Secciones

Nuevos problemas en el río Aconcagua

Los regantes de la Tercera Sección de Quillota piden la intervención porque no se ha cumplido el acuerdo de autorregulación.Fuera de los problemas planteados, el Ministerio de Agricultura invertirá 2 mil millones de pesos en la región para financiar diversas medidas para mitigar los efectos de la prolongada sequía.
E-mail Compartir

Mientras se anuncia que el Ministerio de Agricultura invertirá en este año unos dos mil millones de pesos para aminorar los efectos de la prolongada sequía en nuestra región, los regantes de la Tercera Sección del río Aconcagua están demandando la intervención del caudal, puesto que a su juicio los agricultores de la Primera Sección no han cumplido el acuerdo de autorregulación entre las secciones para el uso de las aguas.

Las inversiones del ministerio implican tanto la realización de algunas obras, la entrega de recursos para los pequeños agricultores para la ejecución de trabajos para el riego y el programa de estimulación de precipitaciones, en tanto que solicitarán otros 1.800 millones de pesos al Consejo Regional para ser destinados a bonos de emergencia y otros instrumentos de apoyo a los productores afectados por la falta de agua. Entre las medidas que ya están en ejecución se contempla la instalación, de aquí al mes de marzo, de 27 generadores terrestres en Petorca, la cuenca del Aconcagua y el valle San Antonio-Casablanca. Actualmente están operativos cinco de estos equipos en Petorca, dos en Aconcagua y dos en San Antonio.

Es relevante que se emplee la mayor cantidad de recursos para afrontar esta sequía, que se prolonga ya por tres años, de modo que muchos pequeños propietarios puedan salvar sus cultivos y al mismo tiempo que no exista escasez de productos agrícolas para la exportación y para el consumo de nuestra población.

No obstante, de acuerdo a las quejas planteadas por los integrantes de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección, acompañados por el gerente de esa entidad, Santiago Matta y que fueron expuestas a la diputada Andrea Molina y al director regional de Obras Hidráulicas, Christian Véliz, por quinto fin de semana consecutivo no se respetó el acuerdo de autorregulación, que implica una serie de medidas para que el agua sea repartida equitativamente entre las tres secciones.

Los afectados plantearán a la Intendencia Regional y al Ministerio de Obras Públicas la intervención del río, organismos que, si se dan las condiciones, disponen de las herramientas legales y reglamentarias para decretar esta medida extrema, para que, si se mantienen ciertas arbitrariedades o abusos, pueda imponerse una distribución justa y equitativa, de las escasas y codiciadas aguas del río Aconcagua.

David Dahma

David Dahma es un orgullo para Valparaíso, para toda la región. Nos convoca a un aplauso vital.
E-mail Compartir

Es un personaje egregio de nuestra comunidad. Un imprescindible en los campos de la cultura y del arte. Es Director de Difusión Cultural de la Universidad Santa María desde 1979. Ha estado ya 33 años en esa exigente y relevante tarea. Este Hijo Ilustre de Valparaíso es hoy, además, Director de la excelsa Radio de la Universidad, que nació en 1937, y cobra cada día más altura.

David Dahma es un orgullo para Valparaíso, para toda la región, y hago estas líneas al inicio de 2013 porque, no obstante que él ha sabido de reconocimientos, me parece edificante que -cuando se suceden hechos públicos que te dejan mal sabor y desalientan el alma colectiva- pongamos atención en lo que nos enaltece y eleva nuestra autoestima como sociedad en el seno de la cual se generan también episodios ejemplares, de vidas valiosas, de existencias destacables, que debemos exaltar y proclamar para no perdernos en las consideraciones sobre la calidad de tanta ciudadanía que, como David Dahma, nos convoca a un aplauso vital.

La USM ha acuñado un historial cultural envidiable. En 1941 inauguró su Aula Magna y, desde entonces, Valparaíso todo goza de un fanal desde el que se ilumina su sensibilidad y se cultiva el espíritu.

Casi la mitad de esa prolífica historia ha gozado de la entrega y méritos con que David Dahma la ha enriquecido.

Tiene pasión por su Aula Magna. Recuerdo su dedicación durante mi experiencia como Intendente Regional. Su preocupación por la acústica de la gran sala, factor decisivo para la superación del producto y para su éxito.

Se jugó apasionadamente por la adjudicación de los fondos regionales que permitieron la adquisición de un moderno y completo equipo de iluminación y sonidos, además de la incorporación de una cámara acústica, todo lo cual ahora es un sentido orgullo que la enriquece.

Me contaba la hermosa programación ya coordinada para este nuevo año. Gran organizador, cuida cada detalle para generar excelencia y satisfacciones culturales. Por todo lo que aquí resumo, pensé que David Dahma bien merecía un abrazo público de Año Nuevo.