Secciones

Viña del Mar comienza a vivir la fiesta del seven sudamericano

RUGBY. Desde mañana y hasta el domingo se jugará una nueva edición del campeonato internacional de clubes y selecciones en la cancha del colegio Mackay de Reñaca.
E-mail Compartir

Para algunos, es uno de los dos mejores torneos del subcontinente; para otros, todavía falta para adjudicarle ese calificativo. Pero lo que nadie puede discutir es que el Seven Internacional de Viña del Mar ha vivido un crecimiento constante que se aceleró el año pasado al dividir la competencia en un torneo de clubes y otro de selecciones. Para la versión 2013 que comienza mañana, las novedades apuntan precisamente a potenciar el campeonato de países, a tal punto que los organizadores aseguran que se trata de un "pequeño sudamericano" de seven a side.

Dicha sentencia se justifica al constatar que los "Pumas" de Argentina llegarán con su plantel estelar, el mismo que tras su paso por Reñaca viajará a Wellington y Las Vegas para competir en las fechas del Circuito Mundial. Brasil ya está instalado en la Ciudad Jardín y anuncia un equipo mucho más competitivo que en el certamen anterior, destacando además al ex All Black Scott Robertson. Chile, obviamente, presentará un equipo de alto nivel pensando en el próximo Sudamericano, al igual que el representativo de Uruguay.

lOCOS POR LOS "PUMAS"

"Tener al mismo equipo argentino que va a estar en el circuito mundial es maravilloso. Estamos hablando de una potencia mundial. Y Brasil también viene fuerte porque han hecho una gran inversión pensando en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Hacer este formato de selecciones fue muy acertado", comentó el productor Pablo Demaría.

Ignacio Iriarte, presidente del club organizador Old Mackayans, no oculta su orgullo por contar con los "Pumas". "Yo soy de los pocos que estuvieron en el primer torneo y que aún siguen en el club. Me acuerdo que en ese tiempo hasta les teníamos que prestar zapatos a los equipos argentinos que se armaban en la playa y hoy veo que el torneo se ha convertido en un sudamericano no oficial de seven".

Tal como se había anticipado, el torneo de selecciones mantendrá el mismo formato del 2012. El sábado se jugarán los seis partidos de la fase inicial (todos contra todos), destacando el Chile-Argentina fijado para las 18:20 horas, mientras que el domingo se jugarán las semifinales, la definición por el bronce y la gran final a las 22:20 horas.

"Este campeonato es muy importante para nosotros porque nos servirá como preparación para el Sudamericano, que además es clasificatorio para el Mundial", comentó el capitán de los "Cóndores", Aldo Cornejo, quien resaltó además el buen trato que se le brinda a las delegaciones extranjeras en el certamen que se juega en el colegio Mackay.

Por su parte, el brasileño Daniel Gregg indicó que su selección llega mucho mejor preparada a esta edición del campeonato, con un plantel más competitivo y esperando cumplir una buena actuación. "Esperamos hacer un muy buen papel, hemos entrenado mucho para eso", indicó el capitán de Vitoria Regia.

TORNEO DE EQUIPOS

Mientras, en el campeonato de clubes llama la atención la gran cantidad de equipos argentinos. Basta señalar que en la qualy de mañana serán mayoría, con siete representantes contra cinco nacionales.

Esta fase previa se iniciará a las 16 horas y en ella participarán los trasandinos de Paraná, Oeste 7, Huazihul, Banco, Rugby de Cuyo, San Juan y Teqüé, junto a los chilenos de Old Navy, Stade Invitación, Los Troncos, Old Mackayans "B" y Sporting. Todos ellos fueron divididos en tres grupos (ver infografía) y los ganadores de cada obtendrán la clasificación al cuadro principal que se jugará entre sábado y domingo.

En el cuadro principal participarán 12 equipos. Hasta el momento seis son chilenos y tres argentinos. Lo llamativo es que salvo Old Mack"s (organizador), Cobs (campeón 2012) y Viña (invitado), todos tuvieron que ganar su clasificación en cancha.

Es así como Universidad Católica y Old Boys entraron tras ocupar los primeros lugares en el circuito de seven de Arusa, Old Johns se impuso en el seven del sur, Marista ganó en Cuyo, Gimnasia y Esgrima hizo lo propio en Rosario y Universitario representará a Córdoba.

"Este no es un torneo por invitación, sino que cada equipo tuvo que participar en una competencia previa para ganar su cupo. En total se jugaron 260 partidos para definir a los 12 planteles que estarán en el cuadro final", señaló Demaría.

El productor agregó que "en el seven de los clubes vamos a ver mucho mejor rugby. El año pasado no vinieron algunos provinciales de Argentina que ahora sí están. Además el circuito de Santiago se potenció mucho. Entonces creo que el nivel deportivo va a subir también".

"También hay que pensar que por estos días está muy complicado cruzar la cordillera, pero igual ellos vienen y en la qualy tenemos más argentinos que chilenos. Este campeonato te da mucho prestigio si lo ganas y por eso están dispuestos a hacer muchos sacrificios por estar acá".

Pensando en el futuro, el organizador señala que la idea es ampliar el torneo de clubes para lograr la participación de equipos brasileños y uruguayos. "Es algo que tenemos en mente, así como invitar a equipos de Nueva Zelanda, Samoa, Fiji, que juegan un seven espectacular", manifestó.

Mientras, Ignacio Iriarte reconoce que "el nivel de los clubes va subiendo. Cuesta mucho traerlos y organizar los torneos regionales clasificatorios, además que todos quieren entrar directo al cuadro y no pasar por la qualy, pero si les toca jugarla igual aparecen porque nadie se quiere perder el torneo. Nosotros decimos que nuestro Seven es uno de los mejores de Sudamérica y que venga un equipo de tan lejos como Entre Ríos (Paraná Rowing Club) a jugar su opción en la qualy, nos ratifica que hemos ganado un prestigio a nivel internacional".

Pablo Demaría

Productor Seven Viña 2013

Ignacio Iriarte

Presidente Old Mackayans