Secciones

Lenta causa civil no desanima a familias de porteños que murieron en EE.UU.

demanda. Abogada norteamericana busca que firmas a cargo del programa "Work and Travel" respondan por el deceso de Racine Balbontín y Nicolás Corp ocurrido el 26 de febrero de 2009.
E-mail Compartir

Mañana se cumplen cuatro años de la tragedia que terminó con la muerte de los jóvenes porteños Racine Balbontín y Nicolás Corp en Estados Unidos, suceso que impactó en la región y el país tanto por la irracionalidad del acto que provocó el deceso de los estudiantes como por la vida de los jóvenes que decidieron viajar al país norteamericano con la intención de trabajar y perfeccionar su inglés en la temporada de verano.

Ambos recién comenzaban a proyectar su futuro en la educación superior. Sin embargo, su camino fue truncado por las balas que disparó Dannie Roy Baker al interior de la casa donde aquel fatídico 26 de febrero de 2009 se encontraban compartiendo con otros jóvenes, entre ellos varios chilenos, en el condominio Summer Lake ubicado en la localidad Miramar Beach, en el condado de Destin, Florida.

Ahí también los tiros hirieron gravemente a los viñamarinos Nicolás Cofré y Sebastián Arízaga, y al penquista David Bilbao.

complicaciones

Y si bien el responsable de la muerte de los porteños pasará el resto de su vida tras las rejas después de haber sido condenado a cinco cadenas perpetuas en marzo de 2011, en la actualidad siguen en curso dos demandas judiciales en contra de las empresas que tuvieron relación con el programa "Work and Travel" que llevaron a Racine y Nicolás a Estados Unidos; del condominio donde ocurrió el fatal el hecho y también contra el autor de los homicidios.

No obstante, el proceso judicial no ha sido fácil según confirmó a este Diario la abogada a cargo de las causas, Ivette González, del estudio The Law Professionals, ubicado en Coral Gables, Florida.

"Este es un proceso lento por todos los obstáculos que tenemos que superar, como el hecho de que nos encontramos ante dos jurisdicciones, que es la ley aquí en los Estados Unidos y la de Florida para ser específicos, además de las leyes en Chile frente al proceso que tenemos que seguir para tomar declaraciones allá", aseveró.

La jurista explicó que "la demanda no es una tarea fácil ya que el objetivo principal es ser capaz de demostrar que estas entidades hicieron algo malo que le costó la vida o contribuyó a la muerte de Racine y Nicolás, y dado que éste fue el acto de un individuo independiente es difícil demostrar o achacar culpabilidad a estas entidades, aunque no imposible".

Además de perseguir civilmente en ambos casos al autor de las muertes y a las firmas Bluewater Management Services, Inc. y a Summer Lake Owners Association, Inc. (inmobiliaria y condominio donde se registraron los homicidios), en las respectivas demandas también se busca responsabilizar a las empresas encargadas de aplicar el programa "Work and Travel" en Estados Unidos, que en el caso de Racine fueron Hospitality & Catering Services, Inc. y Alliance Abroad Group, L.P.; y en cuanto a Nicolas, Center For Cultural Interchange y Royal Hospitalitiy Services Llc.

Ivette González, quien detalló que tiene previsto viajar a Chile para tomar declaraciones a las familias de las víctimas, no desestima iniciar acciones legales en nuestro país. "Esta posibilidad existe y no ha sido nunca completamente descartada", precisó, aunque para ello se deben analizar los tiempos y el tipo de acción judicial que se interpondrá.

"hasta las últimas..."

Por su parte, Jaime Corp, padre de Nicolás, admite que el proceso civil en Estados Unidos ha sido lento, aunque asume que es una realidad que en su momento fue prevista por la abogada González.

"Nos dijo que era un tema complejo y que incluso podría extenderse unos cinco o hasta siete años, pero eso a mí no me importa. Yo voy hasta las últimas consecuencias con este caso. Logramos que el autor fuera condenado a cadena perpetua y ahora espero que las empresas relacionadas también se hagan responsables de lo que sucedió", comentó.

En tanto, Dagoberto Balbontín, hermano de Racine, también manifestó su esperanza de que la causa civil llegue a buen puerto, aunque reconoció que debido a la lentitud de la misma existen en su familia serias dudas sobre el éxito de la acción.

"Lo importante es que este tipo (Dannie Roy Baker) está en la cárcel, el tema de las indemnizaciones es secundario", dijo.

Cabe consignar que ambas familias recibieron en su momento propuestas económicas de parte de empresas comprometidas en las causas que quisieron llegar a un acuerdo reparatorio. Sin embargo, el exiguo monto que querían cancelar por el hecho y el tenor del acuerdo fueron rechazadas por las partes querellantes.

"La demanda no es una tarea fácil ya que el objetivo principal es ser capaz de demostrar que estas entidades hicieron algo malo que le costó la vida o contribuyó a la muerte de Racine y Nicolás"

Ivette González

Abogada de ambas familias

Misa por Nicolás en los SS.CC. de Viña

Mañana, a las 19 horas, en la capilla del Colegio Sagrados Corazones Padres Franceses de Viña del Mar (avenida Padre Hurtado N° 1520), la familia de Nicolás Corp efectuará una misa para recordarlo, al cumplirse 4 años de su trágica partida.