Secciones

Obispo Duarte: "La Iglesia tiene que orar y prepararse para aceptar al nuevo Santo Padre"

Limache. Monseñor hizo un llamado a los miles de fieles que concurrieron a la festividad de la Virgen de las 40 horas a aferrarse a la religión de cara a la elección del nuevo Pontífice tras el anuncio de dimisión de Benedicto XVI.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad católica a orar y prepararse para recibir al nuevo Papa hizo ayer el obispo de la Diócesis de Valparaíso, monseñor Gonzalo Duarte, en la celebración de la misa del mediodía de la Virgen de las 40 horas de Limache.

En la festividad católica, que tuvo oficios religiosos desde la madrugada en la parroquia La Santa Cruz de la Matriz de Limache, el obispo manifestó en este contexto que el mensaje para los fieles este año es la fe y la oración por la Iglesia.

Al igual que lo informado por el Vaticano, Duarte precisó que la dimisión de Benedicto XVI obedece a que el Pontífice no se siente con el debido vigor para continuar su apostolado.

"da un ejemplo"

Sostuvo, al respecto, que "el Papa, imposible más claro, dijo por qué renunciaba, pues consideraba que no tenía las fuerzas físicas para llevar esta responsabilidad tan grande, es un tema que seguramente él venía madurando y ahora lo expresó.

Agregó que "en un mundo donde todos se aferran al poder, todos se aferran a cambiar las leyes para seguir, seguir y seguir, el Papa da un ejemplo pues dice: "Yo he servido por 8 años un cargo que lo tomé estando con la salud quebrantada". No hay más, el resto son inventos de gente que se hace llamar "vaticanistas". Para nosotros hay un momento en que cada uno tiene que reconocer que debe hacerse a un lado y dejarle la responsabilidad a gente nueva".

Por lo mismo, hizo un llamado a los fieles a aferrarse a la religión de cara a la elección del nuevo Pontífice que podrá ser antes del 15 de marzo.

"La Iglesia no está sin Papa, Benedicto XVI dejará de serlo el día 28, a las 20 horas, pero la Iglesia tiene que entrar en un periodo de oración y de preparación para que el Señor nos ilumine y aceptar con un corazón sincero al nuevo Santo Padre".

"Necesitamos de Dios"

Ayer, al mediodía, cerca de unas mil personas repletaron la parroquia de Las 40 Horas, llegando muchos fieles a pagar sus mandas de rodillas, devoción que fue destacada por Duarte.

"Esta es una celebración más que centenaria. Todos los años vienen miles de personas, no tantas como Lo Vázquez o como La Virgen de Lourdes, pero acá son 10 días en que la gente viene a abrir su corazón al Señor por medio de la Virgen, porque la vida es muy difícil para todos y si bien hay grandes alegrías también hay grandes penas y solos no nos la podemos, necesitamos acudir a la ayuda de Dios. La gente viene con mucha sencillez y devoción a dar gracias al Señor y a suplicar a la Virgen. Los limachinos piden sus vacaciones en esta época para estar presentes", aseveró monseñor.

Encuentro de fe

El padre Mario Lísperguer, párroco del Santuario de Nuestra Señora Purísima de las 40 Horas, se manifestó muy contento con la convocatoria este año.

"Esto lo entiendo como un encuentro de fe, de confianza en Dios, en Jesús y en su madre. Yo lo leo como una experiencia profunda de un sentimiento religioso y de fe. La gente está deseosa y anhelante de tener espacios de espiritualidad. Vivimos en un mundo tan materialista y sin sentido de trascendencia, entonces qué bien le vienen estos momentos de interioridad y profundidad".

Las misas se pudieron escuchar todo el día a las afueras del templo gracias a los altoparlantes ubicados en la plaza ubicada cerca de la parroquia.

Parque que también sirvió para que muchas familias se recostaran buscando la sombra de los árboles para así capear el calor.

El limachino Carlos Vargas tiene 40 años y asiste todos los años a la festividad. "Esto renueva mi fe en Dios. Yo vengo todos los domingos a misa y esta fiesta es agradable, se ve mucha gente. Se nota más la fe, la gente anda más alegre".

Para unir a la familia

Daniela Romo (17), por su parte, asistió desde Quillota con sus familiares a la misa del mediodía: "Vengo más que nada a acompañarlos, encuentro que es linda esta fiesta, mi familia viene todos los años y desde chica los acompaño, ya ni me acuerdo hace cuánto. Venimos por la Virgen, pero al final se termina convirtiendo también en un paseo familiar".

Durante la tarde se realizó la multitudinaria procesión de la imagen de la Virgen por las calles de Limache, la cual llegó hasta la cárcel de la ciudad, donde se realizó una ceremonia que contó con la presencia de miles de fieles.

"Son 10 días en que la gente viene a abrir su corazón al Señor por medio de la Virgen, porque la vida es difícil para todos"

Gonzalo Duarte

Obispo de Valparaíso

"Vengo todos los años, toda mi familia es católica y tengo mucha fe. Para mí es la madre que no mira si uno tiene pecados"

María Cristina Pizarro

Villaalemanina

"Desde chica acompaño a mi familia. Venimos por la virgen, pero se termina convirtiendo en un paseo familiar"

Daniela Romo

Quillotana

Feria en estadio municipal tuvo su día peak

limache. Comerciantes destacaron alta afluencia de público.
E-mail Compartir

Mucho público hubo ayer en la popular "Feria de las 40 horas", ubicada en el estadio municipal de Limache.

Y si bien la feria comenzó el sábado pasado y se extenderá el viernes de esta semana, ayer fue el día clave para evaluar el desempeño de esta actividad comercial que este año ve reducido el número de puestos, de 680 que eran el año pasado a unos 500 este 2013, para mayor seguridad.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, detalló que "se delimitaron las zonas de cocinerías, zonas de estacionamiento exterior, y se habilitaron caminos especiales para el tránsito de los vehículos de emergencia, entre otras cosas".

En un recorrido realizado por este Diario se pudo constatar la masividad del evento, que congregó a miles de personas que concurrieron a pasear y comprar.

María Ramírez es comerciante y hace unos 10 años que se instala en la feria de las 40 horas: "Me ha ido bien, no puedo quejarme, es muchísima gente la que ha venido. Yo voy a estar hasta el 1 de marzo y tenemos varias ofertas".

En tanto, Eduardo González es de Quilpué, todos los años asiste a las misas del Santuario de las 40 horas para pagar una manda de tipo laboral.

"Después de ir sagradamente, paso a la feria con mi familia. Es como una tradición venir para acá, pero era mejor más cerca de la iglesia. Hemos comprado bolsos y cosas más pequeñas, están buenos los precios y además nos distraemos con mi familia".