Secciones

En Chile se tomó la mejor fotografía de un semillero de estrellas

Astronomía. Una imagen tomada por el ESO desde La Silla muestra una de esas hermosas nubes de polvo y gas en las que se forman las estrellas.
E-mail Compartir

Científicos europeos han logrado tomar la mejor imagen obtenida hasta el momento de una nube oscura, las misteriosas y polvorientas "guarderías" donde se gestan durante millones de años las estrellas.

Se trata de una fotografía descomunal -abarca cinco años luz de largo- de Lupus 3, una nube oscura de tamaño medio a 600 años luz de la tierra, en la constelación de Escorpio, obtenida con un telescopio de 2,2 metros del observatorio de La Silla (Chile), informó en un comunicado el Observatorio Austral Europeo (ESO).

Más allá de la belleza de la imagen, destacan los astrónomos emplazados en Garching, sur de Alemania, la obtención de esta imagen es un hito "fascinante", ya que sirve para "ilustrar de un modo muy hermoso las etapas tempranas de la vida de las estrellas".

La fotografía muestra en su parte izquierda la nube oscura, similar a una columna de humo negro de una fábrica, con toques ocres, rojizos y morados, y en su parte derecha dos retoños de la guardería: dos "jóvenes" estrellas de apenas un millón de años.

"Las brillantes estrellas a la derecha del centro de esta nueva imagen son un ejemplo perfecto de este tipo de pequeño grupo de estrellas jóvenes y calientes", explican los autores de la foto.

Se trata de estrellas jóvenes que aún no han comenzado a brillar por la fusión nuclear en sus centros -como las estrellas azules que se perciben a simple vista en el firmamento- y aún están rodeadas de gas brillante.

Las nubes oscuras son enormes concentraciones de frío polvo cósmico que, en sus partes más densas, por efecto de la gravedad, se contraen, se calientan y empiezan a brillar, dando lugar a las estrellas.

Al principio, el polvo bloquea la radiación y sólo pueden verse con telescopios de infrarrojo, pero, a medida que las estrellas se calientan y aumentan su brillo, su radiación se intensifica y los vientos estelares "limpian" la nubes oscura que la rodea.

Las regiones de formación estelar pueden ser enormes, como la nebulosa de la Tarántula, en la que se están formando cientos de estrellas masivas.

Sin embargo, se cree que la mayor parte de las estrellas de nuestra galaxia se han gestado en nubes oscuras de dimensiones mucho más modestas, como Lupus 3, donde se forman estrellas no muy pesadas.

Los expertos creen que el Sol se formó en una región de formación estelar similar a Lupus 3 hace más de cuatro mil millones de años.

La más antigua

Más de un siglo luego de ser observada por primera vez, los astrónomos han identificado la estrella más antigua vista hasta ahora en el Universo.

La estrella, con el nombre de HD 140283, se encuentra a 186 años luz de la Tierra y tiene por lo menos 13.2 mil millones de años de antigüedad.

De acuerdo a los expertos, el Big Bang se calcula que ocurrió hace 13.77 mil millones de años, por lo que la estrella sería una de las primeras en formarse.

"Creemos que esta estrella es la más antigua de la que tenemos registro con una edad bien determinada" señaló el astrónomo Howard Bond de la Universidad Estatal de Pensilvania a la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.

Debido a que contiene elementos pesados, se cree que es parte de la segunda generación de estrellas que se crearon luego del Big Bang.

La primera generación de estrellas difícilmente contenía materiales más pesados que el helio, pero cuando explotaron en una sucesión de supernovas dentro de los primeros cientos de miles de años de su formación fueron reemplazados por estrellas como HD 140283.

Observatorio La Silla

El Observatorio de La Silla, ubicado a 600 kilómetros al norte de Santiago, al sur del desierto de Atacama y a una altitud de 2.400 metros, ha sido un emblema de ESO desde los 60. ESO opera ahí algunos de los telescopios ópticos de tipo cuatro metros más productivos del mundo. El Telescopio de Nueva Tecnología de 3,5 m de diámetro estableció nuevos parámetros para la ingeniería y el diseño, y fue el primero en el mundo en tener un espejo principal controlado por ordenador.

Disney lanza "Infinity", el videojuego más ambicioso de la compañía

E-mail Compartir

Disney anunció ayer el lanzamiento de "Infinity", un modelo que reúne a casi todos sus personajes y los de Pixar en un solo sistema, y con la gran novedad de ser multiplataforma, es decir un mundo abierto que estará disponible para consolas, tabletas, smartphones sin que el jugar en uno u otro lado implique un cambio en su estructura.

Además, la plataforma fusiona elementos de libre creación y artículos coleccionables, concluyendo en un juego versátil y amplio.

Su lanzamiento contará con 17 personajes gratuitos, que podrán sumarse a otros por un precio de 13 dólares por pieza. Contará con personajes de Los Increíbles, Piratas del Caribe y Monsters University, filme precuela de Monster Inc y próximo a estrenarse, con un paquete de inicio que tendrá un costo de 75 dólares.

Por lo que se conoce, el título se presenta como una sistema en donde es posible explorar volando, en auto o a pie, con ambientaciones clásicas de películas famosas, personales conocidos y un sistema de construcción muy similar a Minecraft.

Existirán "misiones" o acciones predeterminadas, pero básicamente el mundo será libre y se podrá hacer de todo, donde una de sus principales características será evolucionar a través del tiempo sin importar qué consolas o sistemas operativos para móviles. También se podrán crear historias y armar rompecabezas.

"Disney Infinity introduce una nueva forma de interactuar con la mejor plataforma de juego de Disney", dijo John Pleasants, co-presidente de Disney Interactive. "Con este innovador enfoque a los videojuegos, Disney Infinity le dará vida a nuevos personajes, historias y entornos de la compañía Disney que deleitara a los aficionados y jugadores", planteó.

En principio, Disney Infinity será lanzado en junio para Wii, Wii U, Nintendo 3DS, PC, Xbox 360 y PlayStation 3, y tendrá modo cooperativo hasta 4 jugadores.

novedades tecnológicas