Secciones

Impacto por ataque a imagen de Santa Teresa de Los Andes

Los andes. Congregación de Carmelitas Descalzas lamentó el incidente .
E-mail Compartir

Pesar existe en la comunidad de Los Andes, por el ataque que desconocidos realizaron a la imagen de Santa Teresa de Los Andes en el museo del monasterio en esta ciudad.

Los antisociales quebraron la cabeza de la figura, ubicada en exmonasterio Espíritu Santo, donde al parecer utilizando un objeto contundente destrozaron la imagen religiosa.

Los desconocidos saltaron la reja perimetral, ingresaron a la gruta, ubicada en avenida Santa Teresa 389 y concretaron el ataque, sin que en lugar quedaran evidencias o rayados de algún grupo adjudicándose este hecho.

La denuncia fue hecha por transeúntes cerca de la 1 de la madrugada, quienes se percataron que la imagen de yeso y de 1,5 metros de altura había sido atacada.

A través de un comunicado, la Fundación Teresa de Los Andes, las comunidades de Carmelitas Misioneras Teresianas, Padres Carmelitas y Madres Carmelitas Descalzas manifiestan su profundo pesar, ante este acontecimiento, que ha dejado impactada a la comunidad de Los Andes y al país entero.

"Una vez más, se ha visto vulnerada esta imagen, que representa la creencia de miles de fieles en todo el mundo", señala el documento.

En el documento se aclaró que el incidente no se produjo en el santuario de Santa Teresa de Los Andes ubicado en el sector de Auco en la comuna de Rinconada, donde la imagen está con protección permanente.

El Servicio de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Los Andes, trabaja en base a las huellas dactilares que los autores del ataque dejaron en el lugar, lo que se vio favorecido por la estructura de yeso de la imagen de Santa Teresa. El ex monasterio donde ocurrió el acto funciona hoy como una casa pastoral a cargo de la Parroquia Santa Rosa de Los Andes, donde se realizan diversas actividades.

Diputados piden a la Unesco asesoría sobre exhospital

Valparaíso. Parlamentarios Aldo Cornejo y Joaquín Godoy enviaron carta a directora general por impacto patrimonial de proyecto en el cerro Alegre.
E-mail Compartir

Una carta en la que solicitan la "evaluación e intervención de la Unesco" en materias de planificación urbana de Valparaíso enviaron los diputados Aldo Cornejo (DC) y Joaquín Godoy (RN) a la directora general del organismo, Irina Bokova.

Los parlamentarios muestran su preocupación sobre la falta de instrumentos de protección con que cuenta la ciudad, pese a su riqueza cultural y a su declaración como Patrimonio de la Humanidad otorgada por la propia Unesco en 2003.

vista se verá afectada

"Nos preocupa enormemente, que las grandes construcciones y proyectos habitacionales invasivos permitidos por la autoridad, lleguen a irrumpir y amenacen la identidad de barrios completos que han subsistido por numerosas décadas, que han generado una cultura con códigos propios, y que dan a la ciudad gran parte de su riqueza", expone la misiva firmada por los diputadoas y fechada en septiembre de este año.

Precisa que el punto de preocupación es el proyecto inmobiliario que reemplazará el edificio del exhospital Alemán, en el cerro Alegre. "La vista al mar que gran parte de quienes -viven por años en este sector consideraban parte necesaria de su entorno, se verá truncada entre blocks, entre los casi 150 departamentos que el proyecto, ubicado en Av. Alemania", expone el documento que enviaron a Unesco ambas autoridades.

Por ello precisan que "solicitamos asesoramiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ello en nuestro calidad de representantes de la sociedad civil y organizaciones No Gubernamentales que se resisten, a la pérdida de identidad social y cultural que gran parte de este sector ha construido y contiene".

grandes construcciones

Desde un punto de vista más general, los diputados Cornejo y Godoy afirman en la misiva que "nos preocupa enormemente, que las grandes construcciones y proyectos habitacionales invasivos permitidos por la autoridad, lleguen a irrumpir y amenacen la identidad de barrios completos que han subsistido por numerosas décadas, que han generado una cultura con códigos propios, y que dan a la ciudad gran parte de su riqueza".

Icomos citado al Congreso

Otro tema que preocupa a varias organizaciones comunitarias y al diputado Godoy es el proyecto de mall Puerto Barón. Tras el informe de Unesco que sugería la realización de un estudio de impacto patrimonial, la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados citó al presidente en Chile del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), José de Nordenflycht, para que exponga sobre el tema.