Secciones

Uso de Nudo Barón no debiera impedir avance de proyecto

valparaíso. Arquitecto y académico de la PUCV afirma que la empresa privada puede intervenir un bien de uso público, pero no apropiarse de él.
E-mail Compartir

Que el Nudo Barón sea un bien nacional de uso público no impide que Mall Plaza construya en esa área un centro comercial, aseguró ayer el académico de la Escuela de Arquitectura y diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Salvador Zahr, precisando que "dado el carácter de no privado de dicha vía, la misma empresa no podrá negar, menos prohibir, el paso de las personas por esa arteria urbana, colocando rejas o barreras".

Este arquitecto se refiere, en especial, al trazado subterráneo que da acceso hoy al muelle, al Puerto (por el sector norte), al terminal de pasajeros de trasatlánticos (VTP) y a los patios de SAAM.

"Por lo que a mí respecta, la Dirección de Obras (DOM) no debiera, por este punto, tener impedimentos en autorizar la ejecución de las obras. Ahora, es el Plano Regulador el que establece qué es público y qué es privado", expresó Zahr, quien hace un tiempo encabezó el proyecto EPI5, cuyo fin era remodelar las avenidas Argentina y Brasil.

Agregó el académico que la empresa privada sí puede intervenir en los espacios públicos, pero "en ningún caso apropiarse de ellos".

Misma opinión dio el pasado lunes el encargado de la Oficina de Desarrollo Urbano de la DOM, Matías Valdés, respecto que la vía soterrada del Nudo Barón "seguirá manteniendo su status por lo que no debiera impedir el avance del proyecto de Mall Plaza".

En tanto, Salvador Zahr recordó que por encargo de los exalcaldes porteños Hernán Pinto y Aldo Cornejo "la PUCV elaboró una propuesta para eliminar un segmento del Nudo Barón. Este plan no prosperó porque, al parecer, hubo otras prioridades que atender de parte de la Municipalidad".

El objetivo del EPI5 era convertir la avenida Argentina en un bulevar. "El trazado llegaba hasta el mar", dijo.

multimodal

En ese contexto el consejero regional (core) Manuel Millones expuso que existe el diseño de un terminal multimodal en Barón "que no ha sido desechado, y que de concretarse podría colisionar con el emprendimiento de Mall Plaza, en cuanto al acceso".

"Sectra -sostuvo- tiene un proyecto de intervención del Nudo Barón para emplazar, de manera subterránea, un terminal multimodal de transporte público. Este proyecto sigue vigente y tiene por objetivo potenciar el rol del Metro y descongestionar de transporte público el centro de la ciudad; y darle mayor fluidez".

Añadió que "más allá de este punto en conflicto, lo importante es que sea cual sea el proyecto, se haga de buena manera, respetando nuestra legislación y velando por lo mejor para las ciudades. Ahora, no es fácil dar a todos en el gusto y las comunas deben crecer y desarrollarse, y esto sin duda tiene diversas externalidades" .

Acotó que "en este caso particular, debe primar el derecho. Y en el impasse que mantiene la Seremi de Vivienda con EPV, es la Contraloría la llamada a dar claridad; y por el bien de Valparaíso, esto debe despejarse pronto".

"Dado el carácter de no privado de dicha vía, la misma empresa no podrá negar, menos prohibir, el paso de las personas"

Salvador Zahr

Arquitecto de la PUCV

EPV: "Todo está conforme a derecho"

Ante el emplazamiento hecho por el seremi de Vivienda, Matías Avsolomovich, respecto de que EPV mantiene un tema pendiente por la condición de bien nacional de uso público del Nudo Barón, principal acceso al proyectado mall, desde la empresa portuaria informaron que en el 2006 la firma adquirió el terreno que comprende ese trébol vial, junto con otras áreas del sector, a EFE, conforme a derecho. Afirmaron que preparan una respuesta jurídica a lo planteado por el seremi.

Reubicarán antigua escultura porteña en el Parque Italia

VALPARAÍSO. El monumento se encuentra en el Parque Quintil.
E-mail Compartir

Tras conocer la preocupación del investigador de la historia de Valparaíso, Lautaro Triviño, sobre el destino de la escultura "El Verano", el municipio porteño confirmó que la obra será reinstalada en el Parque Italia una vez que terminen los trabajos de remodelación y mejoras.

