Secciones

Camioneros advierten incumplimiento de acuerdos

combustibles. Gremio denuncia que sus reparos no han sido considerados en proyecto de ley.
E-mail Compartir

En estado de alerta se encuentran los camioneros de la región pues sus inquietudes han sido pasadas por alto en el proyecto de ley que modifica plazo de reintegro del impuesto específico al diesel y que ayer, tras ser aprobado por la Cámara, pasó a la comisión de Hacienda del Senado donde se aprobó, sin embargo en ésta no hubo acuerdo. "Estamos más que molestos, en el sector hay desencanto por el incumplimiento de un compromiso contraído con el Gobierno y que se firmó en diciembre de 2011 con el ministro de Transportes en plena facultad de sus funciones y que fue para bajar una movilización a nivel nacional", manifiesta el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones, quien enfatiza que "en todo un año no se avanzó nada en concreto". Uno de los puntos básicos para los transportistas es que el reintegro se haga en base al combustible y no a las ventas como estipula la actual iniciativa.

En tanto, el presidente de la comisión de Transportes del Senado, Francisco Chahuán (RN), validó el reclamo de Egido. "Lamentablemente, este proyecto no se ajusta a los acuerdos y por eso es que emplazamos a los ministros de Transportes y Hacienda a mejorar sustantivamente la iniciativa", subrayando que sus palabras representan la posición de RN en el Senado.

Valparaíso lidera implantación de sistema de "ventanilla única"

comercio. En la región, los organismos involucrados preparan plan piloto que se inicia en marzo.
E-mail Compartir

La región de Valparaíso tendrá un destacado papel en el plan piloto del Sistema Integrado de Comercio Exterior, también conocido como "ventanilla única", anunciado por el Gobierno para agilizar las importaciones y exportaciones del país.

Este sistema, que implica ordenar y coordinar en un solo mecanismo de tramitación a las casi 20 agencias públicas que tienen algún grado de implicancia en el ingreso o salida de mercancías, se iniciará en marzo. Entidades como el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Salud Pública (ISP), entre otros. También se incorporarán de manera transversal el Servicio de Impuestos Internos , el Registro Civil, la Tesorería y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

TRES RUTAS

Este plan piloto se desarrollará a través de tres rutas de salida de los productos: el aeropuerto Arturo Merino Benítez, el puerto de Valparaíso y el paso fronterizo Los Andes.

Uno de los aspectos más complejos en el modelo es la coordinación por la gran cantidad de servicios que implica. "Es por ello que este trabajo ha tomado muchos meses, con un compromiso constante de todo nuestro servicio, de parte de todas las subdirecciones y las aduanas regionales, en especial la Aduana Regional de Valparaíso junto con la Metropolitana y la de Los Andes, lugares donde comenzará el piloto en marzo", advierte el Jefe del Departamento SICEX del Servicio Nacional de Aduanas, Antonio Sanhueza.

El proceso de implementación será gradual y se espera que esté completamente en funcionamiento hacia el 2015. "Será en forma paulatina, partiendo con los procesos de exportación, para los que estamos preparando la fase de piloto, luego se incorporarán las importaciones para lo cual ya estamos en etapa de levantamiento", explica Sanhueza. La última fase apunta al tránsito de mercancías.

PUERTO PREPARADO

Otro de los actores importantes de este proceso es el puerto de Valparaíso que hace dos años se alista para este desafío.

"Los encargados de Hacienda visitaron el puerto, revisaron las instalaciones y conocieron nuestro modelo logístico y los sistemas de información que el puerto posee, que son una garantía para el proyecto y su plan piloto", dijo el gerente de logística de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino.

El ejecutivo recuerda que el sistema de "ventanilla única" se complementa con el Port Community System del puerto. "Los objetivos y beneficios son similares. Tener un sistema world class como este permite el intercambio de información de los actores del comercio exterior y viabiliza la reducción de tiempo y costos en los procesos de exportación", sentenció.

Desafío logístico para el Puerto

El Port Community System del sector portuario es una instancia donde los actores del comercio exterior se interconectan para optimizar y perfeccionar todo el seguimiento de una operación hasta el cierre de la misma, de allí su compatibilidad con el denominado sistema de "ventanilla única". "Se contará con una plataforma tecnológica y operativa más eficiente, que permitirá operar continuamente y se dispondrá de una mayor cantidad de reportes e informes en línea", destacó el gerente de logística de EPV, Gonzalo Davagnino.