Secciones

DC emplaza a Harald Beyer por texto usado de otra acusación

polémica. El abogado Enrique Barros negó "plagio" y asegura que sí hubo citas.
E-mail Compartir

Los diputados DC Ricardo Rincón y Gabriel Silber emplazaron ayer al suspendido ministro de Educación, Harald Beyer, a que responda por una denuncia que apunta a que en su defensa por la acusación constitucional hay varios párrafos que, aseguran, fueron copiados de un texto usado en 2003 por el entonces ministro de Economía Jorge Rodríguez Grossi, para rechazar una acusación similar.

"No se trata de errores o de una desprolijidad, sino de copia textual de contenido jurídico", dijo Silber, apuntando a que son al menos cuatro los párrafos repetidos entre ambas acusaciones.

descartan plagio

La denuncia se hace días después que se revelara un error en el documento de la acusación constitucional aprobada contra Beyer. Aunque el ministro fue acusado por una deficiente fiscalización sobre el lucro en la educación superior, en el documento se le acusa de faltar a deberes como mantener la seguridad y la integridad física y psicológica de las personas, materias que son propias del Ministerio de Interior y Seguridad Pública.

El abogado defensor de Beyer, Enrique Barros, negó la existencia de plagio y aseguró que eso fue parte de una "tradición argumentativa" y que en su escrito el caso de Rodríguez Grossi es citado "al menos cuatro veces".

teoría del empate

El jefe de la bancada UDI, Gustavo Hasbún, criticó el espíritu de esta denuncia. "Esto no es sólo la teoría del empate; aquí están tratando de legitimar el error impresentable que cometieron estos parlamentarios al presentar la acusación constitucional. Aquí vemos una movida política que lo único que busca es blanquear la situación que les afecta".

El jefe de la bancada de diputados de RN, Pedro Browne, calificó como "burdo" el intento de los parlamentarios de la DC de empatar el error cometido por la oposición en la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Harald Beyer, con la denuncia de plagio que presentaron este jueves en contra del equipo jurídico del secretario de Estado.

De este modo, el legislador oficialista respondió a la acusación dada a conocer por el jefe de bancada de la DC, Ricardo Rincón y el diputado Gabriel Silber, y señaló que "yo le digo de verdad a la DC que cuando vayan a hacer una denuncia como esta, la hagan con seriedad y tomemos los documentos tal como son".

Tras esto, y con documentos en mano, Browne explicó que "aquí se denuncia que se toman ideas de otra acusación constitucional, sin hacer cita alguna a ellas. Bueno, yo le digo que en el mismo documento de la defensa está claramente estipulado que las notas y los párrafos están sacados del Informe de la Comisión Informante de la Acusación contra el ministro de Economía Jorge Rodríguez Grossi".

El Senado analizará la acusación constitucional el martes y la votará el miércoles. En esa instancia la oposición es mayoría.

"No se trata de errores o de una desprolijidad, sino de copia textual de contenido jurídico"

Gabriel Silber Diputado DC

Alvear confirma que no se inhabilitará

La senadora Soledad Alvear confirmó ayer que no se inhabilitará de votar en la acusación constitucional contra el ministro de Educación Harald Beyer. La parlamentaria aseguró que su voto será con total compromiso y responsabilidad. "Resolví no inhabilitarme en la acusación constitucional. Es totalmente distinto votar un proyecto de ley que una acusación constitucional. En un proyecto de ley pueden existir efectos que pueden tener conflictos de interés", explicó Alvear.

Pese a amplio apoyo ley "Amor de Papá" va a comisión mixta

trámite. Iniciativa busca la tuición compartida de los hijos.
E-mail Compartir

A comisión mixta pasó el proyecto de la tuición de los hijos que promueve la responsabilidad compartida entre padre y madre, iniciativa conocida también como "Ley Amor de Papá". Solo quedó pendiente precisar un artículo en que se establece el plazo que tendrá el juez para resolver quién se queda con el hijo si no hay acuerdo, y con quién se quedará el menor en el intertanto.

El resto de las modificaciones fueron aprobadas en forma unánime por la Cámara, por 75 votos a favor.

En lo medular, la iniciativa modifica el Código Civil, para equiparar el derecho de ambos padres de ejercer el cuidado de los hijos, terminando con la actual disposición que rige, en cuanto a que para que el derecho pueda ejercerlo el padre debe existir acuerdo de la madre, la que se considera una prerrogativa discriminatoria e injustificada. El respaldo transversal al proyecto hace prever que pronto estará en condiciones de quedar listo para ser promulgado como ley.

"Ahora podemos hablar de cuidado compartido, donde ambos padres tienen el derecho de criar a sus hijos y decidir en qué colegio puede estudiar o qué religión van a profesar, por ejemplo", valoró la diputada RN Marcela Sabat.