Secciones

En marzo la Corte Suprema retoma caso del hotel Hyatt

viña del mar. Causa relativa a la construcción del inmueble cinco estrellas está en tabla desde diciembre y se reactivaría una vez terminado el feriado judicial.
E-mail Compartir

El destino del terreno donde por décadas funcionara el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, en avenida San Martín esquina 14 Norte, en Viña del Mar, está próximo a definirse.

A un año que la disputa entre los inversionistas -Corpgroup- y un grupo de vecinos ingresara a la Corte Suprema, el caso comenzaría a resolverse a partir de marzo en la sala constitucional, cuando vuelva a ser puesto en tabla luego que en diciembre pasado adquiriera tal prioridad y en febrero se produzca el feriado judicial.

De hecho, fueron las mismas partes involucradas que pidieron suspender el procedimiento, por lo cual se retomará en dos meses.

el proceso

Cabe recordar que fue el 30 de enero del año pasado que el máximo tribunal determinó revisar el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, de fecha 11 de noviembre de 2011, que declaró ilegal el permiso de construcción otorgado por la Municipalidad de Viña del Mar, que autorizó la construcción del hotel.

En dicho fallo, la Corte porteña declaró la caducidad del decreto que otorgó el permiso de construcción en agosto del 2000 porque durante 10 años no se realizaron obras. Junto con ello, se calificó como ilegal el decreto que autorizó la modificación del proyecto en agosto de 2010 por parte del Concejo Municipal y que bajó a 19 los pisos del edificio.

Al respecto, el concejal Jaime Varas, partidario de construir el hotel, manifestó que "los vecinos de Viña están muy confiados en la inminente resolución de la Corte Suprema. Estamos seguros que en este proceso no se ha vulnerado ningún derecho, en el Concejo este proyecto cumplió las altas exigencias que nos impone la ley Lorca y cuenta con el apoyo de una inmensa mayoría de los viñamarinos".

"extraordinario"

Dijo además estar "confiado" en que la resolución del máximo tribunal no sólo "restablezca el imperio del derecho, dándole la razón a la Municipalidad, sino además permita concretar un proyecto que es extraordinario para Viña".

Acotó el edil que la ciudad "sigue creciendo, somos un destino para turistas chilenos y extranjeros, y la oferta hotelera de esa categoría sigue siendo muy limitada. El proyecto Hyatt no sólo será un aporte al desarrollo urbanístico de esa área y al incremento de nuestra infraestructura hotelera, sino además una fuente de empleo para miles de viñamarinos".

"un buen trabajo"

En tanto, la abogada Roxana Castro, del estudio Lautaro Ríos, principales opositores a la iniciativa, dijo estar tranquila y confiada en el trabajo realizado al cuestionar el permiso municipal entregado para la construcción del hotel.

"Hemos hecho un buen trabajo a través del tiempo y el fallo dictado por la Corte de Apelaciones en este sentido es muy bueno". Además, señaló que la sentencia de la Corte porteña, previa a la decisión del máximo tribunal, "se ajusta plenamente a la ley y al derecho".

Con los alegatos, termina la vista de la causa y la Corte Suprema debe decidir si autoriza o no, finalmente, la construcción del hotel. Para ello, redacta el fallo y lo dicta.

Sin embargo, dada la envergadura de la causa, es probable que la resolución no sea tan rápida como en otros casos.

De todos modos, de acuerdo a estimaciones, es probable que durante el primer semestre se conozca la resolución del máximo tribunal.

Inversión alcanza los US$ 50 millones

Tal como han señalado los inversionistas, el proyecto considera una inversión de 50 millones de dólares para construir 215 habitaciones distribuidas en 19 pisos, además de estacionamientos subterráneos en niveles y salones de conferencias para recibir hasta 600 personas. En tanto, los detractores reclaman, además de la afectación de sus vistas, una considerable desvalorización de sus propiedades.

Arquitectos reúnen 300 firmas para oponerse a licitación

Valparaíso. La Empresa Puerto Valparaíso dijo estar abierta al diálogo.
E-mail Compartir

Preocupado por el futuro de la ciudad de Valparaíso, y sobre todo por la denominación de Ciudad Patrimonial, un arquitecto porteño está llevando a cabo una iniciativa que busca juntar firmas para ser presentadas cuanto antes a las diferentes autoridades regionales y locales para demostrar el malestar que existe por los proyectos en la licitación del terminal número 2 del Puerto de Valparaíso, el que según indican, terminará con el trabajo de pescadores y lancheros del sector.

Durante los dos días que lleva realizando esta campaña ciudadana, Daniel Morales, precursor de la iniciativa, afirmó que ya llevan recolectadas más de 300 firmas, por lo que espera finalizar esta semana para evaluar si presenta las que tiene durante la próxima semana, o si es que sigue sosteniendo el éxito para esperar una semana más y tener reunidas más firmas de porteños que se adhieran a la iniciativa.

"Esto lo hacemos sin ánimos de luchar en contra de la condición de ser una Ciudad Puerto, sino que queremos decir que lo somos, al igual que ciudad universitaria y turística. Creemos que el murallón de contenedores en pleno centro de Valparaíso no contribuye en nada. Ante esto, y porque hay desinformación queremos hacerlo público para que se le consulte a la ciudadanía acerca de los alcances de esta medida que afecta a lancheros, pescadores, al dique, a la Armada, y sobre todo afecta a la denominación de Patrimonio, ya que está paralelo al casco histórico", comentó el arquitecto Daniel Morales.

abiertos a dialogar

Consultada la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) por esta nueva situación que se genera señalaron que "nuestra empresa ha estado siempre abierta al diálogo con las diversas organizaciones. En el caso del Colegio de Arquitectos y otros grupos urbanistas nos hemos reunido en ocasiones anteriores y hemos intercambiado información. Mantenemos esa política y desde el inicio de esta semana estamos realizando las coordinaciones para sostener nuevos encuentros".