Secciones

Hospitales públicos gestionan la acreditación para cumplir con los estándares de calidad y seguridad

Salud. Superintendente de Salud en visita inspectiva al hospital Gustavo Fricke.
E-mail Compartir

Con la finalidad de verificar en terreno los avances que permitan obtener la acreditación, autoridades de la Superintendencia de Salud y del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota realizaron un recorrido por dependencias del Hospital Gustavo Fricke. El centro asistencial viñamarino, uno de los más importantes de la región, se encuentra en el proceso previo a la presentación de solicitud para obtener la certificación de calidad en el servicio y médica para los usuarios, instancia fundamental para atender todas las patologías Auge-Ges a contar del 1 de julio de 2013.

El recorrido fue encabezado por el superintendente de Salud, Luis Romero y la intendenta de Prestadores de Salud, María Soledad Velásquez, quienes estuvieron acompañados por la directora del hospital Fricke, Soléne Naudon y la directora del Servicio Salud, doctora Margarita Stefan.

Cabe consignar que desde hace varios meses el hospital Gustavo Fricke está afinando sus procedimientos e infraestructura a objeto de cumplir con las características que se requieren para acceder a la Acreditación, sello que permite a las instituciones de salud mejorar la calidad y atención de los pacientes.

A la fecha ningún hospital público de la región ha logrado la acreditación, mientras que en el área privada la obtuvieron la Clínica Reñaca, Ciudad del Mar y el IST.

Al ser consultado por la proximidad de los plazos para obtener la certificación de calidad, el superintendente de Salud manifestó que "ha existido un avance importante y esperamos que continúe este esfuerzo especial que deben realizar todos los hospitales para acreditarse".

Romero precisó que los estándares son altos y lo hacen complejo, tomando en cuenta que sólo uno de cada cinco establecimientos que iniciaron el proceso lograron acreditarse. "El hospital Fricke es un hospital público que tiene bastante más complejidad que el resto, esperamos que se cumpla con los plazos", finalizó.

Camioneros buscan retomar Agenda de Impulso Competitivo

valparaíso. Distintos agentes de la actividad portuaria se congregaron en una marcha donde también se manifestó el rechazo al proyecto Mall Barón.
E-mail Compartir

Una treintena de camiones encabezaron ayer la marcha convocada por la Coordinadora en Defensa de las Ciudades Puerto y la Federación de dueños de Camiones de la Región de Valparaíso cuyo objetivo era presionar para la reanudación de las conversaciones con las autoridades sobre la Agenda de Impulso Competitivo y manifestar su rechazo al proyecto Mall Barón.

Así lo confirmó el presidente de la coordinadora, José Egido, quien en el transcurso de la marcha por el centro de la ciudad dijo que una de las finalidades fue llamar la atención del seremi de Economía y del mismo ministro Pablo Longueira, para plantear la necesidad de "recuperar a Valparaíso desde la actividad marítimo-portuaria que la ha caracterizado desde siempre".

Egido también agregó que "a futuro se utilizarán todos los recursos necesarios, al igual que las marchas, para que el borde costero no tenga otro uso que no sean las actividades marítimo-portuarias", en abierta alusión al proyecto de Mall Barón impulsado por EPV y Mall Plaza.

En la manifestación, que culminó con un acto cultural en el Parque Italia, también participaron la Cámara de Comercio Detallista de Valparaíso, la Central Unitaria de Trabajadores Regional (CUT), la Confech Zonal, la Asamblea Ciudadana Ciudad-Puerto y algunos trabajadores portuarios.

BLOQUEO DE "LA PÓLVORA"

Durante el transcurso de la protesta, varios dirigentes afirmaron que los trabajos en el puerto se encontraban paralizados, situación que se extendería hasta la medianoche.

Sin embargo, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) descartó dicha situación y precisó a través de un comunicado que la actividad operacional sólo tuvo que enfrentar como contingencia un bloqueo en el acceso al camino La Pólvora.

