Secciones

Bencinas sufrirían una nueva alza de $ 8 a contar del jueves

Combustibles. Respondería a los efectos del tipo de cambio, precios internacionales y nula influencia del SIPCO.
E-mail Compartir

Una nueva alza afectaría a los combustibles a contar del próximo 7 de febrero, en $15 para las bencinas, y en $8 para el petróleo diesel, influenciados por el tipo de cambio y los precios internacionales de la Costa del Golfo, según informó la empresa Econsult.

"Considerando todos los factores anteriores, y bajo el supuesto que no hay cambios en los parámetros del SIPCO, el precio de la gasolina 93 subiría 1.8%, aproximadamente $13, el de la gasolina 97 en 2.5%, cerca de $19 y el precio del diesel ciudad en 1.4%, alrededor de $8, a partir del jueves 7 de febrero del 2013, indicaron desde la consultora.

Dentro de los factores que incidieron en el alza destaca el tipo de cambio, situación que ha complicado a otras áreas de la economía, como las exportaciones. En esta medición el alza en el tipo de cambio de la divisa en un $0,5 incidió en el resultado final.

Si bien para calcular la posible alza se utilizó un tipo de cambio en torno a los $472,9, el valor del dólar en comparación al peso chileno ha tenido un comportamiento tan inestable durante las últimas semanas, no es descartable que el número utilizado para la modificación sea modificado.

Nulo efecto del SIPCO

Otro factor atribuible a esta nueva alza es la nula influencia en el impuesto específico a las gasolinas y el diesel por efecto del SIPCO. Este último, creado como una especie de "colchón" para evitar grandes alzas, ha sido duramente criticado en reiteradas ocasiones. Este tiene como objetivo de este sistema el bajar el impuesto específico en la medida que sube el precio internacional del petróleo y aumentarlo cuando el precio baja, pero en los últimos meses la influencia sobre el impuesto antes mencionado ha sido nula.

El tercer elemento a considerar para justificar esta posible alza dice relación con el aumento de los valores internacionales de los distintos tipos de combustible: gasolina 93 (Unl. 87) de 2.6%, de 3.7% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 1.5% en el precio internacional del diesel.

"Los precios internacionales de los combustibles refinados han presentado una importante tendencia al alza impulsados por la menor refinación y por el alza en el precio internacional del petróleo dado que la mejoría en las expectativas de crecimiento mundial ha presionado al alza las expectativas de crecimiento de la demanda de crudo", explicaron desde la consultora.

A este escenario, además se podrían sumar las consecuencias que podría acarrear la reciente alza del petróleo en Estados Unidos, ocurrida ayer. Al cierre de la sesión de viernes de la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo cerró con un alza de 0,28%, acumulando 2% durante la reciente semana.

Durante el presente mes de enero los combustibles han sufrido una significativa variación al alza de $16 en promedio por litro, comenzando este 2013 con un inesperado aumento de $24.

No solo afecta a dueños de vehículos

El alza en el valor de los combustibles no solo afecta a los dueños de vehículos. Un alza en el valor de los combustibles incide directamente sobre el IPC, principalmente de manera colateral. La mayoría de los productos a la venta necesita un sistema de transporte hasta las vitrinas, y por ende, se vuelven más caros cada vez que suben los valores. Misma situación ocurre con la energía eléctrica, que en tiempos de sequía recurre al combustible para asegurar el suministro.