AA. para que emitieran su opinión al respecto.

Jorge Baeza Concha

Saludos por Aniversario 185

, almirante, comandante en jefe de la Armada; , ministro de Obras Públicas; , presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile; , coordinador de Prensa y Comunicaciones Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; , alcalde de Providencia; , alcalde de Puente Alto; , presidente de la Cámara de Comercio de Santiago A.G.; , subsecretaria general de Gobierno; , diputado de la República; , presidente del Instituto Nacional del Comercio; , presidente y Consejo María Ayuda V Región Costa; , director Regional Servicio Agrícola y Ganadero; , ministra del Medio Ambiente; , director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).