Secciones

Movimiento estudiantil se desmarca de partidos políticos

movilización. Unas diez mil personas marcharon por Valparaíso lideradas por nuevos rostros en la dirigencia regional de la Confederación de Estudiantes de Chile.
E-mail Compartir

El Movimiento Estudiantil de Valparaíso salió ayer a la calle a protestar "visiblemente" desmarcado de los tradicionales partidos políticos de nuestros país. Así lo aclararon los nuevos líderes regionales de la Confederación de Estudiantes de Chile, quienes llamaron a las bases a evitar el izamiento de banderas partidarias para evitar que la Concertación y la Alianza "se cuelguen" de esta corriente social que desde 2011 viene demandando al Gobierno y al Parlamento que la educación sea de calidad y sin fines de lucro.

Pasado el mediodía, alrededor de 10 mil personas marcharon por el plan de la capital regional. De acuerdo al trazado impuesto por la Intendencia, la movilización estaba autorizada desde los puntos: Plaza Sotomayor-Blanco-Brasil- Freire-Pedro Montt-Parque Italia.

Al final del trayecto, un acto cultural esperaba a los manifestantes que se desplazaron en forma pacífica por Valparaíso.

Allí fue que los flamantes voceros de las federaciones de estudiantes de las universidades tradicionales y privadas de la región expusieron sus ideas en un año eleccionario: "Que por cierto traerá muchos ofertones de parte de los candidatos presidenciales; tanto de izquierda como de derecha", expresó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sebastián Oyarzún.

"Nosotros sabemos que los cambios en la educación no los harán ni la derecha ni la Concertación. Los harán las movilizaciones sociales. Estas demandas que hemos impulsado no ha tenido la recepción que esperábamos. Por ello es que vamos a ejercer nuevas acciones sociales que incluyen, por cierto, estas marchas masivas", manifestó el dirigente.

Para Oyarzún la movilización de ayer "resultó un éxito. Calculamos que al menos diez mil personas marcharon por las calles de Valparaíso. Calles, por cierto, incluidas en un trazado impuesto por un Gobierno sordo e insensible con las demandas de la sociedad".

visibilidad

En ese contexto, agregó que "nosotros queremos hacer visible nuestra movilización; por lo mismo es que para la próxima acción vamos a marchar por el trazado histórico, que es Plaza Sotomayor, Esmeralda Condell y la avenida Pedro Montt".

En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (Upla), José Muñoz, aseveró que "esta marcha la consideramos positiva porque es la convocatoria que nosotros esperábamos. Hubo mucha gente en la calle, mucha alegría, mucha cultura".

Añadió que "lo más positivo es que hemos logrado revitalizar el movimiento en la calle. Necesitábamos este golpe anímico".

"Le hemos demostrado al Gobierno que el movimiento sigue vivo. No ha muerto. La demanda está más vital que nunca", afirmó.

Para el secretario general de Federación de la Universidad Técnica Federico Santa María, Felipe Vargas, "la marcha, en términos de convocatoria, fue exitosa. También lo fue en términos de unidad, pues logramos aglutinar a los distintos actores sociales en base a nuestra demanda educativa".

Al igual que a Sebastián Oyarzún, el trazado impuesto por la Intendencia "oculta la fuerza del movimiento. El Gobierno quiere que esta demanda no se vea (...) Pese a que nos obligaron a doblar una calle antes del lugar de concentración, las columnas seguían y seguían llegando".

Consultado por las futuras acciones que emprenderá el movimiento estudiantil con el fin de que el Gobierno atienda sus demandas civiles, respondió que "de partida este sábado nos reuniremos en la Confech para evaluar esta masiva marcha nacional de estudiantes. Seguramente insistiremos en estas marchas históricas".

