Secciones

Consulado y municipio disponen bus para regreso de turistas por Neuquén

AYUDA. Solución conjunta para apoyar a visitantes impedidos de viajar por cierre de Los Libertadores.
E-mail Compartir

Tras dos días de incertidumbre y desesperación de los afectados, surgió la solución que permitió volver a su país a 35 de los turistas argentinos que quedaron varados en Viña del Mar por el cierre de Los Libertadores.

El municipio de la Ciudad Jardín y el consulado de Argentina en la zona dispusieron de un bus especial que debía salir anoche transportando a los trasandinos que se encontraban en el rodoviario producto de los aludes ocurridos en Uspallata, que mantienen cerrado el paso fronterizo.

ESFUERZO COMPARTIDO

"Se gestionó, en conjunto con la alcaldía de la Ciudad Jardín, un plan de traslado especial en donde ellos ponen el transporte y nosotros, el combustible, dinero para los peajes y el hospedaje para todos nuestros compatriotas", señaló el cónsul argentino en Valparaíso, Marcos Bretón.

La alcaldesa Virginia Reginato confirmó la información, reafirmando que el vehículo llevaría a los visitantes hacia el paso Los pehuenches ,en la Novena Región, para cruzar a la ciudad de Neuquén.

Solo anoche se pudo confirmar que el bus saldría a las 22 horas, ya que necesitaba permiso de la seremi de Transportes. Por eso, la alcaldesa alcanzó a ofrecer albergue en el gimnasio de la Corporación Municipal a estos turistas que terminaron sus vacaciones de manera tan accidentada.

DESESPERACIÓN

Hasta antes de la solución, el panorama en el terminal de buses de Viña del Mar era angustiante, puesto que más de una treintena de argentinos se encontraban en ese lugar sin dinero ni lugar donde quedarse, solo tenían sus pasajes y esperaban que las condiciones meteorológicas cambiaran para poder retornar a su país.

Marta Velásquez (70) era una de las visitantes que estaba más complicada con esta situación, puesto que se quedó en Chile con su nieto de 5 años.

"Nos queda muy poco dinero y ya no sabemos qué hacer. Con el chico pedimos alojo en la sala de urgencias del hospital de la ciudad (el Hospital Gustavo Fricke), donde pernoctamos en una de las bancas del lugar", aseguró Velásquez.

Por su parte, Ernesto Castro relató que lleva varios días en esta situación. "Yo ya había partido hasta Mendoza, pero cuando estaba cerca de ahí se nos informó que no se podía cruzar producto de los aludes, de manera que nos devolvieron a todos los que estábamos en el bus hacia el terminal de Viña del Mar".

Castro, como la mayoría de los turistas, ha tenido que pasar la noche en el lugar, puesto que ya había desalojado el sector donde se quedó durante las vacaciones y gastó los últimos pesos chilenos que tenía antes de subir al bus.

Angélica Gutierrez, una turista mendocina, estaba preocupada por el hecho de que tenía que salir de su lugar de hospedaje para viajar a su país, y esta situación la mantenía bastante angustiada.

"Ya no nos está quedando dinero, y mi marido debe volver al laburo. Estamos viendo la posibilidad de irnos por Neuquén, pero es mucho dinero", aseguró.

Historias de terminal

A pesar de la incómoda situación que han tenido que pasar, los argentinos destacaron la solidaridad de los chilenos.

Castro percibió que la gente se notaba preocupada por su condición y le brindaba muestras de apoyo o les convidaba alimento.

Un local de comida demostró su solidaridad y les aportó cheques restaurante para que pudieran comer. Los trasandinos prefirieron ocuparlos en alimentar a los más pequeños.

Por otra parte, la mayoría de los reclamos vertidos por los pasajeros recayó en la compañía de buses donde compraron sus pasajes, puesto que creían que debía hacerse cargo de los inconvenientes. Además, alegaron que la empresa les ofreció como solución llevarlos en bus hacia Neuquén, previo pago de $50 mil, dinero con el cual ellos no contaban.

AYUDA HUMANITARIA

Aparte de las personas varadas en el rodoviario de Viña del Mar, entre 1.500 y 1.800 vehículos quedaron atrapados en las cercanías del paso Los Libertadores, en el sector argentino, sin poder seguir el viaje.

Para socorrer a esas personas, ya se dispuso de ayuda humanitaria, en un operativo dispuesto por el Gobierno.

"Desde las 8 horas se entregó ayuda para las personas que se encuentran en 1.300 vehículos, dándoles abrigo, comida, agua y remedios", afirmó el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza.

El jefe de Emergencia también informó que algunas personas permanecen albergadas en el regimiento Cazadores Número 8 y otras en sus autos, a la espera de la reapertura de la ruta internacional.

PDI entrega raciones

La Policía de investigaciones (PDI) de Los Andes también se movilizó al sector de Punta de Vaca para prestar ayuda en la distribución de raciones de alimentos para los automovilistas varados por los aludes. Aparte de la labor humanitaria que están prestando, también trabajan en el lugar para hacer un catastro de las personas que permanecen en el sector y ver en que condiciones se encuentran. Los efectivos policiales también prestan servicios ayudando al personal de Los Libertadores para saber las nacionalidades de las personas que se encuentran en el lugar.