Secciones

Bachelet pide otra Constitución y UDI duda de su poder político

promesa. La candidata opositora precisó que aún debe estudiarse un mecanismo. El gremialismo aseguró que no tendrá el quórum y defendió el texto vigente.
E-mail Compartir

La candidata presidencial del PPD y el PS, Michelle Bachelet, expresó su deseo de introducir reformas políticas si consigue llegar a La Moneda por segunda vez. En la UDI cuestionaron el sentido y el poder de la expresidenta para hacer los cambios prometidos en una eventual administración, dada la composición parlamentaria.

"Yo creo que es necesario plantearse una nueva Constitución", dijo la exjefa del programa ONU Mujer en una entrevista con el semanario The Clinic.

buscar mecanismo

buscar mecanismo

Consultada sobre la posibilidad de promoverla a través de la convocatoria de una asamblea constituyente, como demandan algunos movimientos sociales y políticos, Bachelet respondió: "Habrá que ver cuál es el mejor mecanismo para hacerlo. Muy prontamente convocaré un grupo de especialistas para la generación tanto de un modelo de nueva Constitución, como para evaluar las opciones que permitan que esto sea una realidad".

"Requerimos revisar todos los elementos del modelo de desarrollo que no han permitido que Chile crezca armónicamente, desde el punto de vista de los individuos, la economía y del medio ambiente. Creo que los chilenos no están contentos con el modelo de desarrollo actual, que permite tremendas asimetrías. Esto es parte de lo que analizaremos y le propondremos al país", agregó la exmandataria durante la entrevista.

última modificación

última modificación

La última modificación sustancial a la Constitución se realizó el año 2004, a petición del entonces Presidente Ricardo Lagos, tras una serie de negociaciones con la Alianza.

Esto, porque un cambio de este tipo necesita el respaldo de los dos tercios de ambas Cámaras, lo que equivale a 80 diputados y 25 senadores.

El diputado PS Marcelo Díaz afirmó a CNN Chile que la constitución vigente "ampara a los grupos económicos" y añadió que los quórum que establece impiden avanzar en materias como el fin al lucro en la educación.

El senador PS Camilo Escalona recordó que junto a Andrés Zaldívar propuso hace un tiempo una comisión bicameral para que estudie y proponga alternativas para elaborar un nuevo texto.

"Para esto necesitamos mayoría en las dos cámaras (...) Este es un objetivo que puede unir a amplísimos sectores que dan cuentan que mantener el texto constitucional del 80 no es lo mejor para Chile", agregó.

RECHAZO EN LA udi

En la UDI defendieron la Constitución vigente.

El senador Hernán Larraín recordó que en los años 2004 y 2005 "hicimos un esfuerzo muy grande" y que aprobaron una reforma "prácticamente en todos los aspectos sobre los cuales había cuestionamientos y el propio Presidente Lagos dijo en ese entonces que se había dado un paso gigantesco".

"No pareciera que esto tenga la urgencia que algunos quieren darle, porque la verdad es que no se sabe lo que quieren desmantelar. Y tampoco creo que si la expresidenta Bachelet es elegida vaya a tener la fuerza política para hacerla. Está inflando un tema que puede no tener desahogo, porque no hay voluntad para hacer una transformación institucional como la que tiene Chile", dijo a este medio.

doblajes

doblajes

Dada la actual composición del Congreso y la vigencia del sistema binominal, si la oposición se adhiriera en su conjunto a la idea de cambiar el texto en las elecciones de noviembre, necesitaría obtener 20 doblajes en las candidaturas a la Cámara de Diputados y 12 en el Senado, y que además el oficialismo no haga lo mismo.

"Este es un debate inútil", añadió el diputado UDI Cristián Letelier, quien dijo que volver a discutir reformas es un "ataque velado a la ciudadanía".

Letelier y Larraín coincidieron en que el texto constitucional le ha dado estabilidad al país, por lo que a su juicio no debe ser revisado.

El jefe de la bancada de la UDI, Gustavo Hasbún, precisó a este medio que Michelle Bachelet "está buscando cualquier excusa para ser electa. Esto es porque no tiene un programa definido".

"Los problemas sociales, los de la educación, no tienen que ver con la Constitución", añadió.

"Para esto necesitamos mayoría en las dos cámaras (...) Este es un objetivo que puede unir a amplísimos sectores"

Camilo Escalona

Senador PS

"No creo que la expresidenta tenga la fuerza política para hacerla. Está inflando un tema que puede no tener desahogo"

Hernán Larraín

Senador UDI

Apoya el aborto terapéutico

Bachelet expresó su deseo de impulsar un proyecto que autorice el aborto terapéutico y en casos de violación. La senadora UDI Ena Von Baer se preguntó: "¿El niño no tiene derechos?". Bachelet también dijo que entregaría una propuesta de matrimonio igualitario. El senador UDI Hernán Larraín replicó que "el matrimonio es entre un hombre y una mujer" y consideró que "no es razonable" alterar esta institución. Bachelet señaló que fue un "error" invocar la Ley de Seguridad del Estado en La Araucanía durante su Gobierno y que no la volvería a utilizar. El candidato RN, Andrés Allamand, dijo que esa será "una señal muy bien recibida por los grupos que ejecutan acciones violentas".