Secciones

Senador Navarro: "esto un absurdo diplomático"

reacción. El senador por el Biobío cree que el conflicto bilateral "se alarga por demasiado tiempo".
E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado y presidente del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, llamó ayer al Gobierno a hacer las gestiones necesarias para que los soldados bolivianos detenidos por cruzar armados y de manera irregular la frontera con Chile retornen a su país. El parlamentario calificó el caso de un "absurdo diplomático".

"La situación que viven los soldados se alarga por demasiado tiempo y un error no se corrige con otro error", argumentó el senador por el Biobío.

El parlamentario agregó que este conflicto podría seguir escalando, "y si alguien en el Gobierno de Chile cree que es un escenario político propicio para nuestro conflicto con Perú en La Haya está completamente loco".

Navarro sostuvo que "Chile debe tener en los próximos dos años una Constitución democrática refrendada por el voto de todos los chilenos y preguntarle a nuestro pueblo sobre las condiciones para una salida al mar para Bolivia. Las cosas como están son malas para Chile y son malas para Bolivia", afirmó.

Según el senador "esto requiere de política de Estado y no es política de Estado detener soldados. Chile se aísla peligrosamente en América Latina", aseguró.

El timonel del Movimiento Amplio Social (MAS) llamó al Presidente Piñera a "levantar los absurdos cargos y dejar a los fiscales que hagan su tarea de perseguir a los delincuentes que en Chile ya no están de fiesta, sino que de carnaval".

"Me gustaría saber quién en el gobierno tomó la decisión de llevar a la justicia de manera tan dilatada lo que cotidianamente se soluciona con las legítimas y debidas protestas y sanciones que no se extienden en el tiempo, ni generan crisis diplomática", agregó Navarro a la agencia UPI. A juicio del parlamentario, las actuaciones del Gobierno en este tema "sólo generan un clima bélico falso, inexistente, con las subsecuentes tensiones que generan una ola de odiosidad y nos alejan de la mesura de la cual depende nuestro prestigio ante la comunidad internacional".

Rechazan haber ingresado a Chile

Los conscriptos bolivianos dijeron a un grupo de parlamentarios bolivianos que, cuando fueron detenidos, se habrían encontrado en territorio boliviano. En el penal de Alto Hospicio, según consignó Emol, se mostraron "preocupados" por la audiencia de hoy.

Bolivia insiste en escalar conflicto y Morales renueva ataques por soldados

crisis. Presidente comparó la prisión de los militares con la mediterraneidad de su país.
E-mail Compartir

El Gobierno boliviano dijo ayer que no reconoce la competencia de la justicia chilena para procesar a los tres soldados detenidos por ingresar ilegalmente a territorio chileno, y volvió a demandar su inmediata liberación.

"El Gobierno boliviano no reconoce la competencia de un tribunal chileno, este incidente debe resolverse por la vía diplomática en aplicación de las normas del derecho internacional", afirmó el ministro de Defensa, Rubén Saavedra. El alto cargo del Gobierno de Evo Morales, entrevistado por la red de medios gubernamentales, agregó que Chile "debe disponer la libertad irrestricta de nuestros tres soldados".

Los efectivos fueron detenidos el 25 de enero, cuando -según Bolivia- perseguían a contrabandistas de automóviles de segunda mano, quienes intentaban ingresar a Bolivia sus vehículos desde Chile.

Los uniformados -asegura La Paz- se internaron en Chile sin percatarse de que estaban en otro país, aunque La Moneda insiste en que el lugar del incidente está claramente delimitado.

Los tres jóvenes conscriptos, en servicio militar obligatorio, declararon el viernes ante la Fiscalía de Iquique, que investiga el hecho, y hoy deben presentarse en una audiencia ante el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, que cerrará las indagaciones y que también podría decretar el fin de su prisión.

Saavedra agregó que su Gobierno tiene información de que una comisión de la Cruz Roja Internacional visitó a los tres uniformados en el penal de Alto Hospicio, y habría dado a conocer a La Moneda "sus observaciones respecto a las condiciones en que están los tres soldados". "Eso significa , acotó, que las autoridades chilenas de alguna u otra manera estarían violando los derechos humanos" de los militares.

esfuerzos de chile

El canciller Alfredo Moreno ratificó ayer que La Moneda ha hecho esfuerzos por solucionar el entuerto, pero que esta polémica debe resolverse por la vía judicial, algo que, dijo, espera que suceda "a la brevedad". Moreno apuntó a la defensa de los uniformados como la responsable de que el proceso judicial aún o termine.

"Chile ha hecho todos los esfuerzos para poder resolver este tema. Desgraciadamente, por los hechos y la falta de colaboración de la defensa y de los conscriptos, que se habían negado a declarar, no se ha podido terminar el procedimiento", dijo el canciller.

Moreno dijo que Carabineros dde Colchane recibieron la primera denuncia de la presencia de los soldados bolivianos en territorio chileno a las 8.30 horas del 25 de enero, aunque no fueron detenidos hasta unas cinco horas después. Agregó que informó del operativo policial a su homólogo boliviano, David Choquehuanca, "en el momento mismo de la detención".

nuevo ataque

El Presidente Evo Morales afirmó ayer que la prisión de los tres soldados bolivianos "es igual" a la mediterraneidad de su país. "Compatriotas y soldados de nuestra patria, el encarcelamiento que ustedes sufren hoy es el mismo al que Chile nos sometió geográficamente en los últimos 134 años", manifestó Morales en una carta enviada a los reclutas.

El Mandatario agregó que "ha pasado más de un siglo" desde que los bolivianos están "presos e incomunicados" en las "montañas". "Los Gobiernos de Chile prefieren vernos geográficamente amputados, económicamente débiles y socialmente dependientes, impidiendo nuestro legítimo derecho a ejercer las libertades que otorga el acceso soberano al mar", afirmó Morales.

El Presidente retomó ayer su agenda de actividades, al volver de Guinea Ecuatorial, donde participó en la Cumbre Africa-América del Sur.

En su carta, Morales insistió en que los tres soldados fueron detenidos cuando estaban cumpliendo con el "noble deber" de evitar "la comisión de delitos en la frontera, delitos que algunas autoridades chilenas parecen encubrir".

"Ninguna nación que se pretenda civilizada encierra a quienes persiguen el delito en la frontera" y "ningún gobierno" aplica leyes nacionales a otros Estados para juzgar "actos nobles que benefician a ambos pueblos", agregó.

el difícil panorama diplomático en la relación bilateral

Detención La prisión a los tres soldados gatilló una de las peores semanas en la relación bilateral Santiago-La Paz.

Ataques Ambos Gobiernos se han dedicado fuertes epítetos. Piñera pidió "respeto por la verdad" la última semana.

Respuesta Bolivia tildó las acciones de Chile como "trogloditas" y "premodernas" por no liberar a los soldados.

Señales La justicia podría decidir hoy no perseverar en el caso, lo que abriría la puerta a la liberación de los militares.