Secciones

Fecunda hermandad entre bomberos suizos y voluntarios chilenos

valparaíso. Playanchino formó organización en el extranjero y los ayuda con equipamientos. Hoy necesitan apoyo de navieras para traer donaciones al país.
E-mail Compartir

Hace más de veinte años, un chileno del barrio de Playa Ancha de Valparaíso decidió probar suerte en Zurich, Suiza. Allá no solo logró una nueva vida familiar y profesional, sino que además grandes amistades y el sueño de poder ayudar de alguna manera a nuestro país.

En Europa, Carlos Vergara Mella pertenece al Cuerpo de Bomberos en Zurich "Pikett Glattal", donde conoció lo que significa trabajar en una institución que paga los servicios de los "hombres de fuego" y que dispone de los recursos económicos para actualizar y mantener adecuadamente sus equipamientos y carros.

Organización sin cuartel

Para él la diferencia fue considerable, ya que en Chile había servido como voluntario en la 12ª Compañía de Bomberos Valparaíso.

"Dado lo anterior, desde el año 1995 me dedico a enviar materiales de todo tipo como también carros bomberiles para los bomberos de mi querido Chile, y también desde el año 2000 me he encargado de hacer viajes a mi país con mis camaradas suizos", cuenta Carlos Vergara.

Inspirados en esta relación de hermandad chileno-suiza, en diciembre del año 2005 decidieron crear la primera organización de bomberos sin cuartel, "la cual la componen diferentes personas de esta Suiza del ámbito bomberil, profesionales y voluntarios pagados, cuyo nombre es Bomberos.ch, siendo nuestra página www.bomberos.ch".

La agrupación se dedica a juntar y recaudar materiales bomberiles y otros como sillas de ruedas para donarlos a los que realmente lo necesitan como bomberos, hogares de ancianos, la Teletón, entre otros organismos.

Donaciones

¿Cómo funcionan? Gestionan donaciones y aportes de diferentes empresas, de bomberos en Suiza y de privados. Y en esto han tenido mucho éxito. Eso sí, reconoce Carlos Vergara, presidente de la agrupación, hoy tienen el problema de hacer llegar las donaciones a Chile, ya que el transporte es costoso.

Por esta razón, aprovechando su visita al país, aprovechó de contar el trabajo que están haciendo en conjunto con la 12ª Compañía de Bomberos Valparaíso, que este mes cumplió cinco años desde que pasó a llamarse "Bomba Suiza" gracias al apadrinamiento de Bomberos.ch y el respaldo del gobierno suizo.

Así, en los últimos años, no sólo han apoyado con carros y equipamiento de seguridad a compañías porteñas, sino que también a bomberos de todo el país, en lugares tan diversos como Penco, Punta de Choro, Valdivia, San Clemente o en Olmué, entre otros.

Este trabajo en nuestro país es apoyado por la coordinadora de Bomberos.ch, Sara Ciangarotti, y por el capitán de la Bomba Suiza, Luis Varas Simi, quien cuenta que por mucho tiempo han apoyado en forma anónima, pero como se corrió la voz de que están prestando ayuda, "es sorprendente la cantidad de solicitudes que nos llegan. Nosotros hacemos una selección de los cuerpos de bomberos que tengan más necesidad, y hay algunos que están en condiciones bastante precarias, tanto de uniformes como de equipamientos… y así los hemos podido ayudarlos en la vocación que ellos tienen".

Llamado

En este contexto, el capitán Varas y el presidente de Bomberos.Ch, Carlos Vergara, hicieron un llamado a ejecutivos de empresas marítimas de la zona para que se pongan en contacto con ellos y cooperen con los bomberos de la zona, ya que en el extranjero están reuniendo mucha ayuda, pero sale costoso traer las donaciones hasta el país, lo cual realizan una vez al año.

Para quienes estén interesados en contactarlos, pueden hacerlo vía mail a los correos capitanduodecima@gmail.com y a c.vergara@bomberos.ch.