Secciones

Hallazgos de restos no son exclusividad de Valparaíso

Región. Situaciones similares se han descubierto en otras partes de la zona.
E-mail Compartir

Tal como explicaron algunos expertos historiadores porteños, los restos encontrados en el Estadio Elías Figueroa, de Playa Ancha, no son desconocidos para la comuna de Valparaíso; la situación se repite en el resto de la región, la que también ha sido testigo del descubrimiento de restos a lo largo de su historia moderna, teniendo antecedentes frescos de casos en Puchuncaví, Quillota y en La Calera, entre muchos otros.

El yacimiento paleontológico de Los Maitenes, en la comuna de Puchuncaví, contiene más de 60 hectáreas en la misma costa del lugar que corresponden a roqueríos, dunas y bosques. Fue precisamente en este lugar, donde durante el año 2007 se realizó el hallazgo de 25 afloramientos de fósiles de ballenas, las que según estudios posteriores tendrían una data de hace 3 a 5 millones de años.

Fue así como este lugar comenzó a tomar popularidad por esta situación, lo que lo instaló como el tercer geositio en la Región de Valparaíso, acompañando así al Campo Dunar de Concón y a las Rocas Bajas de la comuna de Algarrobo. Por este motivo, desde el 2011 el Museo de Historia Natural de la comuna ha tomado el sitio como un lugar educativo para los escolares puchuncavinos y de la región en general.

Otros descubrimientos

En momentos en que se edificaban las tribunas orientes del Estadio Lucio Fariña de Quillota en el año 1955, los trabajadores encontraron restos arqueológicos que corresponden -según los estudios posteriores- al Complejo Cultural Bato y a la Cultura Aconcagua, recuperando así más de 50 vasijas, instrumentos de hueso, piedra y joyas.

En el mismo lugar, pero durante 1998, mientras se llevaban a cabo labores de instalación de gas natural en plena calle Arauco, la principal vía de acceso a dicho recinto deportivo, los funcionarios dieron con el paradero de más vestigios prehispánicos, los que también fueron ligados al mismo asentamiento encontrado hace 43 años atrás.

En 2007, cuando se construía la ruta 60 CH en el territorio de la comuna de La Calera, los trabajadores encontraron al menos cuatro tumbas de origen indígena, las que se sumaron a las encontradas en la localidad de San Pedro de Quillota, donde también dieron con el paradero de nuevos restos prehispánicos.