Secciones

Agrupación de pubs propone extender horarios de atención

Valparaíso. Desde El Huevo dicen que no pueden seguir echando a la calle a los turistas a las 5 AM, sin resguardos.
E-mail Compartir

Uno de los referentes del carrete de Valparaíso, Patricio González, encargado del centro de eventos "El Huevo", pidió a las autoridades -especialmente a la Municipalidad y la Gobernación- que de una vez por todas los escuchen y los reciban para conversar sobre cómo mejorar la seguridad nocturna en el plan de la comuna, especialmente en los puntos donde se concentran los pubs y discotecas.

El empresario hizo ver que hasta el momento la Agrupación de Pubs y Discotecas de la V Región, que reúne a los más populares locales de la bohemia porteña, no han sido atendidos por las autoridades, a pesar del interés de su sector por entregar propuestas que den más tranquilidad y garantías a quienes los visitan.

Como dato anecdótico, recordó que desde noviembre del año pasado solicitaron a la Municipalidad de Valparaíso que se reunieran para trabajar coordinadamente un plan de acción para recibir a los visitantes que llegan en masa para la fiesta de Año Nuevo. Sin embargo, no los llamaron y aún siguen esperando.

Asimismo, hizo ver que los últimos hechos delictuales, si bien han sido aislados, son de alta connotación pública y de violencia, especialmente porque se ha tratado de balaceras, recordando la lamentable muerte de una joven de 22 años, Gianella Ruiz, quien perdió la vida el 30 de diciembre por una bala loca. "Cuando ya estamos viendo en Valparaíso balazos en las calles, eso ya es otra onda; y como comerciantes nos perjudica".

PROPUESTAS

González dijo que como agrupación de pubs tienen tres propuestas claras que hacer a la autoridad, una de ellas referida a los horarios de cierre de los negocios. Su idea, adelantó, es que se amplíe el horario de atención durante el verano, y no tengan que cerrar a las cinco de la madrugada. Eso sí, acotó, respetando el horario de prohibición de venta de alcohol que rige para esa hora.

En ese contexto, dijo que se han reunido entre los propietarios de diversos locales, y "estamos pidiendo una audiencia con las autoridades para reformular los horarios (de cierre) porque nunca vamos a tener tanta fuerza policial para cuidar a la gente; tenemos varias ideas que pueden concretarse, pero no nos han pescado".

¿Por qué extender el horario de atención? "Porque a uno le piden que tiene que sacar a la gente a una hora (a las cinco de la madrugada) y más de 15 mil personas salen a la calle a esa hora", justo cuando hay escasa movilización y Carabineros no da abasto para vigilar.

Al profundizar en esta idea, el encargado de "El Huevo" hizo ver que el objetivo es ser una ciudad turística bohemia con servicios de nivel, como ocurre en Europa. "Si cada local puede brindar un servicio post carrete, sería una de las ideas, aplicado a Valparaíso; eso sí, no para seguir vendiendo alcohol. Pero podemos regalar sopas, consomé, café, por ejemplo".

Por eso, a la espera que las autoridades recojan el guante y se sienten con ellos a buscar mejoras, dijo que la pregunta que hay que hacerse es ¿vamos a ser ciudad turística o no? "A nosotros nos exigen, pero en las calles no hay baños químicos, ni limpieza, ni seguridad; nos pescan cuando nos fiscalizan, ahí recién -las autoridades- llegan a los locales, cuando pasa algo", dijo González.

Gobernación

Desde la Gobernación Provincial de Valparaíso se informó que el recién asumido gobernador, José Pedro Núñez, tiene la mejor disposición para reunirse con las agrupaciones de comerciantes, y esperan que se pueda concretar una cita en los próximos días para conocer los planteamientos de la agrupación.

Al respecto, Núñez reconoció que ésta es una materia de gran prioridad para su gestión, como parte de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno por fortalecer la seguridad ciudadana en el país y, en particular, en esta provincia.

En una mirada más general de la problemática de la seguridad en los carretes y al término de los mismos, el gobernador hizo ver que han sostenido reuniones con el intendente Raúl Celis y las policías, y se dispuso reforzar los patrullajes, tanto con efectivos uniformados como de civil, de manera de prevenir nuevos hechos delictuales en las calles.

