Secciones

Accidente de bus con hinchas de O'Higgins deja al menos 16 muertos

tragedia. El vehículo se precipitó a un barranco de alrededor de 150 metros en Tomé.
E-mail Compartir

El accidente de un bus que cayó desde más de 150 metros de altura en la Cuesta Caracoles, en el acceso a la comuna de Tomé (Región del Biobío), provocó la madrugada de ayer la muerte de al menos 16 hinchas del club O"Higgins de Rancagua. Según la información de servicios de emergencia, otras 21 personas resultaron heridas. El hecho causó conmoción en la zona y entre fanáticos y jugadores del equipo, y enlutó a todo el fútbol chileno.

"Hasta este momento tenemos preliminarmente 16 personas fallecidas y 21 heridos. Dos de los fallecidos murieron en el hospital. Entre heridos y fallecidos tenemos 37 personas", dijo el fiscal del Biobío, Pablo Fritz, a TVN.

El accidente ocurrió pasada la 1 de la madrugada de ayer, cuando el bus de pasajeros "cayó a un barranco de más de 150 metros", y dejó el fatal número de víctimas y heridos, declaró Roberto Araya, comandante de Bomberos de Tomé, a medios locales.

El grupo estaba compuesto por unos 35 pasajeros, en su mayoría jóvenes de entre 14 y 18 años y un menor de seis meses. El bus trasladaba a aficionados de O"Higgins de Rancagua que retornaban desde Talcahuano, donde su equipo había derrotado 2-0 al campeón vigente del fútbol local, Huachipato, la noche del viernes.

Las víctimas fueron trasladadas por funcionarios del Servicio Médico Legal (SML), mientras que los heridos fueron llevados a hospitales de Tomé, Talcahuano y Concepción.

"Horrible tragedia en Tomé, nuestras más sinceras condolencias a toda nuestra Gran Familia Celeste, fuerza a los familiares de las víctimas", indicó el club O"Higgins en su cuenta de Twitter.

El hecho se registró en la denominada Cuesta Caracoles, entre Talcahuano y Tomé, donde varios tramos de la carretera se torna estrecha y con muchas curvas, por lo que Carabineros y Bomberos no descartaron que el hecho se haya producido por una falla humana.

Otra de las posibles causas sería el exceso de pasajeros. Según el Registro Nacional de Transporte Público y Escolar del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el bus involucrado en el accidente tenía capacidad para 27 pasajeros. Sin embargo, de acuerdo a las cifras preliminares se advierte que el móvil llevaba al menos 37 personas, 10 más que la capacidad del vehículo.

viaje a festival

El vehículo era parte de una caravana de hinchas que habían asistido al partido, pero sus ocupantes decidieron separarse del grupo y dirigirse a una playa para aprovechar el verano, dijo uno de los fanáticos que viajaba en otro de los buses. La idea del grupo, según trascendió, era dirigirse a presenciar la segunda jornada del festival "Viva Dichato".

"Hemos tenido golpes deportivos como hinchas, pero esto lo supera todo. Nosotros estábamos incrédulos, pensamos que era una broma. Ellos se desviaron para ir a la playa, eran los más chicos de la barra", dijo el hincha José Luis Fuentes.

El plantel de O"Higgins se trasladó ayer a algunos centros de salud para visitar a los heridos.

"Estamos con una pena terrible, nos enteramos como a las tres de la mañana del accidente, no pudimos dormir. Hay desazón, es terrible, gente que disfruta del fútbol y lamentablemente se producen estos hechos. Ya visitamos a algunos heridos", declaró con la voz quebrada el futbolista Braulio Leal, jugador de O"Higgins.

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) anunció duelo oficial e izará a media asta las banderas que flamean en la sede de la entidad, en Santiago, y rendirá tributo a través de un minuto de silencio en todos los partidos de Primera División y Primera División B.

Además, manifestó "sus más sentidas condolencias por la lamentable pérdida de tan valiosas vidas a sus familias y al Club de Deportes O"Higgins".

La alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, dijo ayer que por la magnitud del accidente era partidaria de suspender la segunda jornada del Festival "Viva Dichato", que se realiza cada sábado de febrero.

"Creo que el evento no debería realizarse. Sin embargo, la decisión no depende de nosotros, pues pertenece a entidades privadas". La máxima autoridad comunal destacó que el municipio de esa comuna suspendió toda la agenda de actividades oficiales de este fin de semana.

Hasta el cierre de esta jornada, Mega -canal que organiza y transmite el evento"- no se había pronunciado respecto de una posible suspensión.

El certamen es una iniciativa público-privada que nació en 2012, con el objetivo de reforzar el turismo en la zona luego del terremoto y tsunami que afectó a la zona en 2010.

Trasladan restos por vía aérea

Los cuerpos de las 16 víctimas fatales del accidente serán trasladados desde el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción hasta Rancagua por vía aérea. La Gobernación de la Provincia de Concepción indicó que para tal efecto se dispondrá de un avión Twin Otter para el transporte de los hinchas de O"Higgins que perdieron la vida en el accidente. El SML iniciaría ayer la entrega de los cuerpos de los fallecidos a sus familiares, quienes arribaron a la Región del Biobío.

Bolivia amenaza con ir a La Haya por soldados detenidos

polémica. Canciller acusó que los efectivos fueron obligados a renunciar a la asistencia consular.
E-mail Compartir

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó ayer que los tres soldados de su país detenidos en Chile por cruzar ilegalmente la frontera fueron obligados a firmar un documento que significaría la renuncia a la asistencia consular.

"Al momento de la detención no se cumplió la convención de Viena, ellos no permitieron la comunicación con nuestro consulado; el artículo 36 dice que ellos todo el tiempo deben tener comunicación libre e irrestricta", afirmó la autoridad a la radio oficial Patria Nueva.

El jefe de la diplomacia boliviana aseguró que "los Carabineros les han hecho suscribir un acta a nuestros soldados donde les hacen renunciar a la atención consular; ésta es una falta grave".

Choquehuanca añadió que su cartera evalúa presentar una demanda ante la Corte Internacional de La Haya.

El 25 de enero, tres soldados bolivianos fueron aprehendidos por Carabineros en una zona fronteriza del norte chileno y del sudoeste de Bolivia. Tras su detención, un juez ordenó su detención preventiva. El juicio se realizaría el 14 de este mes. Bolivia calificó de "gesto inamistoso" esta decisión, luego de entregar un informe sobre las circunstancias de esta detención. Según el reporte, los tres efectivos bolivianos portaban un fusil porque estaban en medio de un operativo para detener a un grupo de contrabandistas de automóviles indocumentados que intentaba ingresar en Bolivia.

El canciller boliviano dijo ayer que los policías chilenos no colaboraron y que habrían tomado parte a favor de los contrabandistas. Señaló además que existen pruebas que serán enviadas a La Moneda.

Hace dos años ocurrió un incidente similar cuando fueron detenidos 14 militares bolivianos que, a poco de ser liberados recibieron una condecoración de Evo Morales.

La Paz le otorga "rol de Estado"

El Gobierno de Evo Morales aseguró ayer que es una "cuestión de Estado" liberar a los tres soldados detenidos. "Para nosotros es una prioridad de Estado la liberación de los tres soldados", dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a la radio Patria Nueva.