"La estatua se encuentra guardada y protegida en el Parque Quintil, debido a los daños que ha sufrido con las protestas del año 2011, que fueron reiteradas", expuso el director de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, Jacobo Ahumada.

Agregó que "la idea es que esta estatua sea recuperada y una vez que eso se realice, será devuelta a la ciudad en el Parque Italia, mediante el proyecto de recuperación de este sector, que fue anunciado la semana pasada por el alcalde Jorge Castro".

Ahumada explicó también que este plan de reinstalación no se remitirá solo a esta obra en particular, sino que para todos los demás monumentos dañados en Plaza Victoria y el ex Parque municipal.

Respecto al tiempo que la escultura ha permanecido en el Quintil, el investigador urbano, Lautaro Triviño, dijo que "cuando descubrí que estaba en este sitio fue el 2008, pero el margen de desaparición que yo le perdí el rastro, desde 1936 que no encuentro registro que esté en otro lado hasta el 2008 y ese es mi registro". "No tengo antecedentes que la hayan puesto en otro lado, en otra plaza o siempre después estuvo en el Quintil", aseguró.

Cabe mencionar que, antes de trasladar esta pieza a su lugardefinitivo, deberá ser restaurada y una vez finalizado este procedimiento se procedera a trasladarla.

Primer traslado fue en 1883

En 1883, cuando se demolió el Edificio de la Bolsa Comercial para la construcción del monumento a los Héroes de la Marina, las cinco esculturas que se encontrabanen este sitio La Marina, El Comercio, La Industria, La Agricultura y El Verano, fueron removidas hasta el Parque Italia. De ahí, el monumento permaneció en el lugar, donde le tocó sufrir el terremoto de 1906 y posteriormente fue sacada de este sitio.

Molestia por demora en entrega de cuerpos tras incendio en cerro Toro

pericias. Según el SML, el atraso se debe a que los fallecidos llegaron en un estado de alta complejidad.
E-mail Compartir

A más de un mes de ocurrido el incendio de calle Benavente, del cerro Toro, en Valparaíso, donde fallecieron cuatro personas producto del alcance del fuego, los familiares de los malogrados aún no han recibido los cuerpos de los dos adultos y dos menores de edad que murieron aquella tarde, lo que causó molestia e indignación por parte de los vecinos del sector, quienes se tomaron con sorpresa la noticia.

"No tenía idea que los cuerpos aún no han sido entregados a los familiares, siendo que el incendio ocurrió hace más de un mes. Debe ser terrible para la familia que tiene la esperanza de poder enterrar a sus difuntos como cualquier persona lo quisiera hacer. Desconozco los motivos por el cual han sido entregados, pero de seguro que acá debe haber algún tipo de negligencia porque tengo entendido que esto no ocurre comúnmente", señaló Carlos Muñoz, quien vive al lado del hogar calcinado.

Por su parte, Ramón Miranda, quien fue presidente de la junta vecinal del cerro Toro, comentó que "es muy triste para los familiares que aún no tengan los cuerpos de las personas que murieron. Esperemos que se agilice el proceso y que prontamente los tengan para que puedan sepultarlos en un cementerio como debería ser".

demora

Por su parte, desde el Servicio Médico Legal (SML), organismo encargado de realizar los estudios para identificar a los fallecidos, indicaron que han tardado debido a que el estado en el cual llegaron los cuatro fallecidos era tan deteriorado por el nivel de quemaduras, que se ha tornado muy difícil poder identificarlos, por lo que se solicitó ayuda a Santiago para que realicen las pericias cuanto antes y así poder ser entregados los cuerpos a los familiares.

"Ya se mandaron las muestras tomadas hasta Santiago para que sea rescatado de inmediato. Lo que pedimos, es que saltaran la parte donde se pasa por la oficina de partes como indica el sistema regular, de modo de acelerar el proceso. Entonces, teniendo como prioridad el tema, ya está en manos del perito que se encuentra realizando el procedimiento. Respecto a la fecha de entrega de cuerpo depende netamente de los resultados", explicó el director (s) del SML, doctor Marco Díaz.