Secciones

Universo femenino se toma las tablas del Montealegre

teatro. La obra "Carmín; protocolo de extracción" debuta este viernes.
E-mail Compartir

A través de una investigación que duró seis meses, Benjamín Cofré pesquisó a cuatro mujeres de Valparaíso de distintas profesiones (psicóloga, profesora, prevencionista de riesgo y relacionadora pública) para entender su vinculación con el género. El resultado se transformó en "Carmín; protocolo de extracción", el montaje que se estrena este viernes en Teatro Montealegre (Plazuela San Luis, Cerro Alegre).

La propuesta, a cargo de El Ágape se propone denunciar la instrumentalización del cuerpo femenino a través de la historia, tomando como referente a la imagen de una la mujer histórica, contemporánea, y anacrónica. Para ello, en paralelo se utiliza el concepto de la cochinilla, un insecto que es sometido a un tratamiento de pulverización para extraer de su cuerpo el ácido carmínico, que otorga el tinte color carmín. Una analogía que se traduce en este montaje que circula por la experimentación escénica.

"Con esta representación queremos relevar la fuerza de la mujer, la potencia como género y como especie. Queremos enunciar la terrible belleza que encarna el cuerpo femenino en su capacidad de contener y dar la vida, de gestar, de vivir y de morir; de sangrar cada mes, hasta su ocaso, donde hay una pérdida de la condición reproductora, como una pequeña muerte a la que está sometida irremediable y periódicamente todo cuerpo femenino" explicó la compañía a través de un comunicado.

Además, Cofré afirma que su intención era incluir a personas ajenas al mundo de las artes escénicas en una propuesta que incluyera danza y teatro experimental.

"Carmín; protocolo de extracción" está dirigido por Benjamín Cofre y cuenta con la dramaturgia de Giovanna Carrasco, que también participa del elenco integrado, además, por Belén Carvajal, Loreto Loaiza y Victoria Guzmán. Las funciones están programas hasta este domingo a las 22 horas; y las entradas se pueden adquirir en el mismo teatro a un valor de $2.000.

4

mujeres de Valparaíso fueron investigadas durante seis meses para desarrollar la base de esta obra.

Obra de teatro revive la figura de la poetisa de Viña Teresa Wilms Montt

Teatro. La función es mañana en el Palacio Rioja.
E-mail Compartir

La compañía Caronte decidió rescatar la vida y obra de la poeta viñamarina Teresa Wilms Montt, y transformarla en un montaje teatral que lleva por nombre "Ofelia del fin del mundo", cuya única función está programada para mañana (20 horas) en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja, ubicado en Quillota con 4 Norte.

En la pieza se muestra a la vate como un fantasma, que tras su suicidio en París, permanece cautivo en un lugar habitado por los recuerdos, buscando en los pasajes de su diario aquello que la redima y le permita descansar en paz. Así va contando la historia de esta mujer que revolucionó su época.

La obra es dirigida por Christian Ortega Torres y su dramaturgia pertenece a Nicolás Cancino Said; mientras que el elenco está conformado por Carlos Iván Garrott Gajardo, María Belén Naranjo Molina, Nicolás Cancino Said y Leonardo Olmos Colarte.

La función de "Ofelia del fin del mundo" se enmarca en el programa Viña 2013: En Verano + Cultura, que desarrolla el municipio de la Ciudad Jardín, y que cuenta con títulos como "Cosa segura" del Colectivo Teatro Urbano PAT (31 de enero) y el unipersonal de Oscar Zimmermann "Viaje" (7 de febrero). La entrada es liberada, pero con invitación, la que se puede retirar en el primer piso del Palacio Carrasco (Av. Libertad 250) o en la misma sala, entre 10 y 18 horas.

"Pasarela Valparaíso" trae la moda al Festival de las Artes

Cultura. El evento, que recoge lo mejor de la moda independiente de la región, se realizará este sábado (21.30 horas) en el Parque Cultural.
E-mail Compartir

Por segunda vez consecutiva, el Festival de las Artes (FAV) abre un espacio a la moda. Si el año pasado lo hizo a través de una exposición de las marcas de diseño independiente, esta vez lo hace con un evento que ya va en su tercera versión y que lleva por nombre "Pasarela Valparaíso. Moda a la luz de la Cultura", un desfile que recoge lo mejor del diseño independiente de la región.

Y aunque puede parecer extraño que una actividad de esta naturaleza esté presente en al FAV, lo cierto es que se ha incorporado porque "el diseño de vestuario es también una expresión de la cultura", según dice Rafael Torres, director regional del Consejo de la Cultura y las Artes.

El evento es organizado por las carreras de Diseño de Vestuario y Diseño de Ambientes del DuocUC sede Viña del Mar en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso, y se realizará este sábado desde las 21.30 horas, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

Impulsar la ciudad

Vivian Urmenta, directora de las ya mencionadas carreras, explica que este evento "quiere ser una vitrina de la moda independiente regional. A nosotros no importa mucho seguir mostrando lo que está pasando en la región, no solamente con nuestros alumnos, sino también las marcas que han ido surgiendo, y las que además tienen una impronta muy especial, pues trabajaban fuertemente los materiales textiles, y están orientadas a mercados diferenciados".

Es así como el desfile estará dividido en dos partes. En la primera se mostrará una selección de lo mejor que han realizado los alumnos del DuocUC en todos los niveles, y que tiene una duración aproximada de 20 minutos. Luego será el turno de ocho marcas regionales: Makinita de Coser, Bazar La Pasión, Vera Sielfeld, Gaviota, Humita Diseño, Casa Kito (joyas), Cea Nuda y Carmen Eva, las cuales tienen la característica de trabajar con materiales naturales, lo que le da un plus diferente.

"Queremos mostrar lo que hacen nuestros diseñadores regionales, los que han nacido acá y están en otras partes, y los que se han venido a la región a producir", sostiene Urmeneta, comentando que el desfile también contará con un invitado especial: Ignacio Lechuga, diseñador santiaguino que mostrará vestuario masculino.

Sobre la importancia de este evento para la comunidad, la docente del DuocUC dice que creen que "es de un gran valor, sobre todo para una ciudad de turismo cultural con foco en el Patrimonio", añadiendo que "queremos mostrar la calidad y cómo, en el fondo, a través del diseño los productos pueden conformarse en una oferta interesante para nuestra comunidad".

A su vez, destaca tener la posibilidad de ocupar el PCdV. "Estamos felices de que nos haya recibido el teatro del Parque que es un lugar fantástico. Además, estamos inaugurando un nuevo polo en los cerros de Pasarela".

Entrada gratuita

"Pasarela Valparaíso. Moda a la luz de la Cultura" es una actividad gratuita, como todas las del FAV. Sin embargo, debido a que es un recinto cerrado necesita se debe retirar invitación, las cuales se estarán entregando en el Centro de Extensión del DuocUC, ubicado en el Edificio Cousiño (Blanco 997).

Allí mismo se estarán entregando las entradas de las obras de teatro que son parte del Festival de las Artes, y que se exhibirán en el teatro del Cousiño. Estas son "Winnipeg", dirigida por Claudia Pérez que se mostrará el viernes 25; "Todo pasajero debe descender" a cargo de Alejandro Goic (sábado 26), y el exitoso montaje de Elisa Zulueta, "Gladys" (domingo 27). Todas las piezas se exhibirán en dos funciones: 17 y 20 horas.