Secciones

Extensión de Teatro a Mil comienza hoy con obra porteña de crítica social

teatro. "Las trajedias se las dejamos a Shakespeare", de Stefanis Duarte, tendrá funciones hasta el domingo en el Dispositivo Cultural Los Lagos.
E-mail Compartir

Es su primera obra como directora, la primera de su compañía Familia Repudio y también el primer montaje seleccionado por la versión porteña de Teatro a Mil. Son "Las trajedias se las dejamos a Shakespeare". Así, con j, como una forma de remarcar la crítica social y política que Stefanis Duarte pretende transmitir con este trabajo, que se presenta entre hoy el domingo a las 21 horas en el Dispositivo Cultural Los Lagos (Independencia 2003).

La obra fue estrenada en una toma del Liceo Eduardo de la Barra, en medio de las movilizaciones estudiantiles del 2011. Y luego, en septiembre del año pasado, participó junto a otros diez títulos locales de un festival que tenía por objetivo encontrar al montaje que representara a la región en Teatro a Mil Valparaíso, un paso que les permitió llegar hasta esta instancia.

"Fue una gran felicidad ver que personas como Gustavo Meza o Elsa Poblete, que son actores de la vieja escuela y que estaban como jurado en esa oportunidad, valoraran nuestro trabajo, porque no es una obra clásica y siempre tuvimos cierto miedo de su reacción", recuerda la autora.

"nadie es bueno ni malo"

Duarte escribió la obra junto a Dominique Aravena, con quien además conforma el elenco. La historia tiene como principal referente el caso de Mauricio Morales, joven anarquista que falleció luego de que una bomba le explotara en su mochila. "Nos preguntamos cómo realizar un montaje tan político y tan contingente de una manera distinta. Así optamos por personajes segregados que no intelectualizan las cosas", explica.

En escena de presentan dos jóvenes, aparentemente detenidas en un colegio, un internado o un centro de reclusión de Sename. "Lo dejamos en la duda", dice la directora, porque "lo importante es que la obra en sí trata sobre la decisión, y sobre qué posición tienes tú frente a la vida, la muerte y lo que acontece".

Stefanis Duarte egresó de Teatro de la Universidad de Playa Ancha y luego realizó estudios en el Centro de Investigación Teatral en La Memoria, a cargo de Alfredo Castro. Dice que esa segunda experiencia, le sirvió en este montaje, pues allí aprendió a "darle otra connotación a la marginalidad". Plantea que la televisión "realiza una pornomiseria con el tema, pero lo que queremos dar a entender acá es que nadie es bueno ni malo, porque los dos personajes tienen varias aristas".

La actriz, que ha sido parte de producciones capitalinas como la versión de Rodrigo Pérez de "Antígona" y "El gran baile gran" de Mendicantes, afirma que le habría gustado "llevar la obra a la versión santiaguina de Teatro a Mil, porque a las funciones que se hacen allá asisten programadores y yo sé que eso no va a pasar acá, pero algo es algo".

crítica y contenido

De todos modos, considera que el público de la Quinta Región si está asistiendo al teatro y por lo mismo, espera que esta nueva temporada del montaje tenga buena recepción. "Yo creo que el público y la escena teatral de Valparaíso están muy conectados, la gente está consumiendo teatro. Nosotros de hecho hemos ofrecido conversatorios al término de las funciones y han respondido muy bien", cuenta.

Junto a ello, cree que la infraestructura para este tipo de arte también ha mejorado, pues recuerda que cuando ella estudiaba "las obras se montaban en la calle, en cualquier parte, y ahora está la Sala Upla y la Sala Negra de la Universidad de Valparaíso, que marcan una gran diferencia para quienes se está formando".

Pero en este punto, opina que sí hace falta "más crítica y contexto por parte de los recién egresados", porque a su juicio "se forman buenos actores, pero no profesionales con contenido en sus propuestas, porque a los chicos les hace falta preguntarse el por qué de las cosas, el para qué sirve lo que están representando". Y en ese sentido, cree que "falta más información por parte de los profesores en áreas como la investigación, porque en mi caso tuve que buscar lo que necesitaba por otro lado".

Duarte pretende dejar la actuación a corto plazo para concentrarse en la escritura y la dirección, específicamente en el próximo proyecto de Familia Repudio, "Salvador no salvó a nadie", una "desmitificación a los iconos de la política con tintes de mártires", detalla.

Las entradas para ver "Las trajedias se las dejamos a Shakespeare" se pueden adquirir en el mismo teatro y tienen un valor de $3.000 general y 2x1 para estudiantes y tercera edad.

Obra australiana cierra el festival en plaza Sotomayor

E-mail Compartir

El segundo montaje que compone la extensión porteña de Teatro a Mil está a cargo de la compañía australiana Strange Fruit, una de las más reconocidas de ese país y del mundo en materia de teatro callejero, que se presentará con "Swoon!".

En la línea de otras de sus composiciones, esta propuesta se caracteriza por utilizar el espacio público desde grandes dimensiones. Por eso, los cuatro intérpretes aparecen frente al público sobre mástiles de 4.5 metros de altura, que les permiten balancearse desde el aire y realizar todo tipo de acrobacias. Además, la obra habla de la pérdida del amor y para ello, usan vestuario de época y un amplio repertorio musical con piezas que van desde Puccini y Mozart, hasta Frank Sinatra.

Strange Fruit nació en 1994, y desde entonces han dado la vuelta al mundo con sus espectáculos que mezclan el arte circense, el teatro, la música y la danza. En esta obra el coreógrafo Philip Gleeson es el director, el cual ha trabajado en importantes compañías internacionales como Kage, Danceworks y Chapel, y además ha dirigido obras como "The three belles" que siguen girando con funciones por países europeos.

"Swoon!" se presentará este domingo en plaza Sotomayor con dos funciones, a las 18.30 y a las 20 horas. La entrada es liberada.