Secciones

"Victoria" se quedó con la primera regata en la bahía de Cumberland

vela. En el yate navegó el alcalde de Juan Fernández, Felipe Paredes.
E-mail Compartir

Uno de los principales objetivos propuestos por la organización de la regata "Higuerillas-Robinson Crusoe" y de la Armada es acercar a los habitantes de Juan Fernández al continente a través de la práctica de los deportes náuticos y ayer se desarrolló una de las actividades que responde derechamente a ello y en la cual el yate "Victoria" se alzó como gran triunfador.

Dentro del programa de la regata de 800 millas náuticas se contempló la realización de dos regatas con los habitantes del archipiélago y ayer se realizó la primera con 14 botes pesqueros formando parte de la competencia.

Y la embarcación "Victoria", capitaneada por el presidente del Club de Yates de Higuerillas, Andrés Guarello, y que que contó dentro de su tripulación con el alcalde de Juan Fernández, Felipe Paredes, fue la que completó más rápido la regata en la bahía de Cumberland.

Cabe destacar que "Victoria" en noviembre pasado logró conectar el continente con el archipiélago. En esta ocasión la embarcación en la que navegó la máxima autoridad del archipiélago logró sacar gran ventaja de sus más cercanos perseguidores, que fueron "Cruz del Sur" y "Veco", respectivamente.

La actividad náutica de los participantes de la "Higuerillas-Robinson Crusoe" en conjunto con los habitantes de la isla continuará hoy cuando se realice la segunda regata en las costas del archipiélago. De acuerdo al programa se efectuará un track a Bahía del Padre (Punto Loreto), lugar en el que se le rendirá un homenaje al fallecido empresario Felipe Cubillos, quien era un reconocido adepto a la vela.

"o2" marcha puntero

En lo referente a la regata de las 800 millas, el yate algarrobino "O2" de Pedro Pablo Pizarro (IRC A) pasó al primer lugar tras corregir los tiempos, dejando en la segunda plaza de la general y de la categoría a Odisea + de Alejandro Sierra.

Por otro lado, en la categoría IRC B el yate Tensacón de Andrés Guarello (en el cual también navega con Felipe Paredes) se ubica en el primer lugar. En tanto, en Club A lidera "Maquita" de Miguel Campos, mientras que en Club B lo hace "Taoté", de Lautaro Badilla.

Gajardo y Carvallo fueron los mejores en Valparaíso

Triatlón. El santiaguino Alex Gajardo y la rancagüina Valentina Carvallo se adjudicaron el "Triatlón Muelle Barón 2013" en la categoría olímpica.
E-mail Compartir

Una mañana muy atractiva para el público ofrecieron los cerca de 250 atletas que participaron en la sexta versión del "Triatlón Valparaíso Muelle Barón". Y es que durante más de dos horas la gente pudo disfrutar de una competencia de gran nivel, que además llamó la atención por el bonito entorno en que se desarrolló.

Agua muy helada y una pista plana y propicia para adelantar fueron parte del recorrido que se extendió entre el Muelle Barón y Caleta Portales, pasando por el paseo Wheelwright. Algo que ayudó a los competidores de la categoría olímpica.

Ahí Alex Gajardo, en varones, y Valentina Carvallo en damas, fueron los grandes ganadores de la jornada, quedándose con el recorrido de 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de trote.

El tiempo del santiaguino fue de 1 hora 57 minutos y 16 centésimas. Mientras que el segundo, Andrés Barraza, marcó 1:58:22 horas, y el tercero, Nicolás Sáez, lo hizo en 1:59:24.

"Salí bien atrás en el agua, pero como pedaleo fuerte pude pillar a casi todo el mundo, me bajé segundo o tercero a correr y pude dar caza a los que iban primeros y pasarlos en la mitad del trote", explicó Gajardo.

Además, el representante del Team Bustos apuntó que su alegría por ganar es muy especial. "No es mi distancia favorita, estoy acostumbrado a más largas, medio ironman, y no cortas, pues como nado mal me cuesta pillar a los que salen primero, pero pude hacer una buena carrera y llegar primero", dijo.

