Secciones

Asesora dice que entregó joyas al caer en "cuento del tío"

policial. Recibió supuesta llamada de Carabineros informando de un choque.
E-mail Compartir

Carabineros de Viña del Mar realiza intensas diligencias para determinar la veracidad de una denuncia por estafa realizada por una asesora del hogar de Reñaca, quien manifestó ser víctima del "cuento del tío", producto de lo cual entregó a desconocidos una caja fuerte con joyas perteneciente a sus empleadores, especies avaluadas en cerca de medio millón de pesos.

El hecho afectó a una mujer de 46 años, quien se desempeña como empleada doméstica en un edificio ubicado en la avenida Edmundo Eluchans, a la altura del N° 2.500.

Según el relato de la afectada, recibió un llamado al departamento donde un sujeto que se identificó como funcionario de Carabineros, le manifestó que el hijo de sus patrones sufrió un accidente de tránsito y resultó con lesiones, producto de lo cual necesitaba una suma en dinero para la atención médica de los heridos. "Esta persona le indicó que debía trasladarse a la ciudad de Santiago donde debía entregar algunas especies a una mujer que la iba a contactar en el Terminal Sur", detalló el teniente Alexis Silva.

La afectada habría viajado en bus y entregó a una mujer de civil la caja fuerte con las joyas de sus empleadores, tras lo cual se retira sin darle mayores antecedentes sobre el supuesto accidente. Una vez de regreso a Viña del Mar, la afectada decide hacer la denuncia y se estableció que nunca hubo un accidente de tránsito que involucró al hijo de sus jefes. La Fiscalía recibió la denuncia por el delito de estafa.

EFE vende terreno y fracasa plan para recuperar hospital

valparaíso. Firma licitó edificio donde funcionó el Hospital Ferroviario y que las autoridades pensaban transformar en un centro de atención pública de salud.
E-mail Compartir

El alcalde porteño, Jorge Castro, lamentó ayer que el ex Hospital Ferroviario del cerro Barón fuera vendido recientemente a una firma inmobiliaria, descartando cualquier posibilidad de que se construyera allí una clínica pública y un centro asistencial para pacientes de la tercera edad.

El senador RN Francisco Chahuán y el rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Aldo Valle, se reunieron el año pasado con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, con el fin de proponer a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), dueña de esta edificación declarada como "pasivo prescindible", ceder la propiedad estatal para emplazar allí una unidad de servicio médico y de especialidades.

Sin embargo, EFE continuó con su proceso de licitación, el que fue adjudicado a una constructora. Consultada la Empresa de Ferrocarriles del Estado por esta venta, informaron que "efectivamente una empresa inmobiliaria compró este bien. Es lo único que podemos decir al respecto".

hotel

En tanto, Jorge Castro aclaró que "aspirábamos tener allí un hospital clínico que fuera atendido por la Universidad de Valparaíso. Lamentablemente, no pudimos llegar con una buena oferta por lo que al término del 2012 el edificio fue vendido".

Agregó que "todavía no se han manifestado respecto de lo que se quiere construir allí, pero nos llegó una información extraoficial de que existe una propuesta para convertir ese edificio en un hotel".

"Aún no conocemos el proyecto definitivo, pero la idea del hospital clínico quedó en nada", acotó.

No obstante, el alcalde aseveró que el ex Hospital Ferroviario "está construido en una zona de conservación histórica, por lo que no se puede modificar su estructura. Los responsables del proyecto saben que allí no se pueden hacer grandes modificaciones. Está la idea de reciclar todo y poder hacer allí un hotel (...) Deben mantener la fachada y la altura".

El terreno adjudicado mide 5.350 metros cuadrados. Esta es la segunda vez que EFE busca enajenar la propiedad, tras un primer intento en el tercer trimestre de 2011.

La altura permitida de la edificación en la zona es de cinco pisos. Actualmente la propiedad tiene un máximo de tres niveles construidos.

El inmueble se encuentra en una zona de conservación histórica, por lo que nuevas obras requerirán del pronunciamiento de la Seremi de Vivienda.

Los destinos de la EFE

La venta del ex Hospital Barón se enmarca dentro de los pasos que dará EFE para recaudar recursos para financiar parte de los US$ 260 millones en inversiones que involucra su plan trienal 2011-2013. Las fuentes de financiamiento del plan trienal contemplan US$ 132 millones en ventas de activos de la empresa, mientras otros US$ 128 millones corresponderían a aportes fiscales. El 33% de los ingresos de EFE proviene del negocio de carga, 15% de sus operaciones inmobiliarias y cerca de 50% de la actividad de transportes de pasajeros.