"Como nuevo gobernador estoy preocupado de esta problemática, y espero reunirme con los comerciantes nocturnos prontamente"

José Pedro Núñez Gobernador de Valparaíso

Recuperación de armas

Desde la Gobernación Provincial de Valparaíso se informó que el año 2012, como parte de la campaña "Entrega Tu Arma" se devolvieron 78, de las cuales 50 eran armas inscritas y 28 no inscritas; esto, de acuerdo a los datos proporcionados por la Prefectura de Valparaíso. Además, se detalló que desde enero de 2013 a la fecha ya se han entregado 13 unidades.

Dos carreras de la UV reciben reacreditación

Valparaíso. Destacan mejoras hechas para obtener certificación.
E-mail Compartir

Las carreras de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y Pedagogía en Filosofía recibieron su reacreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación.

En el caso de Historia, la comisión acreditadora determinó entregarle una certificación por cinco años. Jorge Gonzalorena, secretario del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, señaló que la acreditación por cinco años se logró gracias al esfuerzo conjunto que se hizo por trabajar en la innovación curricular, entre académicos y estudiantes, y superar cada uno de los aspectos que en el anterior período de evaluación fueron considerados mejorables.

"Enfrentamos el proceso de acreditación con mucha confianza, aunque nos preocupó en alguna instancia la apresurada visita de los pares evaluadores, pero finalmente nuestra incertidumbre fue despejada con la resolución de nuestra reacreditación", afirmó Gonzalorena.

En tanto, el profesor Leonado Jeffs, director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, manifestó que la reacreditación de la carrera plantea desde este momento nuevos desafíos para el futuro, los que se enfocan principalmente en volver a poner en vigencia el programa de Licenciatura en Historia, como también acreditar el programa de magíster.

El director el Instituto de Filosofía, Jaime Villegas, destacó la reacreditación de cuatro años que recibió la carrera de Pedagogía en Filosofía. Dijo que un punto clave en el proceso fue incorporar la posibilidad de que los estudiantes de Pedagogía en Filosofía concluyan con una mención.

Piden tener cuidado con lo que familias comen en las playas

Salud. Autoridad Sanitaria llamó a evitar alimentos manipulados ahí.
E-mail Compartir

Un llamado a consumir productos preferentemente envasados y sellados realizó la Autoridad Sanitaria de la Región de Valparaíso a quienes disfrutan de las playas del litoral central, de manera de no tener que lamentar cuadros digestivos o intoxicaciones por el consumo de alimentos en mal estado.

Pero ¿qué pasa con productos típicos del verano como las "palmeritas" o los "cuchuflíes"? Según el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, doctor Jaime Jamett, son productos que no deberían tener mayores problemas, ya que generalmente se venden en bolsas y no tienen manipulación en la playa.

Sobre la venta de los productos que más riesgos conllevan, el seremi hizo ver que son los que consideran manipulación de las personas en el lugar, como podría ser la preparación de sándwiches, completos, entre otros productos que no vienen sellados, se venden a pleno sol, y en un comercio que no dispone de resolución sanitaria.

En ese contexto, Jamett expuso que con apoyo municipal y de las policías seguirán fiscalizando en las playas y sus accesos. "Recordemos que la acción sanitaria en la vía pública está regulado fundamentalmente tanto por los municipios como por Carabineros de Chile, y sin embargo el primer llamado que tenemos que hacer es a las personas: los únicos alimentos seguros que se pueden vender en playas son los envasados: estos corresponden a productos que se venden en el comercio regular, o productos de temporada como palmeras y otros que vienen de fuentes autorizadas, es decir, que cuentan con resolución sanitaria", dijo el seremi.

Siguen fiscalizando las piscinas

Continuando con su plan de vigilancia en toda la Región de Valparaíso, la Autoridad Sanitaria realizó la tarde de ayer una fiscalización al Parque Acuático "Curunina", ubicado en Las Palmas s/n, Fundo La Retuca, Quilpué. Con el objeto de ver los aspectos sanitarios del lugar, hasta el lugar concurrió el secretario regional ministerial de Salud, doctor Jaime Jamett y su equipo de inspectores. El doctor Jamett informó que desde el año pasado a la fecha se han cursado 75 sumarios sanitarios a piscinas por diversos incumplimientos.