Secciones

Bancos limitan créditos a personas e inmobiliarias

encuesta. Medida se estaría adoptando por menores expectativas de crecimiento para el 2013.
E-mail Compartir

El mercado bancario estaría ofreciendo condiciones más restrictivas para el otorgamiento de créditos para inmobiliarias, constructoras y personas, según arrojó la encuesta trimestral sobre Condiciones Generales y Estándares en el Mercado del Crédito, dada a conocer ayer por el Banco Central (BC) de Chile.

Un 25% de las instituciones reportaron en diciembre condiciones más restrictivas para la oferta de créditos a inmobiliarias y 17% para las constructoras.

"Los bancos consultados atribuyeron estas mayores restricciones a perspectivas menos favorables del entorno económico del sector inmobiliario", según explicó el instituto emisor en su informe.

En el último año se ha instalado un debate por el aumento en los costos de las viviendas, departamentos y arriendos en las principales ciudades del país. Algunos expertos han advertido la presencia de una eventual "burbuja inmobiliaria", lo que es rechazado por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.

Para estos últimos, el encarecimiento se explica por causas objetivas, como un alza en los valores del suelo, de los sueldos de los trabajadores del sector y una demanda mayor a la oferta.

Pese a esto, el Ejecutivo creó hace unas semanas una comisión encargada de analizar la situación del mercado y de proponer opciones.

El emisor reportó que los bancos han restringido sus créditos a inmobiliarias y constructoras elevando la diferencia entre la tasa de colocación y captación; y con mayores requerimientos de garantía.

Para el resto de las empresas, el grueso de las instituciones manifestó que ha mantenido sus condiciones respecto al trimestre anterior.

El 31% de los bancos reportó condiciones más restrictivas que en septiembre para el otorgamiento de créditos de consumo e hipotecarios. o e hipotecarios. La mayor restricción se relaciona con un aumento en el riesgo de no pago de determinados segmentos, Para los hipotecarios se han aumentado la exigencia del porcentaje del total del ingreso que representa el dividendo y se ha limitado el porcentaje máximo de créditos complementarios.