"Puerto Valparaíso ha vuelto a la normalidad, con un tránsito regular de camiones en el camino La Pólvora, hacia y desde la Zona Externa de Apoyo Logístico (ZEAL) y los terminales de transferencia de carga", expuso la firma pasadas las 17 horas.

La actividad estuvo suspendida desde las 15.30 horas, debido a que un grupo de camiones bloqueó la ruta en ambos sentidos, a la altura del km 4.200, cruce Las Torres, incluyendo la quema de neumáticos, sin que esto perjudicara la actividad al interior de los terminales del puerto, de acuerdo a PEV, que precisó que mantuvo su regularidad en embarque, desembarque y almacenamiento de carga.

Respecto a este hecho, Victoriano Gómez, gerente de Asuntos Corporativos de EPV, lamentó el bloqueo de la ruta por parte de personas pertenecientes al gremio del transporte terrestre.

Descontento del sector

SegúnJaime Vio, vicepresidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Región de Valparaíso, hay dos motivos que mantienen el descontento en el rubro de los transportistas camioneros. El primero es la oposición al proyecto del Mall Barón y el segundo es la Agenda de Impulso Competitivo implementada por el Gobierno, que el gremio desaprueba ya que contempla el operador de transporte multimodal que "a nuestro juicio es sacarnos de competencia por secretaría en beneficio de la centralización y aumentar el monopolio que existe en todos los rubros de actividad comercial del país".

Denuncian posible abuso en el jardín infantil Van Buren

valparaíso. La afectada sería la hija de una funcionaria del hospital porteño.
E-mail Compartir

Una denuncia por posible abuso en contra de una menor al interior del jardín infantil del hospital Carlos van Buren presentó ayer en la Fiscalía porteña el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Víctor Araya.

En este sentido, aseguró que "hemos sido notificados formalmente por el padre de una menor que tiene a su hija en el jardín infantil Caracol del hospital Carlos van Buren, de eventuales abusos deshonestos que se habrían cometido en contra de la niña".

Dada la gravedad de esta denuncia y considerando que fue recibida formalmente por el Servicio de Salud, su director tomó la decisión inmediata de hacer una denuncia ante el Ministerio Público, con el objetivo de que realice las investigaciones pertinentes.

Otros antecedentes entregados por Araya afirman que la niña es hija de una funcionaria del Hospital, y "consideramos el hecho tan grave que a penas fuimos advertidos de esto hemos acudido con la misma urgencia y prontitud que el caso amerita a hacer la denuncia ante los Tribunales pertinentes", dijo el director.

ÚNICO CASO

Hasta el momento, el caso de la menor es el único respecto del que hay antecedentes. Así lo aclaró el director del SSV-SA, quien precisó que "entendemos que hay mucha sensibilidad, que también podría haber una suerte de psicosis al respecto, pero hoy día tenemos la denuncia respecto de una menor".

MEDIDAS AL RESPECTO

Además de la denuncia en la Fiscalía contra el posible autor del delito, otra de las medidas tomadas por la dirección del Servicio de Salud San Antonio-Valparaíso, Víctor Araya afirmó que se separó del cargo y se redestinó al presunto implicado a otro establecimiento de la red de salud, donde no tenga contacto con menores.

Araya manifestó que otra de las medidas es la ejecución de un sumario que permitirá establecer las responsabilidades administrativas a objeto de resolver el problema bajo el término del estatuto administrativo.

A consecuencia de esto algunos apoderados del jardín infantil del Hospital Carlos Van Buren se manifestaron en las afueras de las recinto de salud pública, exigiendo justicia por posibles abusos sexuales en contra de menores del establecimiento.

El posible autor del abuso sería un hombre que se desempeñaba como auxiliar de aseo en el recinto.

"Hemos acudido con la urgencia que el caso amerita a hacer la denuncia ante los Tribunales pertinentes"

Víctor Araya

Director del SSVSA