Secciones

Argelia no negociará con terroristas que tomaron rehenes

represalia. La acción fue en venganza por intervención francesa en Mali.
E-mail Compartir

El ministro argelino de Interior, Daho Uld Kablia, aseguró ayer que Argelia no negociará con el grupo terrorista que mantiene a decenas de rehenes extranjeros y argelianos retenidos en unas instalaciones de gas situadas en el sureste de Argel en represalia por el apoyo de este país a la intervención de Francia en Mali. "Hay dos vías, una solución pacífica y otra solución, violencia", dijo Uld Kabilia antes de subrayar que un "importante número" de soldados y miembros de las fuerzas de seguridad se encuentran en la zona que está rodeada.

El titular de Interior explicó que los asaltantes, cuyo número es inferior a 20, solicitaron abandonar el país con un grupo de rehenes pero insistió en que las autoridades se niegan a satisfacer la exigencia de los terroristas.

Para Uld Kablia, la única solución es que los terroristas se entreguen pacíficamente a las fuerzas de seguridad, porque, en caso contrario, la situación se resolverá de manera violenta, dijo. La agencia oficial argelina informó de que son veinte los extranjeros cautivos en las instalaciones de gas; entre ellos habría ciudadanos de nacionalidad británica, noruega, estadounidense, francesa, japonesa e irlandesa.

Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) asumió la autoría del asalto y dijo que mantenía a 41 extranjeros en sus manos, 7 de ellos estadounidenses.

Presidente Obama dicta 23 decretos para restringir uso de armas en Estados Unidos

casa blanca. El Gobierno se enfrentó directamente a la poderosa Asociación Nacional del Rifle que se opone a la medida.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reveló ayer en un acto en la Casa Blanca su plan para endurecer el control de armas, uno de los esfuerzos gubernamentales más fuerte en años para tratar de contener la violencia que las armas de fuego generan en el país. Esto, tras la matanza de 20 niños y seis adultos en una escuela de Connecticut el mes pasado.

Se trata de 23 decretos que no necesitan el visto bueno del Congreso. Entre sus propuestas que el Congreso apruebe una nueva prohibición de armas de asalto, así como limitar los cargadores a diez balas y que se exija la revisión de antecedentes a todos los compradores de armas.

"Aunque reducir la violencia armada es un reto complicado, proteger a nuestros niños de esa violencia no debe ser un asunto que nos divida", subrayó Obama en una conferencia acompañado de su vicepresidente, Joe Biden y algunos niños de todo el país que escribieron cartas al Presidente sobre la violencia con armas y la seguridad escolar.

"Junto con nuestra libertad de vivir nuestras vidas viene la obligación de permitir a otros que hagan lo mismo", afirmó Obama, quien reiteró su apoyo a la Segunda Enmienda de la Constitución estadounidense, que recoge el derecho a portar armas, y a los propietarios "responsables". "Respeto nuestras fuertes tradiciones sobre la posesión de armas, pero sirve un cambio (...) Cada día que esperamos para actuar aumenta el número de las víctimas", dijo.

El presidente recordó también a las víctimas de la masacre de Newtown, entre ellas a una niña llamada Grace.

"Vamos a hacer lo correcto por ellos", apuntó.

"Repugnante"

La Casa Blanca consideró ayer "repugnante y cobarde" el anuncio de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) que llama a Obama "hipócrita elitista" por no estar a favor de desplegar guardias armados en las escuelas, como los que protegen a sus hijas.

"La mayor parte de los estadounidenses están de acuerdo en que las hijas del presidente no pueden ser usadas como peones en una lucha política", indicó Jay Carney, portavoz presidencial en un breve comunicado.

"Pero ir tan lejos como para hacer de la seguridad de las hijas del presidente el sujeto de un anuncio de ataque es repugnante y cobarde", subrayó Carney.

En un anuncio en internet, el mayor grupo de presión de defensa de la posesión legal de armas se pregunta "¿Por qué es Obama tan escéptico sobre desplegar guardias de seguridad armada en nuestras escuelas cuando sus hijas están protegidas por guardias armados?".

Los ejes del control de armas en EEUU

Las medidas anunciadas ayer por Obama que no requieren de la aprobación del Congreso, se dividen en cuatro categorías: evitar que las armas lleguen a manos inadecuadas, prohibir la venta de las armas de asalto, aumentar la seguridad en las escuelas y mejorar los servicios de salud mental. En lo específico se persigue, por ejemplo, restringir el acceso a los cargadores de alta capacidad, eliminar las balas perforadoras, e instar a que los estados compartan a nivel federal sus bases de datos sobre antecedentes criminales.