Secciones

Alumnos viajan a china para perfeccionar idioma

educación. Cuatro estudiantes del Instituto Confucio estarán un año.
E-mail Compartir

Con entusiasmo y ansiedad, cuatro alumnos del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) viajaron a fines de agosto a China, donde desarrollarán cursos y estudios durante un año. Cuatro de ellos lo harán en la Universidad de Anhui -universidad socia del IC UST- mientras que uno estudiará en la Universidad de Ningbo; todos gracias a una beca que les permitirá mejorar su dominio del idioma chino mandarín y vivir de cerca la alucinante cultura del milenario país asiático.

Esta beca es auspiciada por el Ministerio de Educación de China a través de Hanban (Oficina Internacional de la Enseñanza del Chino Mandarín como Lengua Extranjera) y gestionada por el IC UST.

Los estudiantes se unirán en China a las alumnas del IC UST Carolina Araya y Marcela Solís, quienes fueron becadas el 2011 y que, luego de estudiar un año en Anhui, postularon a la renovación de sus becas, beneficio que les fue concedido.

GASTOS Y ALOJAMIENTO

Las becas, tanto las de seis meses como aquellas que son por un año, incluyen gastos de alojamiento, la matrícula para el curso de lenguaje, manuales didácticos, gastos de instalación, seguro médico básico y pensión alimenticia. Esta beca no incluye el pasaje. Sin embargo, el instituto los alentó a evaluar la posibilidad de tomarla.

Los becados, todos estudiantes de diferentes universidades de la Región de Valparaíso, son Isabel Villablanca, de 24 años, estudiante de psicología; Carlos Armijo, joven profesional de 29 años; Wily Chen, recién titulado de Ingeniería Civil Industrial, y Rodrigo Salinas, estudiante de Ingeniería Comercial. Junto a ellos viajó Caroline Parraguez, de sólo 18 años, una de las más destacadas alumnas del Instituto Confucio UST, quien luego de demostrar su destreza en el idioma chino mandarín durante la 11ª Versión del Concurso "Puente Chino", obtuvo una beca especial otorgada por la Embajada de la R.P. China en nuestro país. Caroline estudiará por 4 años en china, comprometiéndose una vez que regrese a Chile realizar durante dos años clases de mandarín en el IC UST.

Para Wily Chen -de 27 año- quien estudiará en la Universidad de Anhui por un año, esta beca "Representa una ayuda económica considerable para que uno se atreva y se vaya a vivir por tanto tiempo a otro país. Estoy realmente contento y agradecido, ya llevo un tiempo estudiando chino en Chile, pero quisiera mejorarlo mucho más y en China podré dedicarme un 100% al estudio del idioma". Para este joven, este viaje representa una doble oportunidad, estudiar chino y conocer más acerca de sus orígenes, "Pese a ser de padres orientales, he vivido toda mi vida en Chile; el poder estar allá por un año me ayudará a conocer mejor la cultura oriental, tan diferente a la nuestra. Además, tendré la oportunidad visitar los museos, pueblos y lugares turísticos de China y de probar la gran variedad de comidas exquisitas que según dicen hay allá".

Rodrigo Salinas estará en China por la beca de un semestre: "Creo que en la vida nada es casual, todo es causal, uno está donde quiere estar y hace cosas para ello, por eso estoy feliz".

Beneficiado: "Es una oportunidad"

A la Universidad de Ningbo viaja Rodrigo Salinas, estudiante y deportista de 29 años, quien reconoce en el chino mandarín un elemento diferenciador que podría ser clave al momento de optar por un trabajo. "Para mí es una beca muy importante, ya que es una oportunidad que se nos da y que nos abre un mundo de posibilidades. Si es que China no es el país con la mayor economía del mundo, sin duda lo va a ser y en ese momento debemos estar ahí y prepararnos desde ya".