"Queremos educación gratuita al servicio del pueblo y que se acabe el lucro. Y también la democratización de los espacios internos", concluyó Vargas.

modelo de mercado

Mientras que el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Mar, Raúl Soto, expuso tras la marcha que "estamos todos perjudicados por un mismo sistema (...) Nosotros, desde la Universidad del Mar, estamos planeando una estatización, pero más importante que eso es el control triestamental mediante el cual los trabajadores, los profesores y los estudiantes tomen la administración de la universidad y saquen a los parásitos que solo se preocupan de lucrar y llenarse los bolsillos con el arancel, usufructuando del sacrificio de las familias y de los estudiantes y trabajadores que se desenvuelven en la educación".

Aclaró que "acá lo principal es la estatización de la universidad (Del Mar), que el Estado se haga responsable de la educación de nuestro país".

Puntualizó que "el modelo educacional propende a que los privados se aprovechen de sacar dividendos de algo que es un derecho".

"Nosotros no queremos síndicos de quiebra. Tampoco queremos al Sernac en la educación. Queremos que el Estado se haga cargo de la educación de nuestro país", acotó.

En ese contexto, el vocero de la Coordinadora de Estudiantes Privados de la Quinta Región, Sebastián Vallejo, analizó que "hoy la convocatoria fue masiva y recibió el respaldo de la ciudadanía. La petición de un nuevo sistema educacional se hace desde la orgánica donde estamos todos los estudiantes: la Confech".

Sostuvo que "desde la Confederación avanzamos políticamente para, de esa manera y en ese espacio, y con la mayor unidad posible, avanzar a un nuevo sistema educacional. Nosotros, los estudiantes de las universidades privadas, estamos en alerta porque no queremos que quiebre otra universidad pagada. Lo que le pasó a la Universidad del Mar le puede pasar mañana a otra".

secundarios

Luis Lindermann, vocero de los Estudiantes Secundarios de Viña del Mar, precisó, tras la marcha, que la educación de un país "no debe depender de un gobierno. Estamos claros que este gobierno de derecha ha sido mucho más intransigente que otros... Sin embargo, que nuestras demandas sean oídas no dependen de un gobierno. Dependemos de un sistema que nos ha perjudicado desde los tiempos de la dictadura y que se mantuvo en el periodo de la Concertación".

"No podemos fijar -prosiguió el dirigente- como objetivo la renuncia del ministro o la destitución de un ministro. Nosotros creemos que las soluciones tienen que ser de fondo. Hay que hacer cambios estructurales, y eso lo vamos a lograr más allá de la instalación de un gobierno de derecha, de un gobierno de la Concertación. Lo que nosotros, como estudiantes, estamos buscando, y como sociedad en conjuntos estamos planteando, es un cambio de sistema en el cual no impere el lucro; no impere el dinero".

Sebastián Oyarzún Presidente de la FEPUCV. Estudia Ingeniería Civil Eléctrica. Forma parte de la Unión Nacional Estudiantil (UNE).

Luis Lindermann Vocero de los Estudiantes Secundarios de Viña del Mar. Forma parte del movimiento de izquierda.

Sebastián Vallejo Vocero de la Coordinadora de Estudiantes Privados de la Quinta Región. Sin partido político ni movimiento.

José Muñoz Titular de la Federación de Estudiantes de la Upla. Cursa quinto año de Pedagogía. Milita en la UNE.

Felipe Vargas Secretario general de la FEUTSM. Estudia Ingeniería Civil Industrial. Es de la Centro Izquierda Independiente.

"La marcha, en términos de convocatoria, fue exitosa. También lo fue en términos de unidad, pues logramos aglutinar a los distintos actores sociales en base a nuestra demanda"

Felipe Vargas Secretario de la FEUTSM

"La Justicia tiene que aplicar la ley"

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Mar, Raúl Soto, dijo "encontrar extraño" el incendio que se originó en la chimenea de la casa que el exrector de esta casa de estudios superiores, Héctor Zúñiga, tiene en Reñaca. "Por informaciones externas, me afirman que detectaron que se estaba haciendo una quema de documentos en la casa de ese señor. Me parece nefasto que este caballero siga en condición de presidio domiciliario y que los otros tres controladores estén libres. Acá la Justicia tiene que aplicar todo el rigor de la ley y que ellos paguen con cárcel", manifestó el dirigente tras la marcha de la Confech, en Valparaíso.