Secciones

Profesiones "olvidadas" en el Congreso: desde abogados hasta obreros

LADO B. Diversos trabajos -en muchos casos desconocidos para la gente- tienen o tuvieron los diputados.
E-mail Compartir

Abogados, médicos, ingenieros, veterinarios, agricultores, profesores, cientistas políticos, dibujantes, periodistas y hasta un obrero de la construcción. Esas son algunas de las profesiones que los 120 diputados que integran la Cámara tienen -o, en su gran mayoría, tuvieron- hasta antes de ingresar a cumplir su trabajo en el Parlamento.

Se trata de una desconocida faceta para la mayoría de las personas, que acostumbran ver a los legisladores cumpliendo sus funciones a través de medios de comunicación o en su trabajo en terreno, pero pocos conocen este "lado B" de los parlamentarios. A nivel transversal, los diputados reconocen que "no nos alcanza el tiempo" para cumplir con sus antiguas labores, y la gran mayoría señala que "no ejerce" o que su pasado laboral quedó "archivado" tras el ingreso a la Cámara.

LA MÁS COMÚN

El grupo más numeroso, como es de suponer dada la similitud con la labor de legislador, corresponde al de los abogados. En total, son 33 los diputados que tienen dicha profesión y se encuentran en todas las bancadas: desde el comunista Hugo Gutiérrez, hasta los UDI José Antonio Kast o Ernesto Silva, por ejemplo.

El presidente del Partido Socialista (PS), diputado Osvaldo Andrade, es un representante de este grupo, y como la mayoría de sus colegas, señala que "no ejerzo la profesión ni tampoco lo haré mientras sea parlamentario".

Pese a ello, el timonel socialista sí reconoce que "esta profesión ayuda mucho al trabajo como legislador, para la presentación de proyectos y participar de sus trámites… pero es algo que se mantiene al margen de la labor parlamentaria".

Similar es el caso de su par PPD Jorge Tarud, quien es egresado de Derecho. "Mi formación es jurídica y me ayuda en parte a mi formación global, por el hecho de haber vivido y experimentado la vida en el exterior, en muchas partes del mundo, y esa formación me permite mirar al contexto exterior para aplicar políticas al interior del país", comenta el legislador opositor, quien aclara que "desde que soy parlamentario tengo dedicación exclusiva al 100%".

OTRAS PROFESIONES

Además de abogados, la Cámara la completan una serie de legisladores con otras profesiones. Desde algunas convencionales como ingenieros (que son 20 en total), pasando por doce profesores, nueve médicos y cinco veterinarios.

Uno de los médicos veterinarios de la Cámara es el diputado UDI Carlos Recondo, quien recuerda que "pude ejercer mi profesión en los inicios, cuando me titulé. Tuve un año en ejercicio libre, luego me dediqué a clínicas y caballos y luego trabajé en el Indap… tuve distintos cargos, hasta que me designaron alcalde, por lo tanto estuve como cinco años ejerciendo, pero después, ya siendo alcalde me dediqué a tiempo completo al servicio público".

"Incluso cuando estuve fuera del Parlamento un periodo, estuve en el sector privado y ahí hice un MBA, un posgrado de administración, consciente que mi actividad profesional ya había quedado en el archivo, en la historia", añadió Recondo.

El obrero de la construcción

A ellos se suman otros diputados con llamativos trabajos. Un caso emblemático es el del independiente René Alinco, quien se desempeñaba como obrero de la construcción. Otra historia es la del diputado y vicepresidente UDI Iván Moreira, quien es relacionador público. En el área de comunicaciones, también destacan el UDI Gustavo Hasbún y el PPD Cristián Campos: ambos son periodistas, y este último además es ingeniero comercial. También en el PPD destaca el caso de dos actores, Ramón Farías y Ximena Vidal.