Secciones

Alumnos de liceo de Limache extienden toma del plantel

polémica. Estudiantes reclaman por retraso de proyecto de nuevo edificio que debió entregarse en agosto.
E-mail Compartir

En toma indefinida se declaró la comunidad escolar del Liceo A-37 de Limache, a la espera de una reunión en el Gobierno Regional (el 24 de septiembre) para conocer el estado de tramitación del proyecto de reposición del plantel que fue abandonado por la empresa que avanzó hasta un 25%, -debiendo haber entregado la obra en agosto-tras no obtener un aumento de capital para ejecutar faenas.

El vicepresidente del Centro de Alumnos, Bryan Ferrada, explicó que "ya nos han prometido tanto (autoridades) y no han cumplido que hasta que no se concrete la reunión no vamos a creer que realmente están preocupados de nuestra situación", afirmó el dirigente.

La dirección del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM) de Limache, lamentó la decisión de los estudiantes y precisó que el viernes pasado, el director interino del plantel, Juan Carlos Toro, les informó que la solicitud de éstos, de agendar una reunión con el Consejo Regional, donde se analizarían las vías de solución a las obras de construcción del nuevo liceo se había concretado. "Lamentamos que el Centro de Alumnos no haya cumplido su palabra, ya que se comprometieron a deponer la toma pacífica de la Escuela si se lograba agendar esta reunión", afirmó el director Toro, acotando que 400 alumnos dejarán de recibir alimentación de la Junaeb.

Corte Suprema acogió recurso de nulidad por caso triple homicidio

justicia. Familia de víctimas reclamaron por vulneración de derechos constitucionales.
E-mail Compartir

Tranquila y a la expectativa de lo que decida la Corte Suprema se encuentra la familia de Viveca Segovia (54) y Felipe Aravena (16), quienes junto a la asesora del hogar, Victoria Donoso (59), fueron asesinados el 1 de diciembre de 2008 en su residencia de El Carmen, en Peñablanca, luego que el máximo tribunal del país declarara admisible el recurso que presentó el abogado Juan Carlos Manríquez, para solicitar la nulidad del fallo que dictó el Tribunal en lo Penal de Viña del Mar, que absolvió de todos los cargos al único acusado de los hechos, Pablo Aravena Garcés.

El juicio oral en contra de Aravena Garcés -hermanastro de Felipe- se extendió por 19 días durante julio pasado, y tras tres años y medio de investigación fue favorable al acusado por estimar las jueces integrantes de la sala que las pruebas no fueron suficientes, criticando además la investigación que realizó la Brigada de Homicidios de la PDI.

DERECHOS

Por lo pronto, la decisión de la Suprema de declarar admisible el recurso presentado "nos deja tranquilos, porque en el fondo la Corte estimó que el reclamo y el fundamento del querellante está razonablemente fundado y que cuenta con mérito suficiente para entrar al fondo de la causa", precisó Manríquez.

De acuerdo con el abogado querellante, lo sucedido con el recurso que presentaron "es poco usual en este tipo de materia, porque la mayoría (de los recursos de apelación) los devuelve a las Cortes de Apelaciones".

Manríquez recalcó que, "en nuestro caso, la Corte Suprema ha estimado que existen fundamentos serios para considerar de que hay violación de garantías de los derechos de los querellantes, eso es lo importante de esta resolución".

nulidad del juicio

Consultado sobre la eventual nulidad del juicio oral, el abogado dijo que "es el primer paso, porque citó (la Suprema) en forma inmediata a los alegatos para el 25 de este mes, donde todas las partes alegarán. Lo importante es que la resolución acerca de la posible anulación del juicio lo va a fallar la Corte Suprema", destacó.

En cuanto al recurso de nulidad que presentó por su parte el Ministerio Público ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Manríquez afirmó que "la Corte Suprema estimó que el reclamo de mayor entidad era el formulado por los querellantes, porque la fiscalía no quiso venir a la Corte Suprema, y nosotros estimamos que para darle debida protección a la víctima era necesario que la Corte Suprema se pronunciara sobre el recurso".

"En el fondo -recalcó- la Corte estima que hay fundamento para considerar que es verídico lo que señala la víctima y en segundo lugar entra a conocer de un recurso por violación de garantías de derechos constitucionales por reclamo de la víctima (familia). Cuando la Suprema decide quedarse con un recurso arrastra a todos los demás".

Así las cosas, eventualmente el juicio oral por el triple homicidio de Peñablanca, "quedaría nulo por acción de los querellantes", subrayó Juan Carlos Manríquez.

Al respecto, Rosauro Segovia, hermano de Viveca, se mostró cauto. "Me parece muy bueno que la Corte Suprema haya acogido el recurso, ya que insistimos en que el fallo del Tribunal Oral de Viña del Mar fue parcial, no porque haya sido adverso, sino porque consideró las dudas que sembró la Defensa, pero no las que surgieron de la parte defensora de Aravena", dijo.

"Personalmente no me hago ninguna expectativa. Desgraciadamente perdí la confianza en la justicia, no sólo por nuestro caso, sino que por otros en que también se ha dejado libres a los acusados cuando las pruebas apuntaban a su responsabilidad en los hechos que se les imputaba", puntualizó.

"Personalmente no me hago ninguna expectativa. Desgraciadamente perdí la confianza en la justicia".

Rosauro Segovia

Hermano y tío de víctimas

Recurso de la Fiscalía

Consultada por el tema, la Fiscalía comentó que "se presentó recurso de nulidad fundado en la errónea valoración de la prueba que estima realizó el TOP de Viña del Mar en la sentencia absolutoria, materia que es de competencia de la Corte de Apelaciones. Según dispone el Código Procesal Penal, en caso de invocarse por distintos intervinientes causales de competencia de Corte Suprema y de Corte de Apelaciones, todos los recursos deben ser conocidos por la Excma. Corte Suprema. De modo tal, sometido que fuere al conocimiento de la Corte Suprema, ambos recursos, éstos podrían ser acogidos por la causal de conocimiento exclusivo del máximo tribunal, o bien por la causal invocada por la Fiscalía, que también es invocada subsidiariamente por la parte querellante".