Secciones

Hoy finaliza Muestra Internacional de Artesanía en Viña

Viña del Mar. Pese a la buena acogida, varios expositores aseguran que esta vez disminuyeron las ventas.
E-mail Compartir

Exponentes nacionales e internacionales ponen término a la 54 versión de la tradicional Feria Internacional de Artesanía Potrerillos, ubicada en la Quinta Vergara.

Fueron representantes de trece países que pusieron a la venta sus creaciones en la muestra, la cual contó con una gran afluencia de público.

La Feria estuvo abierta desde el 5 de enero y en esta versión constituyó un atractivo panorama para los visitantes, de acuerdo al balance de la encargada, Alicia Morales, quien contó que "estuvo bastante bien, tuvimos prácticamente la misma cantidad de visitas que el año pasado, aunque según los artesanos, las ventas no estuvieron muy buenas".

Sin embargo, destacó el entusiasmo por participar en esta feria, que según Morales, evidencia el progreso del histórico evento: "cada vez hay más entusiasmo de la gente, postulan muchas personas y hay una comisión que determina quienes participarán". Agregó que "aquí hay gente que viene desde hace años y se les respeta su lugar mientras cumplan con seguir en el mismo rubro y traigan algo nuevo".

Ventas disminuyeron

Saliha es chilena y musulmana. Junto a Moamen, su marido proveniente de Egipto, estuvo a cargo del puesto artesanal de oriente. Saliha, cuyo nombre chileno es Leonor, comentó que este año las ventas bajaron considerablemente, pese a que asegura, su puesto es esperado por el público. Sin embargo, "este año nos fue mal comparado con el año pasado, pero el recibimiento siempre es el mejor".

Misma impresión tiene Ángel Arranz, cubano que destacó por la venta de artesanía en madera y habanos, quien dijo que "ha sido espectacular el recibimiento, pero las ventas estuvieron más o menos", cosa que atribuye a "que estamos en crísis".

Pese a esto, Arranz está feliz por el resultado y comenta que lo que más llamó la atención a los clientes fueron los tradicionales intrumentos que vendió. "Lo que más gustó fueron las maracas cubanas, que están hechas de un material especial", aseguró.

Puestos destacados

Durante el desarrollo de la feria, la Asociación de Funcionarios Municipales, que la organiza, entregó premios a los puestos destacados, cuya acategoría internacional la ganaron Saliha y Moamen.

Saliha se convirtió al Islam hace varios años y luego se casó con Moamen.

Aunque algo frustrada por la baja en las ventas, dijo que sus productos cautivan. "Lo del tercer ojo que sigue en boga, al igual que los dioses y las figuras, la danza árabe, los caderines y la mística de Egipto, hacen que la gente nunca deje de encantarse con la cultura antigua egipcia", comenta.

El puesto que ganó un premio por creatividad fue el chileno Joselito Melo, que junto a su hija vende esculturas forjadas en fierro y piedras del río Mapocho, en el sector de El Monte. Su hija, Paloma, dijo que su padre "se dedicaba a los muebles, hace poco comenzó con las esculturas, y nos ha ido muy bien" sostuvo orgullosa.

"La gente nunca deja de encantarse con la cultura antigua egipcia".

Saliha

Artesana chilena- musulmana

"Ha sido espectacular el recibimiento, pero las ventas estuvieron más o menos".

Ángel Arranz

Artesano Cubano

Todo sobre los pies en la Plaza Bombal

Salud . Asociación de podólogos llevó a cabo una exposición única en el país
E-mail Compartir

Fue toda una novedad. La Asociación Gremial de Podólogos y la Municipalidad de Viña del Mar organizaron la "Feria del Pie", cuya primea versión tuvo lugar en la plaza María Luisa Bombal.

El encuentro reunió a participantes de distintos países de Sudamérica, entre los cuales figuraban exponentes de Perú y Brasil, y tuvo por finalidad producir un intercambio de experiencias y conocimientos con profesionales chilenos.

Oriana Shertz, presidenta de la Asociación Gremial de Podólogos, y además la profesional más antigua en el área en la V Región, comentó que otro propósito del encuentro es "enseñarle a la gente del valor que tiene sus pies, pues llevamos en ellos todo el peso de nuestro cuerpo y si los maltratamos también tenemos problemas en todo el cuerpo, por ejemplo la espalda, rodillas, la formación de queratosis y deformaciones en los pies".

Principales patologías

Los pies también pueden alertar de enfermedades de gran complejidad, como la diabetes , o ser la raíz de patologías relacionadas con las rodillas, cervical y la espalda.

Según Shertz, los pies presentan los principales signos de la diabetes, una enfermedad presente en un creciente porcentaje de la población: "Los principales signos están en los pies, la piel se reseca, se adelgaza, se pone escamosa y pierde la sensibilidad. Cuando la diabetes es muy avanzada, se pierde la sensibilidad y se puede sufrir graves úlceras".

Las patologías más comunes según Shertz, son "juanetes, caída del metatarso, esquiriatosis plantales, callos interdigitales, son muchas las patologías, la gente no les da a los pies la importancia que ellos tienen".

Por último, la profesional dijo que "los padres deben llevar a sus hijos al traumatólogo entre los 4 y 12 años para evitar problemas relacionados con los pies, ahí se ven problemas de marcha y deformidades".

La Feria del Pie funcionó solo ayer en la plaza Bombal y aún no se contempla una segunda versión.