En damas, Valentina Carvallo, representante de la Universidad Católica, obtuvo un tiempo de 2:03:16, llegando inmediatamente después de los tres primeros hombres. Les siguieron en esa categoría Florencia Giavelli (2:11:46) y Pierangela Dezerega (2:18:03).

"Logré sacar la ventaja en la bicicleta y pude bajarme a correr más tranquila, ahí pude pegarme un poco a los hombres, empecé a apurar el ritmo. En general, creo que esta carrera fue un muy buen entrenamiento, muy rica la fecha del circuito nacional, así que feliz con el resultado", señaló.

Además, la atleta que en marzo competirá en el selectivo nacional agregó que "creo que fue una carrera muy entretenida. Había un buen nivel en las mujeres, estaban casi todas las que participan en distancia olímpica en elite, eso la hacía más entretenida y apretada, no como suele pasar a veces que me toca correr más sola".

En la distancia de sprint, que consiste en 750 metros de natación, 20 kilómetros de bicicleta y 5 kilómetros de trote, el ganador fue Vicente Trewhela. El atleta marcó un tiempo de 59:26 minutos, mientras que sus seguidores fueron Agustín Feres y Ramón Bustos, que marcaron cronos de 1:00:46 y 1:01:82.

En damas, la ganadora de esa serie fue Favia Díaz, con 1:03:00 horas. Segunda fue Catalina Salazar a siete minutos y 4 segundos después, y Lissette López terminó el podio con 1:11:57 horas.

En infantil, los vencedores fueron: Laura Sepúlveda y Gonzalo Vergara (serie 7 a 9 años), Catalina Jara y Vicente Torrealba (serie 10 a 12 años), y Rosario Hurtado y Diego Ortiz (de 12 a 13 años).

Positiva evaluación del recorrido

Uno de los aspectos que destacaron los ganadores de la prueba que forma parte del circuito de la Federación Chilena de Triatlón fue el bonito ambiente y la buena distribución que entregó la competencia porteña. "La organización fue muy buena. En el ciclismo fue bueno, porque teníamos tres pistas por lado y aunque hubo harta cantidad de gente girando porque las vueltas eran pequeñas, se pudo andar perfectamente, porque había hartas pistas y no fue trabado el ciclismo", explicó el ganador Alex Gajardo.

"The Color Run" fue todo un éxito entre los jóvenes de Viña del Mar

Deportes. Más de 6.000 personas se dieron cita la primera versión de la corrida.
E-mail Compartir

Una carrera que no se basaba en la competitividad, sino en diversión y pasar un rato agradable fue lo que motivó a miles de personas para participar en la primera versión de "The Color Run" a través de las calles de Viña del Mar.

En su mayoría eran jóvenes que buscaron la alegría y la emoción que les ofreció la actividad que se desarrolló ayer en inmediaciones del Espacio Sporting, con la única idea de ser alcanzados con los distintos polvos de diferentes colores que les lanzaban por los 5 kilómetros en que consistió el trazado.

"Ustedes han visto que esta corrida ha sido un éxito total, la gente está toda manchada, se está divirtiendo y tenemos una fiesta espectacular que demuestra que el chileno quiere hacer deporte, pero a su vez, quiere volver a ser niño, divertirse, compartiendo con toda la familia y no sólo aquel que practica runner", explicó el director de Implementa Márketing Deportivo, José Luis Fernández.

La empresa encargada de la licencia para Chile del espectáculo, sacó cuentas muy positivas, ya que se esperaban cerca de 3.000 personas y finalmente se inscribieron más del doble. Además, ya hay una carrera pactada para octubre en Santiago, y con propuestas de diferentes ciudades como Iquique, Antofagasta, Talca, Concepción y La Serena.

Tras la competencia muchos de los participantes destacaron el ánimo, la juventud, las ganas y la pasión que toda la gente tuvo en la cita. Mientras en sus vestimentas quedaron las marcas de colores amarillos, fucsias, verdes y azules, y en su rostro una marcada sonrisa debido a la alegría.