Secciones

Un "18" diferente: Habitantes de una "toma" juntaron fondos para crear biblioteca infantil

celebración. Actividades estuvieron dedicadas, principalmente, a los niños. Adultos festejaron con empanadas y chicha.
E-mail Compartir

Flamante en la altura, una bandera chilena recibe a las cientos de familias que habitan la "toma" Felipe Cubillos, ubicada en la parte alta de Viña del Mar. Pese a no contar con servicios tan básicos como el agua potable, además de registrar serios problemas económicos, las personas que viven en el lugar poseen gran optimismo ante el futuro, y por sobretodo, un patriotismo que los llevó a organizarse entre todos para realizar una serie de actividades en honor al país.

Carreras en sacos y competencia de volantines, entre otras, fueron las que motivaron principalmente a los más de 50 entusiastas menores que conforman la "toma", los que participaron con la alegría característica de un niño. Por su parte, los más grandes están organizando actividades para juntar recursos, los que se inyectarán en una biblioteca popular que se está construyendo en pleno cerro, junto a las mediaguas existentes.

actividades

"Hemos hecho hartas actividades y reuniones para juntar plata, la que usaremos en una biblioteca que se está construyendo para que los niños que van al colegio y que tienen algún problema de retraso en sus materias, puedan ir a estudiar al lugar y se capaciten. También hemos organizado cosas para celebrar estas fiestas patrias, las que han sido hechas para los mismos niños que son los que más les gusta jugar y hacer las cosas que les preparamos", comentó Rafael Pizarro, habitante de la "toma" viñamarina.

Los más grandes tuvieron una gran actividad que se llevó a cabo el domingo en una pequeña fonda que se construyó en la entrada del sitio, la que sirvió para que jóvenes y adultos realizaran anticuchos y empanadas, y degustaran vasos de chicha, de los cuales destinarán los fondos obtenidos en la biblioteca.

patriotismo

Día a día, los habitantes de esta toma deben salir a trabajar para llegar con el sustento de sus humildes moradas. Es por este motivo, que muchos de los niños no están en las mediaguas construidas allí, sino que en las casas de otros familiares que puedan atenderlos y cuidarlos mientras sus padres no están. A pesar de esto, y de una serie de complicaciones que tienen que vivir, los lugareños celebran como todos este "18", dejando algunas horas de la noche para estar en familiar y compartir alrededor de una mesa.

"Nosotros somos los que tenemos que salir a trabajar para poder seguir viviendo. Así que no hemos tenido tanto tiempo para poder celebrar, sino que lo hemos dejado más para los niños, pero de todas maneras me siento muy orgullosa de ser chilena, a pesar que nos cuesta mucho el vivir día a día. De todas maneras, esto lo hablo en general por la gente de acá, porque igual hay personas que hacen sus asados y comparten con los suyos nomás", expresó Jacqueline González, otra moradora de la toma.

Manuel Toledo, en pleno trabajo de lavado de ropa, agregó que "ha salido todo bien para homenajear a la patria, porque la gente de acá se organizó. Todos pusimos mil pesos y hemos hecho actividades para celebrar. Todos luchamos por sacar adelante este lugar. Si hay que hacer más cosas, las hacemos".

"Toma" recuerda a Felipe Cubillos

Más de 70 familias componen el campamento Felipe Cubillos, la que lleva el nombre del malogrado empresario y procursor del Desafío Levantemos Chile, quien falleciera el 2 de septiembre del año pasado en el accidente aéreo producido en el archipiélago de Juan Fernández. El nombre busca homenajear a este hombre que luchó por intentar erradicar completamente los campamentos del país.

"Hemos hecho hartas actividades y reuniones para juntar plata, la que usaremos en una biblioteca"

Rafael Pizarro

Morador de toma

Fuerzas Armadas y huasos desfilan en homenaje a Chile

parada. Intendente destacó tranquilidad de la ceremonia cívico-militar, que no presentó incidentes.
E-mail Compartir

Destacando la combinación del desfile cívico-militar que se efectuó en la avenida Pedro Montt, más de dos mil efectivos de las Fuerzas Armadas y clubes de huaso marcharon por el frontis del Congreso Nacional para homenajear a la patria durante el día que se celebra el 202 aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la que a la postre significó el primer paso para la independencia de la nación.

El intendente de la región, Raúl Celis, valoró este hecho, aprovechando de felicitar a los efectivos que caminaron al ritmo de las bandas de guerra de la Armada y Carabineros, sumado a los huasos que, impecablemente vestidos, rindieron honores a la tribuna oficial y a la bandera, provistos de sus trajes y arriba de caballos, los que con algunos problemas menores en el desplazamiento lineal, también se sumaron.

tranquilidad

La máxima autoridad gubernamental en la región también destacó el hecho que no se hayan producido incidentes en los alrededores de la actividad, señalando que "el 18 y 19 de septiembre son fiestas para todos los chilenos, donde no corresponde que la gente se manifieste en contra. Es por este motivo que hoy hemos tenido un acto con Fuerzas Armadas y con clubes de huasos, los que se sumaron en gran número para homenajear a la patria en esta ceremonia".

El comandante en jefe de la Primera Zona Naval de la Armada, vicealmirante Kenneth Pugh, agregó que "hoy disfrutamos de un maravilloso espectáculo. La patria está de cumpleaños y desde Valparaíso queremos mandar el mensaje de feliz cumpleaños a Chile. Nuestros hombres se expresaron como ellos lo saben hacer: con marcialidad, con gallardía. Así que contento porque este desfile salió completamente óptimo, con nuestra gente, con nuestras tradiciones y con nuestros caballos".

El vicealmirante Pugh adelantó que los "efectivos de la Armada se han estado preparando como todos los años, con una serie de ensayos acá y en la capital, para realizar una brillante parada militar en Santiago. A pesar que nuestros hombres no han disfrutado tanto de las celebraciones, mañana (hoy) es el día para que todas las Fuerzas Armadas lo hagan en conjunto".

importancia

En tanbto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, manifestó que "este desfile es el segundo más importante que se realiza en el país, el que antes se hacía en el parque Alejo Barrios. Lamentablemente hoy se priva a muchos porteños de poder presenciar algo que es muy hermoso".

Marino desmayado fue reemplazado

Todo acto oficial que congregue a un importante número de personas tiene un lado B; algo que no todos ven. Minutos antes que comenzara la canción nacional, un efectivo de la Armada se desplomó producto del cansancio, el calor y el tiempo que estuvo de pie. Según comentaron fuentes de la institución, el hombre fue rápidamente reemplazado por otro, según un protocolo que tienen contempladas las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden. De este modo, si algo anómalo sucede, hay personal de apoyo.