Secciones

Nuevo Programa de Fachadas Minvu busca proteger muros de los rayados

Valparaíso. Cinco inmuebles del Almendral serán sometidos a hidrolavado a presión y pintados.
E-mail Compartir

Valparaíso fue elegida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para realizar el lanzamiento del plan piloto de recuperación de fachadas en barrios históricos, que a futuro pretende extenderse a otras comunas del país. Y si bien anteriormente una iniciativa similar ya se realizaba con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional -vía PRDUV-, esta nueva propuesta 2013 demuestra el interés que tiene el Estado de Chile por continuar la preservación patrimonial en esta ciudad. Eso sí, se consideran algunas novedades, como la aplicación de pinturas que dificulten la tarea de antisociales que ensucian los muros con rayados.

El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, y autoridades regionales, en una acción que considera la recuperación de cinco edificios de interés patrimonial de principios de siglo, que revitalizarán el emblemático sector "El Almendral", en una zona que es conocida por la presencia a la jefatura de la V Zona Policial de Carabineros.

No a los rayados

Según destacó el ministro Pérez, los inmuebles beneficiados están emplazados en un sector de recuperación urbana, donde se construyen nuevos conjuntos habitacionales del Programa de Densificación Urbana del Minvu. "Nuestro compromiso es que el patrimonio histórico perdure para las futuras generaciones".

Respecto al problema de los grafitis que afecta estos inmuebles, el titular del Minvu hizo ver que "seguiremos trabajando en contrarrestar el deterioro que implican los rayados, porque también es una forma de mejorar la calidad de vida de quienes viven en estos lugares y de las miles de personas que transitan a diario".

En estos conjuntos se contempla la recuperación de los exteriores de los edificios colindantes al centenario "Favero", que fue declarado de conservación histórica. Los trabajos se realizarán en los inmuebles de Buenos Aires números 883, 863 y 797; Lastra 1860; y Carrera 797.

Los cinco inmuebles, construidos entre 1906 y 1970, presentan un deterioro evidente en sus fachadas producto de la gran cantidad de rayados, pegatinas y grietas.

El Minvu destinará 45 subsidios, provenientes del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), por un monto de $117 millones.

El plan contempla la reparación de grietas de muros, cornisas y elementos dañados en las fachadas, además de hidrolavado a presión y posterior aplicación de pintura. En total se intervendrán 1.722 metros cuadrados de fachadas.

El titular del Minvu agregó que los trabajos deberían terminar en octubre de este año, y que se replicará esta iniciativa en otras regiones del país bajo la figura de financiamiento compartido entre Minvu, municipio y vecinos, tal como se hizo también en la calle República, en Santiago.

Celebración 10 años

Reconociendo que esta intervención se hace fuera del área declarada por la Unesco como Sitio del Patrimonio Mundial, igualmente el alcalde porteño Jorge Castro subrayó la importancia de replicar este Plan Piloto en otros sectores del centro comunal.

"Esto forma parte de un serie de tareas que nos hemos propuesto para celebrar los 10 años de Valparaíso, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Y ésta es una muy buena noticia para nosotros, porque estamos comenzando con cinco importantes edificios, pero queremos que sean muchos más", dijo.

El jefe comunal resaltó en este sector del "Favero" son varios los programas que están cambiándole el rostro a la ciudad, pues están las iniciativas de "Fachadas, Densificación Urbana y Barrios con el mejoramiento de escalas, luminarias y el ascensor Florida. De esta manera queremos revivir sectores históricos de la ciudad".

"De chiquitita estoy acá, me he criado en este barrio. Estoy feliz, es muy bueno, por fin el alcalde se acordó de abajo y no de los cerros"

María Eugenia Vásquez

Vecina

Municipio postulará edificio de la UV como Monumento Histórico Nacional

patrimonio. Edificación donde funciona la Facultad de Derecho busca financiamiento para ser recuperado.
E-mail Compartir

Una inversión total de 450 millones de pesos contemplan las obras de recuperación del edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (UV).

Esta iniciativa ya fue presentada al Gobierno Regional.

Así lo afirmó el decano de dicho departamento académico la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Alberto Balbontín, precisando que la idea de recuperar el edificio tiene su fundamento en poder mantener "su gran nobleza de origen y calidad de materiales con que fue construido, por eso es tan importante este proyecto".

Agregó que "nos empeñamos como comunidad universitaria en obtener los recursos financieros para lograr este objetivo y para ello presentamos el proyecto al Gobierno Regional".

En ese contexto fue que Balbontín recibió ayer en la Facultad al alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, con el fin que "como jefe comunal se entere de nuestra intención de manera de poder obtener su apoyo y colaboración en esta iniciativa, pues este es un edificio emblemático para la ciudad, que no pasa inadvertido y que todos pueden apreciar sus características particulares".

monumento

Consultado Jorge Castro si el edificio de la Facultad de Derecho reuniría las características como para ser declarado Monumento Histórico Nacional, respondió que "no tengo dudas que las reúne", agregando que para ostentar esa categoría se debe hacer una ficha de postulación por iniciativa de la Dirección de Patrimonio de la Municipalidad de Valparaíso.

"Lo hemos conversado con las autoridades de la Facultad, y sin duda hay elementos del edificio, como su factura, adquisición del material y sus planos, que representan un gran valor y que son importantes para una futura postulación (...) hay disposición de hacerlo y creo que sería una buena meta y desafío a lograrlo este año".