Secciones

El celular insignia de LG llegará en marzo

E-mail Compartir

El fabricante de teléfonos móviles surcoreano LG Electronics anunció ayer que en marzo llevará a Europa, Asia, América Latina y África, los principales mercados mundiales, su nuevo smartphone insignia, el Optimus G.

LG planea llevar el Optimus G, actualmente disponible sólo en Corea del Sur, EE.UU., Japón y Canadá, a un total de 50 mercados entre lo que queda de enero y marzo de este año, informó la compañía en un comunicado desde Seúl.

El nuevo teléfono inteligente de la multinacional surcoreana ha acumulado, en sólo cuatro meses, más de un millón de unidades comercializadas, lo que supone un nuevo récord para la compañía de electrónica.

Estudio revela que los árboles ayudan a prevenir enfermedades

Naturaleza. Vivir en lugares verdes disminuiría el riesgo de padecer males respiratorios y cardiacos, según indica un nueva investigación estadounidense.
E-mail Compartir

Investigadores estadounidenses encontraron que las personas pueden experimentar más enfermedades respiratorias y cardiacas cuando viven en lugares que carecen de árboles. Esto indicaría que el contacto con la naturaleza disminuye el riesgo de sufrir esos padecimientos.

"Hay una tendencia natural de observar nuestros hallazgos y concluir que, de seguro, las tasas más altas de mortalidad se deben a variables como el nivel de ingreso o educación, y no a la pérdida de árboles", explicó el académico Geoffrey Donovan, un investigador experto en bosques del Pacific Northwest Research Station del Servicio Forestal de EE.UU., según consiga Huffington Post.

Sin embargo, agregó, "vimos que se repitió el mismo patrón, una y otra vez, en áreas con características demográficas muy diferentes".

El estudio, que fue publicado recientemente en la Revista Estadounidense de Medicina Preventiva, recogió datos de 1.296 condados de 15 estados de EE.UU.

Los investigadores examinaron cuántas muertes ocurrieron en los últimos 18 años por enfermedades al corazón y respiratorias.

Los especialistas estadounidenses encontraron una asociación entre las zonas que habían sido afectadas por plagas de una especie de cucaracha que destruye los árboles, y un aumento de las enfermedades cardíacas (15 mil más) y respiratorias (6 mil más).

"Este hallazgo se suma a la creciente evidencia de que el ambiente natural provee de mayores beneficios para la salud pública", escribieron los autores en su informe.

salud mental

Estudios anteriores sobre el papel jugado por la naturaleza en la salud se han inclinado también por los efectos de esta en la salud mental.

Por ejemplo, una investigación de 2010 publicada en la revista Journal of Environmental Psychology mostró que los lugares verdes ayudan a las personas a sentirse con más energía y vitalidad.

Y otro estudio, difundido por la revista Landscape and Urban Planning, muestra que los árboles podrían hacer disminuir los niveles de cortisol, la hormona responsable de padecimientos como el estrés.

Un hallazgo más reciente vinculó incluso, vivir en lugares verdes con la creatividad.

Así, varias indagaciones han coincidido en que los bosques, parques o jardines tienen un efecto "muy positivo" sobre la sicología y la salud de quienes habitan cerca de ellos.

En contraste, se ha observado que las personas que realizan la mayor parte de sus actividades en paisajes áridos, saturados del tránsito de autos, concreto y escasos de vegetación, experimentan frecuentemente emociones adversas para la salud, como angustia, irritación, tristeza o estrés.

en el trabajo

Un estudio alemán, en tanto, sugirió que contar con plantas en los lugares de trabajo tiene enormes beneficios para los empleados, pues además de su valor estético y su papel en la purificación del aire, las plantas producen efectos directos en la personalidad de los trabajadores, favoreciendo el bienestar general, la eficacia y la concentración. Observaron, además, una reducción de los problemas de salud del personal y del ausentismo laboral.

También se han encontrado beneficios medicinales en los árboles. Según investigadores suecos, estos harían que las personas enfermas se sientan más felices, gocen de un mejor sueño, requieran de menos medicamentos y sufran menos ansiedad.

Kim Dotcom se disculpa por fallas de "mega"

E-mail Compartir

El empresario alemán Kim Dotcom, requerido por EE.UU. por supuesta piratería online, se disculpó ayer por las fallas en el funcionamiento de su nuevo portal de almacenamiento Mega, informaron medios locales.

Dotcom inauguró Mega el sábado y logró el registro de medio millón de usuarios en pocas horas, pero su gran demanda provocó el colapso del sitio en varias ocasiones. El alemán se disculpó a través de Twitter por la "pobre calidad del servicio", tras asegurar que su equipo está trabajando sin parar para que el portal "opere normalmente en las próximas 48 horas".

El informático, de 39 años, dijo estar impresionado con el número de afiliados.

La aspirina triplica el riesgo de ceguera

E-mail Compartir

Científicos australianos advierten que el uso regular de aspirina puede casi triplicar el riesgo de desarrollar una condición que provoca ceguera en las personas mayores. Se trata de una enfermedad conocida como AMD, con la que la visión central de una persona se hace cada vez más borrosa.

Si bien estudios previos había hecho la misma advertencia, esta investigación encontró evidencia más fuerte de que la aspirina -tomada por millones de personas para prevenir ataques cardíacos y el cáncer- tendría relación con el padecimiento de este mal, que es irreversible.

Para llegar a esa conclusión, los académicos siguieron a casi 2.400 personas de mediana y mayor edad.